Páginas

Páginas

lunes, 2 de junio de 2014

Desmontando mentiras sobre el Acuerdo de profesorado interino



Sobre la firma del Acuerdo de 3 de abril de 2013 (Acuerdo de interinos/as) se ha escrito mucho en las redes sociales (si bien es cierto que por parte de pocas personas) y parece que se ha leído poco, por lo que la FECCOOPV agradecería que se le escuchara con el mismo respeto y de igual manera que escucha a los demás. Cabe hacer alguna apreciación que parece que no ha quedado clara en un año:

1.- ¿Cuál fue la situación negociadora en marzo y abril de 2013?

La Conselleria de Educación denunció el anterior Acuerdo de interinos. Esta obviedad conviene repetirla, porque da la sensación de que haya sido alguno de los sindicatos firmantes del nuevo Acuerdo quien lo hizo.
La Conselleria de Educación tiene la potestad normativa en lo referente a su personal docente. Otra obviedad que conviene recordar. ¿Qué quiere decir esto?, que no necesita llegar a acuerdos con la parte sindical y podría imponer su modelo de ordenación de bolsas manu militari, mediante un Decreto. ¿Era ese el planteamiento?: sí, en caso de no llegarse a un Acuerdo se hubiera publicado un Decreto bastante más lesivo para el personal con servicios prestados.
Conviene repetir esto porque es el dato fundamental que falta en muchas de las reflexiones y en todos los insultos que he leído: en caso de no llegarse a un Acuerdo se hubiera publicado un Decreto bastante más lesivo para el personal con servicios prestados.
Pero, ¿eso es seguro o es algo que dicen los sindicatos firmantes para explicar su firma?: a los hechos me remito, véase el "decretazo de la vergüenza" en Murcia. Se puede comprobar qué ha pasado en las comunidades gobernadas por el PP donde la administración denunció los acuerdos existentes y no se llegó a otro nuevo acuerdo. No me hace falta hacer suposiciones, hay datos. Parece evidente que un partido en el poder (mayoría absoluta, recordemos) va a aplicar su política educativa y la del PP pasa por considerar mérito la nota y no la experiencia.

2.- ¿El Acuerdo de 3 de abril fue un buen Acuerdo?, ¿hubiera podido ser mejor?

Sí, fue un buen Acuerdo en el contexto descrito. Después de tres semanas de negociación muy dura y con la clara oposición a negociar del sindicato mayoritario (lo que complicó extraordinariamente las posibilidades para alcanzar un mejor Acuerdo) se pudo incluir la salvaguarda para las personas con más años de servicios prestados y la recuperación del cobro de los meses de julio y agosto (efectiva este curso para 5.519 personas), entre otras mejoras (menores en el contexto global, fundamentales para las personas afectadas por esas mejoras).
El que precisamente el Acuerdo incluyera el mantenimiento en su posición en las bolsas a las personas con más servicios prestados hace absurdo un “argumento” que vengo leyendo repetidamente desde entonces: “se ha echado a las personas con más trienios para ahorrar y para sustituir profesorado con experiencia y combativo por otro más joven”. Absurdo: el Acuerdo precisamente “blinda” al profesorado interino con más trienios (no sé si más combativo, esas suposiciones sin datos que las avalen no aportan nada)
Como lo mío no es la política-ficción tampoco sé si se hubiera podido conseguir un mejor Acuerdo. Lo que sí sé es que siempre son mejores los Acuerdos y Pactos alcanzados por unanimidad en las partes.

3.- ¿Se tuvo en cuenta la opinión de los afectados y afectadas?

Obviamente, como siempre hace la FECCOOPV. Cabe recordar aquí que CCOO es una confederación sindical democrática, pero no asamblearia. Sí organizamos asambleas como forma habitual de contacto con la afiliación y el resto de trabajadores y trabajadoras, pero no es la asamblea el órgano decisorio. ¿Se organizaron asambleas?: sí, desde el mismo día de la denuncia del Acuerdo anterior por parte de Conselleria hasta el día anterior a la comisión ejecutiva que mandató al equipo negociador.
¿Las asambleas fueron masivas?: no. La participación en ellas fue muy escasa. También en aquellas no organizadas por la FECCOOPV pero en las que estuvo presente, incluyendo la del IES Figueras Pacheco en la que presuntamente se “decidieron” movilizaciones y tomas de posición cerradas (sobre esta Asamblea he leído multitud de cifras, pero aun aceptando la mayor de ellas y suponiendo que todas las personas fueran interinas no participó ni el 2 % del colectivo afectado). Por ello la FECCOOPV habilitó otras formas de participación: e-mail y formulario online. Gracias a ello recabamos opiniones de nuestra afiliación que se tuvieron en cuenta en el mandato de la comisión ejecutiva.

4.- Entonces, ¿el Acuerdo no afecta negativamente a nadie?, ¿se ha despedido a profesorado interino?

El Acuerdo no afecta negativamente a nadie. La denuncia por parte de Conselleria del Acuerdo anterior sí lo hizo, y gracias al Acuerdo las personas afectadas por esa denuncia han sido muchas menos que si no se hubiera firmado. Han sido perjudicadas alrededor de 270 personas y sus familias que el curso del Acuerdo tuvieron trabajo y a día de hoy no lo tienen. La FECCOOPV entiende que son alrededor de 270 situaciones dramáticas y no puede infravalorar el sufrimiento que conlleva el paro; una de las razones de ser de las Comisiones Obreras es precisamente la lucha contra el desempleo, a lo que históricamente se ha dedicado y seguimos haciéndolo.
Sin embargo, hay ahora más profesorado interino que antes del Acuerdo. El número de interinos/as no depende de qué tipo de ordenación de bolsas se haga, sino de cuántas vacantes y sustituciones se oferten. El número de sustituciones es siempre aproximadamente constante en porcentaje, ya que depende del porcentaje de bajas, embarazos, excedencias… El número de vacantes sí varía bastante dependiendo de decisiones políticas; los recortes de plantilla han generado mayor disponibilidad de vacantes para profesorado interino ya que se ha amortizado funcionariado de carrera que se jubila y no se repone por medio de oposiciones.
Lo anterior ha hecho que haya alrededor de 700 personas que no trabajaron el curso del Acuerdo de 2013 y sí han trabajado este curso. Esto ha supuesto la sustitución de alrededor de 270 trabajadores y trabajadoras y la entrada en el sistema de alrededor de 430 (a fecha de abril de 2014). CCOO está contra la sustitución de trabajadores/as y por eso, entre otras razones, firmó el Acuerdo de 3 de abril. El Acuerdo evitó que la sustitución de trabajadores/as fuera mucho mayor, impidiendo sobre todo que fueran los de mayor edad los sustituidos.
Hemos visto durante este año cómo había una cifra recurrente sin contrastar: 1800 interinos/as despedidos. No ha sido así. Esa es la cifra de profesorado que sí habría sido afectado por el Decreto que se hubiera publicado de no haberse firmado el Acuerdo. Insistimos en compartir la preocupación por los 270 casos que han perdido el trabajo, pero es obligación de un sindicato responsable intentar alcanzar acuerdos en beneficio de la mayor cantidad de personas posible.

5.- ¿El Acuerdo solo tiene entonces la parte positiva de ser el “mal menor”?

No. Para empezar no ha sido un “mal menor” sino el mejor acuerdo posible en el contexto que se vivía, como hemos visto por lo ocurrido en otras autonomías. Cabe recordar aquí la situación de crisis brutal que ha sido aprovechada por el PP para iniciar un “adelgazamiento” de la función pública y de los servicios esenciales, uno de los cuales es la Educación. Pero además después de los recortes salariales del Decreto 1/2012 (Decreto Vela) los interinos/as con vacante de julio perdieron el derecho a cobrar los meses de julio y agosto. Más allá de la pérdida salarial evidente eso genera efectos perversos de huecos de cotización, con consecuencias adversas en la generación de derechos de paro, jubilación y pensiones. El Acuerdo de 3 de abril recupera ese derecho, aunque el camino para hacerlo efectivo haya sido complejo y haya requerido de una movilización importante contra los recortes hasta la consecución del Acuerdo de 23 de octubre de recuperación. Este curso ya será efectiva la recuperación del trabajo y el cobro del verano en el caso de las 5.519 personas que obtuvieron vacante en julio. También se ha incluido la consideración de contrato hasta el 31 de agosto en la convocatoria de adjudicaciones de julio para el próximo curso.
No quiero obviar que con el Acuerdo anterior se consideraba vacante una plaza conseguida hasta bien entrado el curso. El Acuerdo de 3 de abril aparentemente empeora esa situación, pero lamentablemente ningún Acuerdo, nuevo o antiguo, podría mantener la consideración de vacante a las plazas obtenidas a partir de 1 de septiembre después de la nueva normativa de recortes. Es Hacienda, ni siquiera la Conselleria de Educación, quien considera lo que es una vacante y lo que no.
Hay otra consideración que refuerza la necesidad de llegar a Acuerdos en materia de personal: la existencia de una comisión de seguimiento. Sin esa comisión cualquier incidencia en las bolsas (insisto: cualquier incidencia, y se me ocurren muchas) sería resuelta por la administración, sin consulta a los representantes del profesorado. Esa situación equivale a dejar en manos de nuestra “patronal” cualquier interpretación sobre las condiciones laborales de sus asalariados, lo que sindicalmente es abdicar de la función misma de representación. En la comisión de seguimiento ya se han planteado y resuelto cuestiones que afectan a profesorado y que de otra manera hubieran estado abandonados a la voluntad de la administración.

