Ni siquiera por la rebaremación del STEPV

Recuerdo los lemas coreados hasta el aburrimiento: "no a la rebaremación", "o todos o ninguno", "la rebaremación es exclusión social"... pero ahora me doy cuenta de que no estaban completos. Lo que querían decir en realidad era: "no a la rebaremación si no beneficia a los míos", "o todos o ninguno, si no lo mando yo", "la rebaremación es exclusión social, pero si es la que me favorece no me importa"
En 2012, con consenso unánime sindical, se pasó de organizar la bolsa única de maestros/as desde una lista única a una lista por especialidad. Y así sigue hasta ahora, cuando el STEPV no propone sino que exige que se vuelva a rebaremar para tener una única lista donde cada persona tendría un número (para todas sus especialidades) correspondiente a sus servicios más antiguos.
Es evidente a quién beneficia: a las personas con más antigüedad y más habilitaciones de la bolsa. Es evidente que es una rebaremación en toda regla y es evidente que si hay beneficiados habrá perjudicados.
¿Cuántas personas se verían perjudicadas?
Lo preguntamos en mesa sectorial, ya que al sindicato que hizo la propuesta "le daba igual" (es lo que dijo literalmente una persona representante del STEPV en aquella mesa).
Personas que quedarían igual: 739
Personas que mejorarían su situación, subiendo en la bolsa: 4.400
Personas que empeorarían su situación, descendiendo en la bolsa: 11.619
Los datos refuerzan nuestra decisión de defender que no se vuelva a una lista única en la bolsa del cuerpo de Maestros, no entendemos qué razón puede haber para hacerlo, más allá de beneficiar a un grupo de personas a cambio de perjudicar al triple. La FE CCOO PV es un sindicato de clase y puede defender los derechos de todas y todos, aunque no sean afiliación o votantes, no está obligada a defender las posiciones corporativas de grupos de presión.
En este caso, además, la opinión de las personas que respondieron a la consulta hecha el pasado diciembre fue muy clara: no a la "bolsa única" (un 76 % de las respuestas). Y eso que entonces no se conocían los datos.
Un Planteamiento claro, conciso y sin ambages. Son 11.619 interinos/as los que se verían perjudicados y nada les aporta "la lista única en la bolsa de Maestros/as".
ResponderEliminarBuenas tardes,en realidad no se si mi comentario tiene mucho sentido o si sirve de algo,lo que tengo claro es que el problema de base está claro y diáfano:la administración,como cualquier empresa sabe que cuando hay varias fuerzas,se supone que representando al trabajador y entre ellas no se llega a acuerdos comunes y en la mísma línea ...sabe que la banca gana..
ResponderEliminarEse es el gran problema...no nos unimos los trabajadores xq somos perfectamente egoistas e interesados
Eliminemos al número 1 de la lista.
ResponderEliminar-Personas que empeorarían su situación = 1
-Personas que mejorarían su situación = 15.000
Este blog debería llamarse "vamos a contar mentiras"