Páginas

Páginas

jueves, 11 de julio de 2019

¿Han servido de algo las alegaciones a la primera fase?

(De la serie "Números hasta en la sopa", I)

Resultado de imagen de zipi zape calabaza matemáticas

Mientras fuera en la calle
todos gritan, nadie escucha


Llega el momento de empezar el análisis de un concurso-oposición enorme. Hay datos para aburrir. Por primera vez tenemos un acceso sencillo y en tiempo real a las actas de los tribunales. Solo en la primera fase son casi 700 actas, con un volumen enorme de información que hay que estudiar para poder sacar conclusiones que permitan mejorar el procedimiento. Por cierto, que haya un volumen de datos abrumador dice algo de la transparencia del procedimiento.

Pero es normal que quien está viviendo el proceso quiera inmediatez. Los análisis profundos requieren tiempo que no tenemos, así que aquí vamos a ir presentando, en cómodos plazos, la información que cualquiera (que tenga paciencia para trabajarse las 700 actas) puede obtener. En pildoritas.

No esperen un mamotreto que dé análisis definitivos y todos los datos. Vamos a ir por partes intentando centrar temas. El de hoy: ¿sirve de algo presentar alegaciones? Y ya aviso que este blog se llama "Vamos a contar verdades" y sirve para desmontar bulos.

El procedimiento de alegaciones ha sido una novedad importante que hay que valorar. No podemos saber cuántas alegaciones se han presentado a los más de 340 tribunales, pero sí podemos comparar las actas provisionales y definitivas para comprobar cuántas de ellas se han aceptado.

Puede haber cambios en las actas de varios tipos:

- Personas que aparecen en la provisional como no presentadas y con nota en la definitiva

- Personas que no han pasado uno de los cortes (2,5 sobre 10 en cada una de las dos pruebas para poder sumar las notas) o el corte total (un 5 sobre 10 en la nota de la fase) que tenían una nota en la provisional y tienen otra mejor en la definitiva, pero siguen sin pasar el corte. En este caso, si no tienen servicios prestados, la alegación les habrá servido para mejorar su puesto cuando los incluyan en la bolsa.

- Personas que habían pasado el corte de la fase y mejoran su nota. Se sitúan mejor de cara a la nota final.

- Personas que no habían pasado el corte y después de la alegación sí lo pasan

Estas últimas son las que han conseguido un cambio sustancial en su situación; de no seguir en el procedimiento a seguir adelante.

Ya he dicho que se pueden comparar las notas de las más de las 18.000 personas y comprobar si están en alguno de los cuatro casos. Como tengo el vicio de dormir de vez en cuando me he centrado de momento en el último caso.

Y esto es lo que ha pasado.

En las siguientes tablas tenemos (a falta de alguna especialidad que aun no ha colgado las actas definitivas en el momento de escribir esto) el número de personas que superan la primera fase, tanto provisional como definitivo. Podemos ver cuántas personas, en cada tribunal, han visto cómo su alegación ha prosperado de manera que consiguen seguir en el procedimiento (columna de la derecha, en azul):


 
 

 
 
 

Vale, vale, vale.... muchos números en tablas con colorines elegidos por alguien con pésimo gusto. ¿Qué me quiere decir con eso?

En realidad no mucho, dado que no podemos comparar con otros procedimientos. No sabemos si son muchas o pocas reclamaciones atendidas.

Sí sabemos una cosa. Para una persona que está opositando y ha visto cómo el tribunal no le ha puesto la nota que creía merecer, el resto de tablas, números y conclusiones le importan bien poco. Normal. Pero aquí intentamos entender los procedimientos, es la base para mejorarlos. 

El procedimiento de alegaciones, a priori, podía parecer inútil. He oído demasiadas veces la frase "¿para qué voy a reclamar?, eso no sirve para nada". Pues resulta que a 307 personas, al menos, sí les ha servido, y mucho. Ya hemos conseguido el objetivo de este blog: desmontar otro prejuicio. Los tribunales hacen su trabajo y parte de las alegaciones prosperan.

Al menos 151 tribunales han resuelto favorablemente una o más alegaciones, lo que ha hecho que 307 personas sigan en el proceso. 307 motivos para valorar muy favorablemente el procedimiento de alegaciones. 