6.- De todas formas, si hubiera habido unidad sindical en la movilización Conselleria hubiera reconsiderado la denuncia del Acuerdo anterior

Es aventurado hablar de “que hubiera pasado si”, por lo que voy a remitirme a los hechos contrastables.
La denuncia del Acuerdo se da en un momento de unidad sindical en la movilización contra los recortes. Una vez se conoce la denuncia del Acuerdo por parte de Conselleria la FECCOOPV convoca asambleas ese mismo día e inicia una consulta vía formulario online para dar la oportunidad a toda su afiliación de opinar sobre una posible huelga.
Antes de tener ninguna reunión sindical para valorar una posible huelga el STEPV convoca una huelga de interinos/as de 6 días. Ese es el momento en que el sindicato mayoritario, por razones nunca explicadas (pero fácilmente imaginables) rompe la unidad sindical de movilización. La FECCOOPV convocó al resto de sindicatos a una reunión para convocar acciones unitarias, pero en esa reunión (de la que curiosamente no se habla en los foros dedicados a este tema) el STEPV se niega a convocar acciones unitarias y pide a los demás que se unan a las convocadas por ellos, sabiendo que era una imposibilidad debido a la necesidad de una decisión colegiada en varios de los sindicatos presentes. Pedir a los demás que hagan algo imposible y después presentarse como sindicato abandonado por todos los demás es una táctica que a los que llevamos un tiempo en este mundo ya nos resulta conocida. Siguiendo con las obviedades: si 4 se quedan y uno se va, entonces quien rompe la unidad es el que se va.
La huelga tiene lugar con un fracaso de participación. En ningún momento se dan cifras oficiales por parte de la administración ya que no descontó los días no trabajados al personal que hace la huelga. Las cifras que se dan, sin contrastar, por parte del STEPV, en el mejor de los casos supondría que el 9 % del personal convocado (menos del 3 % del personal docente) habría secundado la huelga.
La FECCOOPV defiende el derecho de huelga, obviamente, pero también considera que la convocatoria de cualquier movilización sin reflexionar sobre las consecuencias y sobre el seguimiento que va a suponer en el sector puede tener efectos contrarios a los deseados.
Se ha dicho que la huelga hubiera sido un éxito de haber habido unidad en la convocatoria. Con las mismas razones se puede conjeturar que si hubiera habido unidad sindical en la negociación el Acuerdo hubiera sido mejor todavía. Solo que esta conjetura tiene una base real para los que estuvimos en la negociación, que llegamos a considerar posible que mantuvieran su puesto en la bolsa los que entraron hasta la convocatoria de 1999, en lugar de 1994. Fue una oportunidad perdida por la ausencia de unidad sindical en la negociación.

7.- Aun así, se ha mantenido la protesta por parte del STEPV y de la CPI, que son los únicos que defienden al profesorado interino

Aquí entramos en temas peliagudos y como siempre intentaré ceñirme a los hechos que se pueden contrastar en la hemeroteca.
El STEPV y la CPI no son entes diferentes (de hecho la CPI no tiene personalidad jurídica propia). Como se puede comprobar en los enlaces que aun se mantienen en la página web del STEPV, es este sindicato y la AFID quienes crean la CPI y Marc Candela (dirigente del STEPV) llega a ser su portavoz. Aquí nos encontramos un hecho curioso en esta sopa de letras: ¿qué es la AFID? Simplemente la antigua CPI. La AFID es la asociación de interinos creada en su momento por el STEPV para protestar contra otro Acuerdo firmado por el resto de sindicatos. Funcionó en su momento y se ha repetido el esquema ahora mismo. Llegamos así a la igualdad: STEPV=CPI=AFID.
Con todo el respeto a las personas que de buena fe piensan que están haciendo lo posible por defender su trabajo, que merecen el respeto mío y de la FECCOOPV si lo hacen sin insultar ni amenazar, deberían quizá pararse a pensar quién está intentando instrumentalizarlas.
Vamos con otro hecho: este esquema (ruptura de la unidad sindical en una negociación + convocatoria de movilizaciones por el STEPV + creación de un ente o plataforma ad hoc) se repite periódicamente; concretamente cada 4 años, el curso anterior a las elecciones sindicales. A la hemeroteca me remito, basta recordar los acuerdos de sexenios, 8 de mayo, interinos de 2009…
Otro hecho: ningún dirigente del STEPV ha renunciado jamás a lo conseguido en Acuerdos que no han firmado. Resulta al menos incoherente en gente que se harta de hablar de dignidad. Ningún miembro de sus órganos de dirección ha renunciado jamás a los sexenios, complemento de maestros en IES, subidas salariales del 8 de mayo… al igual que ningún simpatizante de la CPI (incluida alguna persona que estuvo el 3 de abril de 2013 en Conselleria) ha renunciado a mantener su puesto en la bolsa por haber entrado antes de 1993.
Otro hecho: aunque los acuerdos les parezcan buenos, el STEPV no los firmará, “por estética”. Abandonar la defensa de los derechos de trabajadoras y trabajadores por intereses puramente políticos o electoralistas no es buena praxis sindical se mire como se mire.

8.- ¿Qué pasó el 3 de abril de 2013 durante y después de la firma del Acuerdo?

La FECCOOPV denunció en su momento la agresión sufrida a la salida de Conselleria por parte de las personas convocadas por el STEPV, pero conviene aclarar algún extremo.
Personalmente, hasta esa misma mañana en el desayuno no tuve ningún problema en hablar con personas de la CPI. Incluso cuando vinieron a la puerta de nuestra sede, en un gesto provocador innecesario, se les recibió en el despacho de enseñanza pública y se escucharon sus argumentos (por cierto, ¿por qué no fueron a la puerta de ningún otro sindicato?, ¿tan claro tiene el STEPV a quién le quiere quitar votos?). No puedo admitir sin embargo los insultos, agresiones y amenazas que sufrimos el equipo negociador de la FECCOOPV a la salida de Conselleria. Tampoco es de recibo que se diera instrucciones a las personas que estaban fuera para que gritaran e insultaran en los momentos en que tenía que hablar la FECCOOPV. En ese momento me quedó clara la estrategia de desvío de la responsabilidad de la denuncia del anterior Acuerdo, que pasaba de ser de Conselleria a ser de los que luego fuimos sindicatos firmantes. No deja de ser una estrategia electoral aunque desde mi punto de vista poco limpia.
A partir de las agresiones sufridas a la salida de Conselleria estas pasaron a estar en las redes sociales, lo cual es inadmisible. Más inadmisibles todavía, al provenir de un sindicato, son los insultos proferidos por Intersindical y por los que todavía no ha pedido disculpas. Entendemos que haya personas que piensen (equivocadamente) que el Acuerdo haya sido la causa de perder el trabajo, pero ni entendemos ni disculpamos que eso se traduzca en insultos graves y amenazas contra personas que han luchado más porque conservaran su trabajo que quienes ahora los acompañan en las pancartas.
Un paso más en la campaña de desprestigio de la FECCOOPV ha sido la publicación en redes sociales de un cartel en la que se equipara a los sindicatos firmantes a soldados de un pelotón de ejecución. Es un paso más porque entramos así en una dinámica de demonización del oponente, similar a actitudes fascistas que intentan justificar cualquier ataque contra el otro porque “lo merece”. Lamentamos que se esté siguiendo el juego a la ultraderecha en su campaña de desprestigio de los sindicatos de clase, pero más aun lamentamos que la opinión de un pequeño grupo, por dolorosa que resulte su situación personal o familiar, intente imponerse por la vía del acoso. La FECCOOPV considera esas actuaciones matonismo y como tal las trata. Sentimos además que el objeto de su acoso sea un sindicato que se ha destacado en la defensa de los intereses del profesorado interino, dejando de lado cualquier interés electoralista (que hubiera sido lo más fácil).
La FECCOOPV admite y agradece que se dé en sus foros cualquier tipo de reflexión u opinión sobre los temas que son de su competencia como sindicato. La discrepancia es inevitable y muchas veces necesaria. No admite sin embargo ningún tipo de insulto, vejación, agresión o amenaza, de ahí que haya algún comentario borrado en alguno de los hilos de los foros que administra. Obviamente los insultos, amenazas, agresiones o vejaciones solo describen a quienes los profieren y no aportan nada a un debate.

9.- Conclusión

La FECCOOPV seguirá trabajando por los derechos del profesorado interino, igual que por los del resto de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza del País Valencià. Nuestro modelo sindical da frutos y, mediante la movilización y la negociación, consigue avances y recuperación de derechos también en tiempos tan complejos como los actuales a pesar del ataque que sufrimos desde muchos ámbitos los sindicatos de clase. El Acuerdo de profesorado interino de 2013, así como los Acuerdos de 23 de octubre y de sexenios, son el ejemplo del compromiso negociador y movilizador de la FECCOOPV.


289 comentarios:

  1. Sin ánimo de ofensa, parece ser que se publica siempre cuanto se ha ganado por firmar un decreto,cuando en realidad no es así, parece ser que el lema sea divide y vencerás, claro haciendo recuperar derechos a parte del profesorado y a la otra parte no. En primer lugar, ¿Por qué se perdieron esos derechos que todos compartían?

    Y sindicatos, tanto que representan al profesorado es difícil de creer, cuando imparten cursos que realmente solo sirven para tener puntos, ¿pero son realmente útiles para la formación?

    Sería más sensata la formación de un sindicato independiente, queriendo decir que sus miembros no fueran ni liberados, no olvidemos que esto les ata a un vínculo con consellería, y eso implica no poder llevar a cabo acciones en contra de un organismo
    del que dependen. Hasta que no se forme un organismo así, será difícil creer que un sindicato pueda estar siempre ahí.

    ¿Por qué las leyes de educación están vinculadas a la política y hay tantas reformas educativas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Anónimo. No ofendes, son reflexiones interesantes.
      La firma fue de un Acuerdo. El Decreto se podía publicar sin necesidad de llegar a un Acuerdo, es la administración quien publica las normas legislativas. Conseguir el Acuerdo fue lo que evitó un Decreto nefasto.
      Luchamos por la recuperación de derechos de todo el profesorado, por eso defendimos la recuperación salarial también para interinos/as cuando llegamos al Acuerdo de 23 de octubre de reversión de los efectos del Decreto Vela. Entendemos que hemos de explicar nuestro trabajo, somos responsables de lo que hacemos y en este caso nos alegra hacerlo porque fue un buen Acuerdo en el contexto en que se firmó.
      ¿Por qué se perdieron esos derechos que nos está costando recuperar? Evidente: porque gobierna el PP y en su ideología está el recorte de derechos de las clases trabajadoras. Por eso los representantes del profesorado (que, en tanto no cambie la legislación, sí somos los sindicatos) estamos trabajando para recuperarlos y, en el caso de CCOO, consiguiéndolo. Es verdad que poco a poco y necesariamente con el apoyo de trabajadoras y trabajadores: sin los últimos años de movilizaciones no hubiéramos conseguido alcanzar Acuerdos buenos.
      Sobre los cursos de formación hay un hecho que no hay que olvidar: en nuestras nóminas se nos retiene ya una parte dedicada a la formación que debe ofertarse y los sindicatos, junto a otros agentes sociales, participamos de esa oferta. La idoneidad de los cursos puede ser discutible, pero en el caso de CCOO solo se ofertan aquellos para los que hay demanda, en caso contrario se anula el curso y se devuelven los fondos, obviamente. La financiación de formación es finalista: el dinero que va a formación se dedica a formación y se justifica o se devuelve, como debe ser. Nos gustaría que actuara igual la patronal. También nos gustaría que la administración pagara sus deudas de formación.
      La existencia de "liberados" fue una conquista social que costó mucho sacrificio durante muchos años. El trabajo sindical es variado y a veces complejo, por lo que es necesario que haya personas dedicadas a tiempo completo, lo que se hace mediante la acumulación de las horas conseguidas proporcionalmente en las elecciones sindicales. Es curioso cómo se nos critica a la vez por tener "liberados" y por no tener bastante presencia en los centros para hacer asambleas, informar, movilizar... La existencia de "liberados" es siempre beneficioso para el profesorado ya que redunda en un mejor trabajo sindical. No implica ningún vínculo con Conselleria de igual manera que cobrar una nómina de la Generalitat no implica un vínculo con la administración o no poder llevar a cabo acciones contra quien te paga.
      Estoy totalmente de acuerdo en que las leyes educativas deberían estar desvinculadas de la política (entendida como política de partido o electoralista). El caso finlandés es el ejemplo de una ley que costó una década consensuar pero apenas ha sufrido cambios desde los años 60. Por qué aquí no somos capaces de llegar a ese consenso quizá tiene que ver con muchos factores: poca talla de nuestros políticos, demasiado peso del factor electoral, demasiada influencia de lobbies ...

      Eliminar
  2. Nada, vosotros lo hicistéis perfecto todo y la culpa es del STEPV (a quien nunca he votado y cuya línea ideológica me desagrada profundamente) y de la CPI. Yo ese año estuve trabajando en Torrevieja y desde principio de curso, antes de la amenaza de conselleria de cambiar la bolsa de trabajo ya hubo movilizaciones en contra del aumento de jornada lectiva que se preveía.

    Firmastéis un acuerdo que era un poco menos malo que lo que quería imponer conselleria (vale, salvastéis a 1000 interinos, pero aceptastéis que los profesores de unidades que han perdido el concierto entre en la bolsa sin hacer ningún examen mientras se tira a interinos que llevan años dando tumbos por decenas de institutos). Pero sobretodo le disteis un titular a Catalá. A partir de la firma de ese acuerdo es la consellera que consiguió la paz en el sector de la educación negociando con los sindicatos, sólo uno estuvo en contra (vale, representa casi a la mitad de los docentes, pero eso no importa).

    Le habéis demostrado que esteréis siempre dispuestos a ser sus juguetitos, que firmaréis todo lo que os pongan por delante con la condición de que sea solo un poco menos malo que lo que os dijera cinco minutos antes, aunque fuera algo que no tiene sentido y que empeora mucho las condiciones anteriores. En definitiva, ellos saben que no tenéis ninguna capacidad de negociar y que podrán imponer lo que quieran.

    PD: Lo de los números de profesores trabajando es de risa. Se siguen destruyendo plazas, pero como hay algunos afortunados que se jubilan hay algún interino más que trabaja. Pero eso no es gracias a vosotros, simplemente es cuestión de tiempo, los años pasan y la gente cumple los 65.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nadie hace nada de forma perfecta, lo hicimos de la mejor forma posible en las condiciones del momento y con los apoyos que conseguimos.
      Como decía en el comentario anterior, todos somos responsables de lo que hacemos. CCOO de su firma y el STEPV de su no firma y de sus insultos (STEPV y CPI son lo mismo, la CPI no requiere comentario aparte). La cuestión de los insultos entra en el plano de la educación y el respeto a los demás, no es una cuestión laboral. Sí lo es no firmar un Acuerdo que podría haber sido mejor de haber participado también el sindicato mayoritario. Sí tiene responsabilidad también ese sindicato si toma la decisión de no firmar ningún Acuerdo aunque sea bueno para aquellos a quienes representa. Y es una cuestión de (falta de) coherencia y de dignidad el no renunciar nunca a ninguno de los beneficios conseguidos mediante Acuerdos que no firman.
      El Acuerdo es sustancialmente mejor que su alternativa, si has leído la entrada del blog, y costó conseguirlo. Aunque solo hubiera sido para "salvar" a 1000 personas ya hubiera sido razón suficiente, ¿no te parece? (¿qué opinarían esos 1000 de tu posición?).
      El profesorado de unidades que pierden el concierto ya estaba contemplado en el Acuerdo de 2009 (firmado en 2010 por interés electoral del STEPV, conviene recordar que sus beneficios se aplazaron un año por esa razón). No cambia su situación en el Acuerdo de 2013.
      No estoy de acuerdo en que se consiguiera ningún tipo de paz, como demuestran las huelgas y movilizaciones convocadas desde entonces.
      Los números los aclaro en la entrada del blog: que haya más interinos/as trabajando siempre es una mala noticia ya que es trabajo precario. Por eso exigiremos oposiciones con convocatorias grandes y denunciaremos a la Generalitat si no convoca todas las plazas disponibles.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. ¿Criminalizar a los que se indignaron cuando os vieron salir de consellería después de estampar vuestra firma?Qué habrías hecho tú,?¿Quëhacen los piquetes de ccoo cuando ven a los esquiroles entrar a trabajar mientras sus compañeros están de huelga.....yo no les oído decirles guapos,mas bien abucheos y lo que todos sabemos....Llos que se vieron en la calle de la noche a la mañana mostraron su rabia....no los tiraba sólo la administración , lo avalaba quienes se supone deben apoyarles.....y eso es mucho peor.....mis compañeras mayores de 55 años que siguen sin trabajar ,algunas de ellas en su casa sólo entraba su sueldo....tienen hijos y encima las comparáis con nazis,las censuráis....por el simple hecho de expresar su indignación,su rabia,su desesperación,,,,,.y no pasa nada sólo han tirado a ,según vosotros a 270......imagino que ya no lucharéis en las empresas pequeñas...total 100 trabajadores mas o menos...no es nada.Y claro los que sólo han trabajado 2 meses(una compañera de 56 años de música) esta chica entra en las listas de las que han trabajado...pleno empleo del pp cuando falsea los datos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algo se está moviendo......quizás muchos han percibido que en IU y su sindicato ccoo....las cosas no se han hecho bien como avalar despidos......y justificarlo como si 270 familias no fueran nada...http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2014-06-07/dimiten-los-dirigentes-de-iu-ricardo-sixto-y-enrique-santiago_280998/

      Eliminar
    2. Anónimo ha introducido varios temas importantes; intentaré contestarlos uno a uno desde la razón y después intentaré explicar el mito que se ha creado alrededor de ellos (de eso trata este blog: de desmontar falsedades).
      "Avalar con la firma" es uno de los tópicos que más he leído. Si fuera así tendría razón Anónimo en el resto de su comentario, pero no lo es. Los hechos fueron:
      1.-Conselleria (insisto: Conselleria, no uno ni varios sindicatos) cambia unilateralmente los criterios de ordenación de las bolsas y denuncia el Acuerdo de 2009. Eso hubiera supuesto la reordenación de quienes no hubieran aprobado una oposición y la desaparición de la experiencia como parte de la nota con la que se reordenarían los que se presentaran a oposiciones.
      2.- Se negocia un nuevo Acuerdo en el que la mayoría sindical (que representa a la mayoría del profesorado, otra obviedad que se suele olvidar) consigue, a pesar del bloqueo del sindicato mayoritario, mejoras sustanciales de la alternativa segura al Acuerdo de 2009.
      La conclusión evidente es que ni CCOO ni los demás sindicatos firmantes del Acuerdo "avalan" nada con su firma. Al contrario: consiguen que todo el profesorado interino se encuentre en ese momento en una situación mejor que si no hubiera habido Acuerdo.
      Las 270 personas que trabajaron el curso pasado y no han trabajado este técnicamente no han sido despedidas, pero eso me da igual porque su situación es igual de dolorosa que si lo hubieran sido. Por desgracia, casi todos vivimos de cerca situaciones de pérdida de trabajo y sé lo que supone para la persona y su entorno. Quizá el mayor beneficio del Acuerdo sea que evitó que cientos de personas más, principalmente las más mayores se encontraran en esa situación. Es verdad que no todas las más mayores, porque el Acuerdo mantiene en su posición a quienes entraron en bolsa antes de 1 de septiembre de 1993 (Primaria) o 1994 (otros cuerpos), no a quienes superaran cierta edad, pero sí a la mayoría. Si hay personas con más de 55 años entre esas 270 son las que entraron después de esa fecha.
      Se me escapa la lógica por la que se ve malo un Acuerdo que evita que muchas más personas estuvieran ahora en la mala situación de quienes lo critican.
      Las reacciones del día de la firma en Conselleria no se hubieran producido de no haber habido un colectivo instrumentalizado desde semanas antes. Más allá de la justificación o no de insultos, agresiones o amenazas, para mí siempre injustificables, se dirigieron precisamente contra quienes más habíamos hecho en favor de quienes nos esperaban a la puerta de Conselleria. Aquellas personas estaban afectadas por la reordenación de las bolsas impuesta por Conselleria, pero se consideraban afectadas por el Acuerdo que las favoreció en la medida que pudimos conseguir los firmantes. ¿Por qué se dio ese "desplazamiento de la culpa"?
      A partir de aquí salimos del terreno de la razón y entramos en el del mito. ¿Quién y por qué trabajó para conseguir que calara la idea de "sindicatos culpables, vendidos, que avalan con su firma"? Lo he explicado en los puntos 6, 7 y 8 de la entrada, pero se puede resumir de forma sencilla: el STEPV, porque estamos en año electoral y es lo que hace cada cuatro años.
      ¿Por qué ha calado ese tópico antisindical, que parece sacado de una tertulia de Intereconomía, cuando no existe ningún hecho que lo apoye? Porque los tópicos calan bien, presentan un enemigo fácil de reconocer y contra quien se puede "luchar", aunque solo sea insultando. Es la vieja historia de malos vendidos y buenos combativos, solo que los hechos demuestran que los "vendidos" protegen al profesorado y los "luchadores" lo abandonan a su suerte a cambio de votos.
      Quienes vendieron la moto de "todos o ninguno" se cuidaron mucho de explicar también que en aquel momento: "todos o ninguno" = ninguno. ¿Es eso lo que se quería?, ¿tener muchos cientos más de familias afectadas por la reordenación de Conselleria?