Y entiendo que a quien no ha visto resuelta favorablemente su alegación eso último le importa muy poco.





Pueden dejar de leer, entramos en zona pantanosa

Resultado de imagen de peligro imagen


A partir de aquí nos alejamos del terreno seguro de los datos y entramos en las especulaciones, opiniones y gustos particulares.

¿Cómo se puede mejorar el procedimiento?

Para mejorar algo hay que identificar un problema. Supongamos que el problema es que pocas personas aspirantes pasan a la segunda fase o al concurso de méritos (en breve analizaremos cuántas personas han pasado, estén atentos a sus pantallas).

FE CCOO propone desde hace tiempo dos medidas que podrían contribuir a paliar ese problema:

1.- Pruebas más cercanas a la práctica docente

2.- No eliminatoriedad de las pruebas

La propuesta 1 parece sensata si buscamos personas que tengan el mejor perfil de docente posible. No se trataría tanto de tener un corpus de conocimientos apabullante como de dar buenas clases. Cabe muchas discusión sobre si las actuales pruebas cumplen ese criterio. Parece que hay margen para mejorarlas. No tengo tan claro si el conseguirlo haría que más personas pasaran las sucesivas fases, eso quizá dependa de más factores.

La propuesta 2, obviamente, sí contribuiría a que mas personas fueran participando en las sucesivas pruebas y concurso. La analizaremos en otro post

En lo que respecta a lo tratado en este post y su contribución al número de personas que superan la fase, no hay duda: el procedimiento de alegaciones ha sido una buena medida que ha conseguido que al menos 307 personas más lleguen a la siguiente fase.

Vamos a fijarnos en la letra pequeña

Por último, si echamos un vistazo a la columna azulita de las imágenes, a mí me llama la atención una cosa: los tribunales V3 y V4 de Valencià se llevan el récord de alegaciones atendidas con 10 cada uno. 

¿Por qué ha pasado eso? Pues ni idea, oiga. Revisando las actas provisional y definitiva de esos tribunales no hay nada que me llame especialmente la atención más allá del alto número de cambios en las notas. ¿Qué me hubiera llamado la atención? Que un 0 se hubiera convertido en un 5, por ejemplo, pero eso no ha pasado.




FICCIÓN
(ahora voy a hacer como que me interpelan planteando una cosa de la que quiero dar mi opinión; no hagan mucho caso, es un recurso dramático)

- Oiga, a mí todo eso que dice me parece muy bien, pero yo lo que quiero es que el tribunal me diga en qué he fallado, porque yo no me creo que mereciera una nota tan baja. Además, así podré corregir mis errores para futuras convocatorias.


- (Yo) Pues entiendo lo que me dice, parece muy razonable, pero no puede ser. No es que no lo permita el procedimiento, que sería una simple excusa instrumental, sino que la cosa tiene su miga.  Resulta que un concurso-oposición no es un proceso de enseñanza-aprendizaje. Si lo fuera la evaluación sería un instrumento más que serviría en el proceso de aprendizaje y tendría todo el sentido pedir explicaciones, aclaraciones, consejos y correcciones del examen. Pero no lo es. Estamos en un procedimiento de ingreso a los subgrupos más altos de la administración del estado. Procedimiento en concurrencia competitiva en el que las pruebas solo sirven para ordenar a las y los aspirantes según unos baremos, criterios... no para enseñar ni aprender.


Resultado de imagen de oposición planetaria imagen











1 comentario:

  1. Los tribunales V5=22 aprobados provisionales y el V6 = 31 aprobados, son los únicos que de forma segurísima se pasaron el criterio de evaluación de la Comisión de 1falta=1punto, digo que se lo pasaron, por el forro. Y por pura "Verguenza Torera" los V3 y V4 han tratado de enmendar el merder que la Comisión propició. Los restantes tribunales... Ni eso, es decir.... han seguido en el "Defendella, Sostenella y no Enmendalla" La duda es si por puro placer de humillar con 0,0000, por miedo a Consellería/Comisión, o por hacer méritos de Tribunal duro.

    ResponderEliminar