      Eliminar
  5. Desmontando demagogias.....lo primero es que ccoo no es el sindicato mayoritario en educación...csif sí que consultó y según mis fuentes ,el resultado fue no a la rebaremación.En cuanto a los que practicamente no nombras en tu escrito..son muchos mas pero aunque fueran 1 trabajador ya es suficiente.....hablas de sacrificar a unos para salvar a otros sin criterio porque como tú bien dices no sirve el criterio de la edad a otros les ha afectado igual.....que entraron un año o cinco seis más tarde no es ninguna excusa ya , tú bien sabes ,son los que mas se han pateado la CV.....si es por sufrir mas ...cierto es que se merecen ser sacrificados/as Pero que se iban a evitar cientos de despidos ni tú solito te lo crees......Negociar así,reuniendose a escondidas (os pillamos y csif al final lo reconoció)no es negociar.....es utilizar malas artes.Y no me consuela que me hables de la situación económica y de los cientos de parados cuano a nosotras nos ha expulsado de la docencia unos sindicatos que nos hablan de agresiones cuando está todo grabado y lo único que hubo fueron gritos de rabia......espero que no me pidas solidaridad cuando detengas a tus piquetes a los que he tenido gusto de oir mas de una vez...porque ellos no se andan con bonitas palabras...seguramente más de uno ,al verse despedido por su sindicato no se hubiese limitado a las palabras.....cada cual con lo suyo...mis compañeras ha seguir denunciando vuestra firma que las ha dejado en las filas del paro(por cierto a algunas sólo les queda un mes)y esperando que compartais con ellas sueldo,privilegios...porque sus hijos comen,visten y van al colegio....cada vez que te cruces con ellas bajarás la cabeza y ella la levantarán.....compañero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.- Si leyeras lo que escribo verías que tengo claro que el sindicato mayoritario en enseñanza es el STEPV... y así nos va.
      2.- No conozco nada sobre la consulta de CSIF; como la de CCOO la coordiné en parte la conozco perfectamente y sé que se tuvo en cuenta a la hora de tomar decisiones. También sé qué se dijo en las asambleas que convocó la FECCOOPV, evidentemente.
      3.- Si lees lo que he escrito verás que en ningún momento hablo de sacrificar a nadie. El Acuerdo supone todo lo contrario: supone "salvar" a cientos que de otra forma estarían ahora mismo agotando el paro; imagino que no querrías que ocurriera eso.
      4.- Entrar antes o después a la bolsa fue la manera de proteger más a los más antiguos. Nos hubiera gustado llegar hasta 1999, pero la negativa del sindicato mayoritario (que no es CCOO en Enseñanza) lo impidió.
      5.- Gritos de rabia... puede ser. Si lees los enlaces de mi entrada en el blog encontrarás también insultos y no precisamente de las personas que había en Conselleria, sino de un sindicato (el mayoritario en Enseñanza, que no es FECCOOPV)
      6.- El Acuerdo no ha dejado en el paro a nadie. El cambio de criterio en la ordenación de las bolsas, sí. El Acuerdo evitó que ese cambio de criterio afectara a muchas más personas.
      7.- No entiendo de qué privilegios hablas, supongo que es la traslación de otro bulo intereconómico.
      8.- Estoy orgulloso de la firma del Acuerdo de 3 de abril de 2013 sobre profesorado interino... compañero o compañera.

      Eliminar
  6. A seguir..sin h....las prisas...no quiero que utilices una nueva excusa para justificarte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No justifico nada, Anónimo, solo requieren justificación las cosas mal hechas. Este no es un blog hecho para justificar nada, es un blog que ofrece información y desmonta tópicos y falsedades.

      Eliminar
  7. Mas de un compañero vuestro/a no comparte vuestra firma...algo se está moviendo porque a la vista está que recupramos lo que ellos quieren y en función de sus intereses...los que hemos pasado por diferentes centros(cosa que vosotros ya no hacéis)os podemos asegurar que el comentario general es la pasividad que habéis tenido y la buena vida que se pegan algunos.....el desprestigio es grande y no me alegro pero os lo habéis ganado a pulso ...seguid así y sólo quedarán los que viven de las viejas batallitas...el que ayuda a tirar a 270 familias no le tiembla la mano para despedir a 200 más.....veremos lo que pasa en el 2015.....todavía os quedan unos cientos.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuperamos lo que conseguimos mediante la movilización y la negociación. Ninguna de esas dos partes del trabajo sindical puede ser un fin en sí misma.
      Los que visitamos muchos centros y hemos pasado por unos cuantos más conocemos cuáles son los comentarios, como es obvio. Nos gustaría visitar más centros, pero después del recorte de "liberados sindicales" que eliminó al 70 % de los que éramos es mucho más difícil. Resulta curioso que los mismos que dicen que hay que renunciar a los "liberados" se quejen después de que visitamos poco los centros.
      La buena vida que se pegan algunos, si se refiere el comentario a sindicalistas, es una frase que podrían firmar Marhuenda o Sostres.
      La FECCOOPV no ha ayudado a "tirar" a nadie, al contrario: con la firma del Acuerdo se consiguió que muchas otras personas no fueran "tiradas".

      Eliminar
  8. Escuchando el programa de Ana Pastor ,curioso que se vuelva a insistir por diferentes analistas precisamente muy alejados del Marhuenda ,que la responsabilidad del malestar y del rechazo a los políticos y sindicalistas se la han buscado ellos,con sus actos,su smuros de contención,sus pactos.....autocritica compañeroso ¿Acaso el efecto podemos viene de la extrema derecha...?..viene de hombres y mujeres cansados de tanto justificar injusticia ,pactos que al final de la corrida sólo producen injusticias y mucho daño a los que lo unico que han hecho es trabajar con dignidad.....y en educación mas todavia.Comparar mis comentarios con unos fachas dice muy poco de tí Roberto---eso para UPD....con le. penDa gracias que en este pais la gente indignada no hace como los exmilitantes y simpatizantes del partido comnista francés que se han ido a la extrema derecha...jóvenes y obreros .La diferencia entre tú y yo es que no justifico tirar a nadie como mal menor y tú sí.....así se empieza hasta que no queda nadie....y como tú bien sabes los nuevos docentes no son precisamente de izquierdas....sólo falta ir a los claustros o tomarse un café.....vamos quedando menos y los marhuendas los estais seleccionado vosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Anónimo. Si lees mis respuestas anteriores verás que no justifico nada, lo que se hace bien no requiere justificación. Tampoco comparo a nadie con fachas, en este blog intento entender qué procesos llevan a que calen pseudoargumentos no apoyados en hechos y a que gente de todas las ideologías den por buenos tópicos sin contrastar.
      Me parece peligrosa la apelación al sentimiento y no a la razón cuando se discute un tema, venga de donde venga. Respecto al Acuerdo de interinos/as he identificado dos pseudoargumentos que se repiten sistemáticamente, por lo que los considero tópicos e intento desmontarlos:
      a) Desplazamiento de la culpa: los efectos nefastos que el cambio de criterios de ordenación de las bolsas ha tenido en algunas personas no se deben a quien lo decidió (Conselleria), sino a quienes hicimos todo lo posible por evitarlos y lo conseguimos en gran parte (los sindicatos firmantes del Acuerdo). Ya he explicado en una entrada anterior quién y por qué genera este "desplazamiento de la culpa": el STEPV, por intereses electorales.
      b) Argumento ad hominem: es un tipo de falacia muy conocido por el que se intenta desacreditar a alguien como base para decir que lo que cuenta es falso. En nuestro caso, como quien firma es CCOO y es un sindicato "vendido, traidor, de la casta", etc..., lo que firme será malo. Se desprestigia al sindicato y después se concluye que por lo tanto todo lo que hace está mal. Es en esta falaciaen la que se coincide con la derecha mediática.
      Pero, insisto: no son argumentos porque no se basan en hechos contrastados sino en intuiciones, tópicos o directamente en falsedades y falacias.

      Eliminar
  9. Si quieres te doy los nombres de las compañeras(mayoría mujeres)que se han quedado sin trabajar....de tanto repetir que no las habéis tirado igual hasta llegas a creertelo.....repite una mentira y se convertirá en verdad pero cuando viene de un sindicato cuesta mas que cuele......y para eso estamos muchas en las redes y allí onde podamos para denunciar vuestra firma...molestamos,luego cabalgamos....y sí encima el único argumento es que somos marhuendas ,la conclusión es que conciencias y malas conciencias estamos tocando.......

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mª José, gracias por el ofrecimiento pero no es necesario, ese trabajo ya lo hicimos. La FECCOOPV ha contrastado todas las listas de adjudicaciones durante el curso para comprobar cuántas personas se habían visto afectadas por el cambio de criterios de ordenación de bolsas. Nos preocupan aquellos y aquellas a quienes representamos y no necesitamos demostrarlo paseando pancartas que pongan "dignidad". Nos valen los hechos, no la propaganda.
      Estoy de acuerdo contigo en que una mentira muchas veces repetida acaba pareciendo verdad o al menos convenciendo de que lo es a quienes les gusta oírla. Precisamente la finalidad de este blog es aportar pruebas que demuestran que algunas mentiras muchas veces repetidas solo son mentiras.
      El resto de tu mensaje también es interesante pero lo acabo de contestar en la respuesta a Anónimo.

      Eliminar
  10. Siguen sin hablar de las personas ,mujeres más bien con nombres y apellidos....y me alegro que sepas cúantas son,imagino que añadirás a esa lista las que han llamado un mes o dos.....pero veo que prefieres aferrarte a tu firma...lo contrario sería mirar de frente a esas que conoces y que nombras de refilón....sigues sin contestar sí es lógico que se firme para dejarlas sin recursos......pensais hacer una caja de resistencia???pueden ir a vuestras sedes???y qué vais a decir cuando llegue 2015 con la oferta que se espera...todo el mundo sabe que después de 2015 se acaban las promesas....y lo dicen vuestros expertos entre otros.¿Recuperaremos derechos??¿Recuperará ccoo educación su prestigio?¿Perjudicará a su partido IU??? .....dejará ccoo a las empresas tirar a menos de 300 trabajadores???¿Dejaremos a los piquetes informar e indignarse?..o serán neonazis cuando llamen HP alos que quieren tirarlos o aquellos que firmen...???el tiempo lo dirá y el vuestro no está en su mejor momento de aquellos polvos estos lodos...http://www.publico.es/dinero/525366/huelga-de-los-abogados-de-ccoo-de-catalunya-contra-18-despidos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://elblogderobertoromero.blogspot.com.es/2014/06/desmontando-mentiras-sobre-el-acuerdo.html?showComment=1402...este chico joven lo expresa mejor que yo......

      Eliminar
    2. Anónimo, si lees las entradas anteriores verás que la gran mayoría de tus preguntas, incluso las retóricas, ya están respondidas.
      De todas formas como parece que no se ha entendido, repetiré una cuestión fundamental que, como no es un tópico y apela a la razón y a un cierto criterio independiente, parece que no gusta oír: el Acuerdo no deja sin recursos a nadie que no los hubiera perdido de no haberlo conseguido, y sí evita que muchas más personas estuvieran ahora en esa situación. Ahora me toca a mí hacer una pregunta, no retórica: Anónimo, ¿hubieras preferido que no hubiéramos conseguido el Acuerdo y así ahora habría muchos centenares más de familias en la situación que describes y de la que erróneamente nos culpabilizas?
      No sé qué oferta habrá en 2015, CCOO hará lo posible, denunciando a la Generalitat si hace falta, para que sea lo más amplia posible e incluya todas las vacantes ocupadas por profesorado interino. Es la forma de conseguir trabajo estable, sin estar al albur de las decisiones de la administración.
      Cabe recordar también algo que intentamos enseñar a los niños y niñas en los colegios: insultar está mal. En este caso particular con el demérito añadido de insultar a quienes más hicieron para proteger el trabajo del profesorado interino. Otra verdad que no gusta oír en algunos foros.

      Eliminar
  11. Me gusta este comentario de un chico joven que no conozco.....lo expresa mucho mejor que yo.....Violencia es lo que habéis ejercido con muchos de nuestros compañeros:firmando su despido. Qué falta de empatía y qué manera de seguirle el juego a la Administración. Un año después, os sigo preguntando lo mismo: ¿ Cúal es vuestra razón de existir? ¿ Cúal es vuestra misión en el campo de la Educación? Cuidar de sus trabajadores? ¿Algún día tendréis el valor para convocar una Asamblea Unitaria dónde todo profesional de la Enseñanza pueda plantearos cualquier pregunta y vosotros responder? ( en lugar de seguir cual avestruz bajo tierra).

    PD: ¿ Si con la firma del "desacuerdo" hubiera ido implícita la " rebaremación " de alguno de vosotros....qué hubierais hecho?

    El traidor es traidor porque es cobarde (Tirso de Molina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puestos a citar a alguien me quedo con el Ché Guevara: "difíciles tiempos estos en los que hay que luchar por lo evidente". Parafraseándolo, curiosos tiempos estos en los que hay que explicar lo evidente (y muchas veces): ni CCOO ni el resto de sindicatos firmantes del Acuerdo 3 de profesorado interino han formalizado ningún despido. Al contrario, gracias al Acuerdo se consiguió que muchas más personas no estuvieran en la misma situación de las 270 que tuvieron trabajo el curso pasado y no han trabajado este. Esa, entre otras razones, es lo que llevó a la firma. ¿Quizá hbiera sido mejor no firmar y que ahora muchos cientos más de personas estuvieran en esa situación? Yo creo que no, pero parece que hay quien ppiensa que sí. Siempre ha habido defensores de la teoría "cuanto peor, mejor". Lástima que hayan instrumentalizado a tantas personas que de buena fe han preferido pensar que había una alternativa real a la negociación. Quizá en un mundo donde la capacidad normativa no es fuera de la administración y esta no estuviera en manos de un partido con mayoría absoluta, pero en el mundo real de 3 de abril de 2013 no era así.
      La FECCOOPV convoca continuamente asambleas en centros, comarcales y en sus sedes. En ellas escuchamos cualquier pregunta que se plantea y la respondemos si conocemos la respuesta.
      No entiendo muy bien lo del avestruz. Debe referirse a ese otro mundo alternativo donde no hay delegados de la FECCOOPV respondiendo cuestiones en foros y en asambleas.
      P,D: sé lo que han hecho personas que no han renunciado a los beneficios del Acuerdo, manteniendo su lugar en la bolsa y adelantando muchos puestos gracias a que nuestra firma los mantuvo en su lugar por haber entrado antes de 1993. Las personas a las que me refiero estuvieron el 3 de abril de 2013 insultándonos en Conselleria y eran de los que más gritaban "todos o ninguno". Si buscas ejemplos de incoherencia y falta de dignidad quizá habrías de buscar en otro sindicato.

      Eliminar
  12. http://www.colegiolasculturas.org/3/post/2013/03/maestros-interinos.html

    ResponderEliminar
  13. Estaria bé que parlareu dels vostres insults cap a la CPI en la plataforma per l'ensenyament i ja que estàs també pots dedicar uns minutets a explicar la censura que el vostre sindicat aplica en les xarxes socials. I per a mi, sense dubte, esteu intentant justificar el que no es pot. Un poc d'autocrítica (real) no us vindria malament.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, gracias por introducir dos de los mayores bulos que van corriendo por ahí. Vamos a desmontarlos.
      Empecemos por la cuestión de la supuesta "censura": como ya hemos dicho en otras partes la FECCOOPV elimina los insultos y las amenazas de los foros que administra. No están protegidos por la libertad de expresión y no son admisibles bajo ningún punto de vista de debate o convivencia. Sí es una muestra de censura, en cambio, que a raíz de la firma del Acuerdo de 3 de abril se nos prohibiera explícitamente intervenir en la página ¡Hasta aquí hemos llegado! Por cierto, el mensaje en el que se dice a nuestro secretario de comunicación que no se nos permitiría expresar nuestra opinión en esa página provino de uno de los administradores miembro del STEPV.
      Un administrador es libre de aceptar a quien quiera en su foro, evidentemente. La FECCOOPV acepta cualquier opinión, solo borra insultos (la prueba evidente es este blog); hay otros que no aceptan opiniones si no son las suyas.
      "Insults cap a la CPI en la plataforma per l'ensenyament". Deberías informarte en otras fuentes o simplemente informarte. En la trobada de plataformes hubo una única persona que profirió insultos: un delegado del STEPV insultó a un delegado de FECCOOPV. Permitirás que no dé el nombre del insultador, si fuera yo me daría vergüenza que se supiera. Cuando alguien acusa de algo debería aportar pruebas. No es tu caso, te limitas a repetir algo que has oído y a lo que has dado crédito, pero que nadie te ha podido demostrar porque es falso. En esta entrada del blog verás que cuando digo algo enlazo la fuente. Por ejemplo, cuando digo que Intersindical insultó a CCOO te enlazo el tweet donde lo hizo. Ni la organización ni la persona que nos insultó en la trobada de plataformes se han disculpado todavía.

      Eliminar
    2. Les dues coses les he viscut en primera persona, així que de bulo res de res. Mai he insultat a cap delegat de CCOO, ni per escrit ni verbalment. Una llàstima que no estiga gravat, no? Així veuriem realment qui perd les formes i l'educació. Ja veus! Informada n'estic, així que pot ser sou vosaltres que no veieu més enllà

      Eliminar
    3. Sí, hubiera estado bien tener grabaciones. Es lo que intento con este blog: insistir en que las mentiras no se convierten en verdades por el hecho de repetirlas. Por eso yo aporto pruebas de lo que digo, como puedes ver en los enlaces. Cualquiera que hace afirmaciones como las tuyas debería, al menos, aportar también pruebas que las respalden.

      Eliminar
  14. Ahora responde desde tu sindicato cuál es mi situación: Rebaremado y con 426 euros para mantener a mi familia desde Enero.Dices que no sois culpables con vuestra firma Entoces por qué el juez dice en mi recurso que el nuevo acuerdo es legítimo porque firmasteis? ¿ En qué situación me encuentro yo como trabajador? ¿ Qué defensa hacéis de trabajadores que estén en mi situación, que NO hemos trabajado este curso ni trabajaremos los siguientes?Por qué elimináis comentarios de vuestros grupos de facebook? Decís que os insultan, pero no es cierto, El miedo a que se sepa la verdad de lo ocurrido parece que os molesta más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu situación es penosa, por supuesto, ¿cómo voy a opinar otra cosa? Por desgracia conozco de cerca situaciones similares y sé de qué estás hablando. La angustia generada por el desempleo es difícil de entender si no se vive o se comparte. Siento tu situación, al igual que siento muchas otras semejantes. Precisamente porque siento esas situaciones trabajo como sindicalista, porque creo que se debe hacer lo posible por cambiarlas.
      El nuevo Acuerdo, como cualquier Acuerdo, es legítimo si lo firma la administración y una mayoría sindical, eso no es nada nuevo. Pero tu situación no se genera con la firma del nuevo Acuerdo, sino con la denuncia del anterior. Por desgracia, la denuncia se hizo en tiempo y forma (solo dos días antes de que expirara el plazo para hacerla, pero dentro del plazo). Entenderás que lo primero que hicimos ante la denuncia del Acuerdo de 2009 por parte de Conselleria fue consultar a nuestros servicios jurídicos y buscar algún fleco legal que nos permitiera impedirlo. No fue así, no los había. No nos gustó en absoluto la denuncia del anterior Acuerdo, pero no hubo camino jurídico para evitarla. A partir de ahí se abrió una negociación que nos permitió conseguir el nuevo Acuerdo que, en tu caso, no ha servido para mejorar tu situación. Pero sí ha servido en el caso de cientos de personas que sin ese nuevo Acuerdo estarían ahora mismo como tú.
      CCOO defiende especialmente a trabajadores y trabajadoras en tu situación, es su razón de ser, entre otras. En lo que respecta a enseñanza pública del País Valencià la forma de conseguir más empleo estable es exigir oposiciones amplias y continuas y luchar por revertir los recortes de personal de los últimos años. En general, la CS CCOO tiene al menos tres campañas en marcha para generar empleo: lucha contra el fraude fiscal y por un nuevo sistema fiscal redistributivo que genere empleo, lucha contra la economía sumergida y campaña por un empleo digno. Puedes ver lo que estamos haciendo en nuestras páginas web.
      Como he dicho en otras partes no borramos comentarios, solo insultos y amenazas.
      No hay nadie más interesado que la FECCOOPV en que se supiera la verdad de lo ocurrido antes y después de la firma del Acuerdo de 3 de abril de 2013. De eso trata este blog, de desmontar falsedades aunque estén muy extendidas.
      Agradezco mucho tu comentario.

      Eliminar
  15. No suena muy bien las palabras del CHË en vuestro caso...mejor las que aplicó Stalin...el fin justifica los medios y los sacrificados fueron millones con sus purgas......empezamos con 300,400 y ya no podemos parar....una sóla trabajadora ya es motivo para luchar....imaginate mas de 300 y los que ha visto como sólo han trabajado dos meses.....te podrás consolar tú solito porque tienes para vivir...ellas posiblemente no son tan afortunadas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siento que no te guste la respuesta, aunque te dé datos y argumentos. Entiendo que normalmente es más agradable escuchar a quien te dice lo que quieres oír, aunque te esté vendiendo humo.

      Eliminar
  16. He visto que vais a acudir el día 15 para defender los derechos de los emigrantes...alguien se lo cree????cuando habéis avalado con vuestra firma el que se vaya a la calle cientos de docentes...pensáis apoyar a los integrantes del comando piquete de Madrid que van a ingresar en la cárel por insultar,por indignarse etc.....son también nazis?? o todos o ninguno,compañeros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se puede debatir cuando una de las partes niega las evidencias y los datos y solo repite tópicos como "avalar con nuestra firma". La diferencia entre la razón y el mito es que la razón requiere argumentos, pruebas y datos que la sostengan; el mito es más sencillo de creer porque no necesita reflexión, basta con repetirlo para sentir que se tiene una respuesta cómoda a una cuestión. En este caso un presunto sindicato presuntamente de izquierda, el STEPV (y su marca blanca CPI) ha construido el mito del "aval con la firma". Siento que seas uno de los que prefieren creerlo porque te da un enemigo identificable a quien culpar de tu situación, aunque sea precisamente el sindicato que más ha trabajado por proteger tu trabajo, al contrario de quien te ha vendido la moto, que solo te ha dado un mito en el que creer: humo.
      En algún momento quienes estáis en la situación que dices ("cientos de docentes en la calle") deberíais pedir responsabilidades al sindicato mayoritario por no haber sabido trabajar para conseguir un Acuerdo mejor que el que pudimos conseguir los demás y preferir venderos a cambio de un lema electoral: "todos o ninguno" en ese caso significaba ninguno: ¿hubieras preferido que hubiera muchas más personas en la situación que denuncias?, es la pregunta a la que nadie que ha creído el "mito STEPV" contesta, porque ese tópico no da respuesta.
      CCOO apoyará siempre a quienes defienden los derechos de la clase trabajadora. En el caso de los piquetes que citas se enfrentan a penas desmesuradas tras una instrucción política que pretende criminalizar el derecho de huelga y el trabajo sindical. Los defendemos porque están en esa situación por defender el derecho de huelga y por lo tanto el derecho al trabajo. No tiene nada que ver con insultar o agredir a delegados/as sindicales que estaban precisamente defendiendo tu derecho al trabajo. En ese momento (3 de abril) quienes insultaron y agredieron se comportaron como se propugna desde la derecha mediática: negando la representación de trabajadores y trabajadoras a los sindicatos de clase. Resulta preocupante que el presunto sindicato de presunta izquierda entre en ese juego. Cuando el STEPV se desmarca del trabajo sindical a cambio de trabajo electoral está vendiendo humo a cambio de vuestros derechos.

      Eliminar
  17. Quieres decirme que los delegados sindicales que avalaron que mis compañeras mayores estén en estos momentos agotando el paro se merecían bonitas palabras ???¿Quieres decirme que no es lo mismo insultar a quienes firman el despido de cientos de docentes y lo que queda por venir ????después de leer que estais despidiendo trabajadores de ccoo,leer que se está formando una ccoo enfrentada según pone ,con una dirección que ha perdido su razón de ser ....señores algo se está moviendo laa gente ya no cree en justificaciones ...estais colaborando con este sistema y a la vista está vuesta credibilidad.....ninguna. El tiempo lo dirá...2015 está a la vuelta de la esquina.Nosotras(mayoría mujeres seguiremos denunciando vuestra actuación en todos los foros,colegos,institutos,familiares(muchos han dejado de ser afiliados)y sigo insistiendo el que te vende una vez...te vende dos ....las excusas no sirven cuando lees los nombres de mis compañeras/os.....existen lo querais o no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.- Las delegadas y los delegados sindicales que trabajamos para conseguir un Acuerdo de profesorado interino que mejorara el Decreto previsto no lo hicimos esperando "bonitas palabras", nunca lo hacemos. Lo que es seguro que no merecíamos, porque hicimos un buen trabajo en defensa de los derechos del profesorado interino, fueron los insultos y las agresiones sufridas. Como he dicho en otras ocasiones puedo entender a las personas que lo hicieron, porque estaban muy instrumentalizadas desde semanas antes y se les había hecho creer falsa e interesadamente que existían alternativas que implicaban la vuelta al Acuerdo anterior, pero entenderlas no significa disculparlas. Al menos en tanto no se pida una disculpa, claro.
      2.- Ningún sindicato ha firmado el despido de cientos de docentes. Al contrario: 4 sindicatos conseguimos un Acuerdo que evitó que muchos más cientos de docentes que trabajaron el año pasado no hubieran tenido trabajo este curso.
      3.- Me resulta curioso que creas que conoces la estructura y la organización de CCOO mejor que sus delegadas y delegados. Quizá el problema sea cuáles son las lecturas a las que aludes.
      4.- Un sindicato es parte del sistema de igual forma que un profesor o profesora lo es.
      5.- La credibilidad de una organización como CCOO es indiscutible; a la historia, los hechos y sus logros me remito.
      6.- Es una pena que dediques esfuerzos a "denunciar" a quien trabaja por conseguir empleo digno para toda la clase trabajadora, en lugar de dedicar ese esfuerzo a denunciar a quienes (esta vez sí de verdad) están demoliendo sus derechos.
      7.- Quien te vende humo una vez... ("el Acuerdo de interinos es malo"), te vende humo dos... ("el Acuerdo de sexenios es malo") y las que hagan falta... ("el Acuerdo de recuperación es malo", "firmar acuerdos es malo", "todos o ninguno", ...).

      Eliminar
  18. Y los derechos de los que han despedido de forma encubierta con años trabajando ......no se defendieron...recuerda que existen y eso son los que se indignaron y os dijeron lo mismo que los piquetes....ambos están en el paro,unos por este sistema y nosotras avalado con vuestra firma.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precisamente por defender los derechos de quienes tenían servicios prestados es por lo que trabajamos para conseguir el Acuerdo. Se consiguió de forma automática para los que llevaban más años trabajando y quizá hubiera sido para muchos más si hubiera habido unanimidad sindical en la firma. Fue una oportunidad perdida; hubo quien prefirió no defender esos derechos a cambio de presentarse como sindicato luchador...
      La firma no "avala" nada, sirvió para que hubiera mucha menos personas en la situación de quienes no han trabajado este curso habiendo trabajado en cursos anteriores. Nadie ha contestado aun a la única pregunta que he hecho en esta entrada del blog: quienes defienden que fue un mal acuerdo ¿hubieran preferido el Decreto?

      Eliminar
  19. Evidente que estoy despues de 15 años en la pública despedida.....quieres pruebas...tomamos café pero pafa tú que no me llega

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Técnicamente no se ha despedido a nadie puesto que los contratos no eran indefinidos, pero eso me da igual, el resultado es el mismo: personas que habían trabajado el curso anterior no han trabajado este. No necesito pruebas, como sí me preocupan esas personas comparé todos los listados para comprobar por mí mismo la situación del profesorado interino este curso. Por eso puedo dar los datos a los que hago referencia en la entrada del blog.
      Estaré encantado de hablar con cualquier docente interino, como he hecho siempre. En el teléfono de la sede, 963882155, podrán decirte mi horario.

      Eliminar
  20. Ya fueron,fuimos y con eso nos quedamos con tus historias y tu firma.....incluso antes de la firma pedimos unidad,nos acercamos a vuestras sedesugt y ccoo ...y nada....no eramos la gran mayoría del stepv,mas bien de ccoo como haabréis podido comprobar cuando se borró la gente que vió lo que firmastéis......y tambien me dieron TL.....sigo esperando que nos invistes a café y que lo pagues tú...a muchas sólo les quedará 400 euros y las mayores una pensión de mierda sino la completan......igual tenéis puesto libres en la sede....hay unas 300 segun vosotros más las que han llamado dos meses,,,,esperando tu invitación.

    ResponderEliminar
  21. Hola, Anónimo.
    Yo también hubiera querido unidad, pero si uno se desmarca sin dar opción a los demás de consensuar nada la unidad es imposible. Si uno se va y cuatro se quedan, ya sabes quién rompió la unidad, como os expliqué en marzo de 2013, si eras tú una de las cuatro personas con quienes hablé cuando alguien decidió que sería buena idea mandar a interinos a las puertas de CCOO.
    En aquella conversación os expliqué lo mismo que he intentado explicar en esta entrada, cómo hay quien se dedica a vender falsas esperanzas a cambio de votos. No tengo ningún problema en hablar con cualquiera cuantas veces considere necesario, pero en CCOO no adaptamos nuestro discurso al oyente. Sé que en aquella conversación no dije lo que os hubiera gustado oír; preferí, igual que ahora, decir la verdad. De eso trata este blog: de desenmascarar a vendedores de humo. Aun recuerdo la sorpresa de alguno de los 4 que subieron a hablar conmigo cuando les dije que quien había organizado la CPI y fue su portavoz durante unos meses fue un miembro del secretariado del STEPV.
    Por supuesto que sé que no todas aquellas personas eran del STEPV o de alguna de sus marcas blancas. He intentado dejar clara la diferencia entre las personas que creen que están haciendo lo justo por defender sus derechos y las organizaciones que los manipularon y abandonaron a cambio de un lema electoral.
    Me sigue sorprendiendo la capacidad que tiene cierta gente parra saber más que nosotros sobre la organización y la afiliación a CCOO.
    Repito, cuanto haga falta, que la FECCOOPV siente la situación de las personas que trabajaron el curso pasado y no han trabajado este. Esa situación no se debe a la firma del Acuerdo sino al cambio de criterio de ordenación de bolsas impuesto por Conselleria. ¿Hubieras preferido que muchos cientos de personas más estuvieran en esa situación si no hubiéramos conseguido el Acuerdo que lo evitó?

    ResponderEliminar
  22. Sigues sin contestar,estuvimos allí en vuestras sedes....y sí fui de las que pidió unidad sindical...insistí hasta que fuimos a hablar con vosotros antes de la firma(No después)y no hubo voluntad porque ya estaba decidido.....tú mismo te contradices porque si realmente es así ,hablar con el stepv delante de nosotras y explicar las cosas .Había tiempo según vosotros....no había ninguna firma y eramos muchos antes de la propuesta que nos dividió y mas que hubiesen acudido......pero era mas fácil dividir .....uno se consuela cuando ve que luchan por él/ella hasta el final pero lo que vimos fueron reuniones secretas(os pillamos y csif lo reconoció)y muchos intereses de sindicatos y poco mirar los nuestros/as......incluso UGT le costó..a vosotros nada.Todo se sabe pajarito hasta como marear la perdiz pero los hechos son los hechos y las personas también y tienen nombre,familia y muchos años de trabajo digno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es triste comprobar cómo se prefiere repetir tópicos antes que atender a razones o escuchar a otros. Si hubieras leído mi blog en lugar de usarlo como plataforma para repetir consignas falsas hasta la saciedad habrías visto que lo que planteas sobre la unidad ya está contestado en el punto 6. No voy a repetirlo, es mejor que leas antes aquello a lo que contestas.
      Lo de las reuniones secretas resulta sorprendente. En la misma frase eres capaz de decir que no luchamos por vuestro derechos hasta el final y que hubo todas las reuniones necesarias para conseguirlo. Curiosa interpretación de los hechos, pero es normal que se intente forzar la realidad cuando no se adapta a los prejuicios.
      Todas las personas tienen nombre y familia. Algunas además luchamos porque todas tengan también trabajo digno. Otras simplemente pasean pancartas donde pode "dignidad" en letras bien grandes.

      Eliminar
  23. Nuestras compañeras pasean pero a la oficina de empleo,buscando trabajo pero algunas con mas de 55 años ni para limpiar.....las quieen con inglésjijiji....o jovenes.No voy con pancartas,no sé a quienes te refieres,serán los tuyos,los de las camistas y por detrás firmando......te ha picado lo de la reunión que hicistéis sin llamar a la coordinadora y al stepv....lo siento,ya sabes hay filtraciones y nos plantamos allí....y os vimos.Qué se le va a hacer,sería uno de los vuestros quién la filtró.....hay algunos que no están de acuerdo con lo que hicistéis....más aun ,toman nota en algunas comunidades..,tengo buena comprensión lectora y de manipulación del lenguaje he ido aprendiendo de vosotros.Molesta porque sabes que es verdad...te estoy buscando el enlace del csif ,si lo puedo recuperar donde pone que sí,que os reunistéis y los de UGT dudaron,lo sabes......pero los de ccoo fueron los más valientes a la hora de firmar y claro cúal fue su disgusto que unos cúantos antisistema ,madres,mujeres,hombres que habían estado días a través de las redes(a csif les dijeron que no en su consulta,otra filtración pero no te digo el nombre)y en las puertas de consellería,de Alicante,Castellón y Valencia os aclamaron a la salida......gracias sindicatos,gracias por dejarnos de la noche a la mañana en el paro.....guapos,simpáticos os queremos.Roberto.por favor....seamos serios jijijipero gracias por contestar otros nos borran y no se atreven a aparecer por los foros de interinos/as......y espera llega 2015.Los que van a morir te saludan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recomiendo leer con atención el punto 6 de mi entrada antes de soltar el argumentario del STEPV. Ahí se habla de la reunión más importante que hubo esos días y que, curiosamente, ha sido olvidada en todos los foros controlados por el sindicato mayoritario.
      El trabajo negociador es fundamental en cualquier sindicato; renunciar a él, como ha hecho explícitamente el sindicato mayoritario, supone dedicarse a otras cosas, pero no a representar y defender los derechos del profesorado.
      "Llamar a la CPI y al STEPV" tiene el mismo sentido que decir "llamar a Mercadona y Hacendado", pero insisto, si lees el punto 6 verás que sí se llamó al STEPV, igual que al resto de sindicatos (no a entes satélite de otros sindicatos, claro, no tienen ninguna representación). Por cierto, fue la FECCOOPV quien convocó esa reunión. Que después de esa reunión el STEPV decidiera que daba por muerta la unidad sindical e iba a dedicarse a hacer campaña electoral entre el profesorado interino es una decisión en que la FECCOOPV no puede tener voz ni voto. Habrás de preguntarles a ellos por qué lo hicieron.
      Ningún sindicato ha dejado en el paro a ningún docente interino. El cambio de criterio de ordenación de bolsas se debe a Conselleria, que es quien denunció el anterior Acuerdo.
      A la FECCOOPV le gustaría poder intervenir en algunos foros en los que se nos prohíbe intervenir. No se trata de atrevernos o no, simplemente sus administradores (del STEPV) mandaron un mensaje a nuestro secretario de comunicación prohibiéndonos participar en los hilos. Eso sí es censura; borrar insultos no lo es.

      Eliminar
  24. No hace falta que te recuerde cuantos días duraron las negociaciones......preguntales a los de PAN RICo,Sanidad etc......si hubiesen tirado la toalla a la semana estarían con nosotras en la oficina....menos lobos,caperucita,,,,no sé muchas cosas es verdad,sólo sé que a los hombres los engañan con cuentos...león Felipe....tristes hombres ,tristes si no es la lucha su empresa...(adaptado.MHdez.)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sé cuánto duraron las negociaciones: exactamente hasta el día límite. Hay una razón fundamental que las diferenció de la negociación de un ERE o de un convenio: aquí no estábamos negociando desde situaciones de igualdad, ya que en caso de fracasar la capacidad normativa seguí asiendo de la administración. Nadie tiró la toalla. La fecha límite la daba la convocatoria de oposiciones, que podía salir vinculada al Decreto de reordenación de las bolsas que el Acuerdo evitó.
      Yo citaré a alguien de menos nivel poético; parafraseando a El Gran Wyoming: ya conocen los tópicos del STEPV, aquí les contaremos la verdad.

      Eliminar
  25. El vídeo es interesante, pero no tiene nada que ver con este blog ni con esta entrada. Hay alguna reflexión sobre la que añadiría matices, pero no estaba hablando del trabajo del profesorado interino, sino de las falsedades y tópicos sin fundamento que se han dicho sobre el Acuerdo de 3 de abril de 2013.

    ResponderEliminar
  26. Tiene que ver ,alguno/as ya no están o no estarán.....avalado por vuestra firma..Parece que no quieres leer o entender lo que te están diciendo,sé que es dificil reconocer que un sindicato haya hecho lo que ha hecho.....vamos recuperando derechos???realmente crees que es así.....o hay que empezar a decir basta ya...cada firmita os las responden con anuncios y medidas que hacen peligrar nuestra educación pública...igual tiene que venir un podemos sindical de indignados para que pase como en los partidos y sindicatos .....empiecen a reaccionar.O quizás sea mejor desprestigiar a los que denuncian el retroceso que estamos sufriendo avalado,consentido y mirando para otro lado de algunos agentes sociales.....el tiempo lo dirá.

    ResponderEliminar
  27. Anónimo, en esta entrada del blog se desmontan mentiras sobre el Acuerdo de profesorado interino, una de ellas es la de "avalado por vuestra firma". Eres libre de creer mentiras si son las que quieres oír, pero no porque las creas dejan de ser mentiras. Como ya he explicado en otros momentos, el Acuerdo no "avala" nada, sino que evita que muchas más personas estuvieran ahora en la misma situación de quienes no han trabajado este curso habiendo trabajado en cursos anteriores. Sigue sin contestarme ningún "Anónimo" a mi única pregunta: ¿preferiríais que mucha más gente estuviera ahora en la situación que supuestamente denunciáis? Es una pregunta sencilla, de las que se pueden contestar con un sí o un no.
    Efectivamente vamos recuperando derechos, y cuesta mucho. Cuesta movilizaciones continuadas y cuesta buenas negociaciones; una de las dos cosas sin la otra no se sostiene. No se puede llegar a buenos Acuerdos, como los cuatro últimos (profesorado interino, 23 de octubre de recuperación, sexenios, paga extra), sin las movilizaciones que nos dieron soporte para negociar. Y tampoco tiene sentido mantener una movilización como fin en sí misma, sin llegar a ningún Acuerdo como dogma de fe.
    Cada "firmita" nos acerca un poco más a la recuperación de todo lo perdido los años de recortes y de ataque a nuestros derechos. Falta mucho: revertir los recortes en ratios y plantilla, horarios, tumbar la LOMCE... pero ahora estamos más cerca del final que sin las "firmitas".
    Hago una extensión de la pregunta anterior: ¿preferiríais, los partidarios de no firmar nada, seguir en la situación de 2012?
    A quienes piensan que las cosas caen del cielo, sin conseguirlas con movilización y negociación, hay que recordarles que del cielo solo cabe esperar fenómenos meteorológicos.
    Un "podemos sindical de indignados" estaría bien que le preguntara al sindicato mayoritario durante muchos años en la enseñanza de País Valencià qué ha conseguido con su mayoría, cómo ha sido capaz de no usarla en defensa del profesorado, por qué ha estado mirando para otro lado y avalando y consintiendo todas las barbaridades de las sucesivas Consellerias. O, ¿acaso ha usado su mayoría alguna vez para conseguir algo? Ese "podemos sindical de indignados" haría bien en empezar a denunciar al sindicato mayoritario que funciona como lobby al servicio de intereses políticos y personales. ¿Dirigentes con 30 años de sindicato a sus espaldas, en los que no han sido capaces de llegar al modelo de educación pública que dicen defender contando con la mayoría necesaria, no son casta sindical?... el tiempo lo dirá.

    ResponderEliminar
  28. Dejo al stepv que te conteste ,ya que no soy afiliada a su sindicato....pero olvidas que los que nos movilizamos fuimos los que posteriormente fueron rebaemados...los llamados salvados desaparecieron al día siguiente.Soy de primaria y con moratoria y me llamó una de las salvadas para que me uniera ,me dijo que había que luchar y una vez más así lo hice ,sólo que luego me quedé de las pocas no rebaremadas los 6 días apoyando a mis compañeros/as...por supuesto ella desapareció y se libró incluso el primer día(fiesta en Torrent).y así unos cuantos......nos dividieron vuestras luchas internas,vuestro afan de protagonismo por acapar afiliados y por lo que veo y constato en los diferentes colegios e institutos ,las consecuencias no serán buenas para el movimiento sindical...y eso no lo ha hecho la derecha ,vosotros solitos...ccoo,ugt,csif y anpe también tienen su parte de responsabilidad...ahora a construir un espacio que vosotros con vuestras luchas no habéis sabido cubrir........y vendrá o sino mala cosa lo rentabilizrá los que no deben como en Francia,Grecia etc.....no lo olvides excomunistas,jóvenes,obreros votando extrema derecha....y mucho indignado...aquí ,nos hemos librado con podemos y que siga..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, me alegro de que coincidamos en que el STEPV debería contestar algunas cuestiones. A ellos me dirigía en mi respuesta anterior. A los Anónimos solo he dirigido una pregunta que aun está sin contestar.
      Como dije al principio, las personas que de buena fe se movilizaron pensando que así defendían su trabajo tienen todo mi respeto y el de la FECCOOPV, siempre que no insultaran, amenazaran o agredieran. A quien intento desenmascarar es a quienes los convencieron de que esa movilización podía hacer cambiar el criterio de Conselleria y usaron su desesperación como instrumento electoral.
      Es un poco incoherente acusarnos de intentar acaparar afiliados y a la vez decir que perdimos afiliación por nuestro Acuerdo, ¿no te parece? Ambas afirmaciones están en el argumentario del STEPV y han sido repetidas en los comentarios anteriores.
      Se me escapa un poco el salto lógico que das hacia los movimientos políticos que citas. No veo relación causal.

      Eliminar
  29. Y los derechos se consiguen...claro que sí,pero recuperar lo que nos han quitado(parte,cuando se recuperará gracias a las sentencias de los jueces,,,,,no te olvides de ese detalle,eso sí,sí lees csif son ellos,te pasa a ccoo,stepv gracias a sus recursos....al final ya no sabes jijiji )cuando le da la gana a la consellera porque llegan las elecciones huele mal.....sólo tienes que mirar otras comunidades......espero que no ganen y haré lo que pueda pero tampoco confiaré en vosotros.......no puedo dejar de pensar en mis compañeras,demasiado cerca....demasiado compañeras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo lo que hemos conseguido gracias a Acuerdos no se hubiera conseguido con sentencias. Al contrario, si no hubiéramos conseguido el Acuerdo de paga extra, por ejemplo, más de 15.000 personas que ya habían renunciado a su derecho por no haber iniciado un contencioso a tiempo no habrían cobrado nunca. Aunque lo explico en otra entrada de este blog, está bien recordar que CCOO fue el único sindicato que avisó a su afiliación para qe no hiciera los recursos que propugnaban otros sindicatos y que dejaron a esas 15.000 personas sin derecho a cobrar la extra. Curiosamente el mismo sindicato que no avisó a su afiliación de lo que había de hacer ahora no firma el Acuerdo con el que se recupera el derecho para esas personas. Siempre es más fácil vender humo que llegar a Acuerdos.
      Si miro otras comunidades veo por ejemplo lo que ha pasado en Murcia, con el "decretazo de la vergüenza" que reordena a todo el profesorado interino después de cada oposición, incluso aunque ya hayan aprobado alguna. Ahí no ha habido Acuerdo, ¿hubierais preferido eso en País Valencià?
      Yo también pienso en el resto de trabajadoras y trabajadores, por eso soy delegado sindical en un sindicato de clase.

      Eliminar
  30. Y los derechos se han conseguido a cambio de tirar gente interina con trienios y según sentencias sexenios ....y con años dedicando su vida a recorrer la CV,dejar familia y ahora algunas de las que conozco en casa y sin un P euro....y de la noche a la mañana.Y ya todo dicho....y repetido.Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Acuerdo no tira a nadie. Al contrario: protege a quienes más trienios tenían, los que empezaron a trabajar antes de 1 de septiembre de 1993 (Primaria) o 1994 (resto de cuerpos).
      Todo dicho, repetido, contestado y no leído. De nada.

      Eliminar
  31. Hombre los que no se han movido de casa.....los del 94,95,96,97,98,99,200,2001,2002,2003etc.....estos no tienen trienios...mis compañeras no comen y no se han gastado dinero,han dejado familia,alquilando casa,gasolina.......te digo nombres de los que se han beneficiados y sius parentescos???o me callo....Roberto mejor calla que es mejor lo vas empeorando cada vez más.....y lo de mayores perjudicados con varios trienios... te digo nombres????contestado de nuevo.Ya que insistes....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No entiendo este comentario.
      Como he dicho más arriba, hubo un momento en la negociación en el que consideramos posible un Acuerdo que incluyera a los anteriores a 1999. Fue una pena que no se consiguiera la unanimidad sindical necesaria para sacarlo adelante. los del 94, 95, 96, 97, 98 y 99 harían bien en preguntar al sindicato mayoritario por qué se negó a negociar nada, aun a costa de todas esas personas.
      Por suerte conseguimos un buen Acuerdo al menos para todas las personas, que son precisamente las que tienen más trienios, anteriores a 1993 y 1994. Sigo sin entender el presunto razonamiento que hay detrás del comentario: ¿habría sido mejor no llegar a ningún Acuerdo y que esas personas también hubieran sido reordenadas en las bolsas? Ningún Anónimo ha contestado a esa sencilla pregunta hasta ahora.
      Si sabes de alguna persona que se haya beneficiado de forma ilegal de cualquier ordenación de las bolsas, como pareces insinuar, deberías denunciarlo.
      Yo sí sé nombres de personas que se beneficiaron de la firma del Acuerdo, pero no los voy a decir porque imagino que no querrán que se sepa que estaban con la camiseta de la CPI el día de la firma, insultándonos, y después no han renunciado a los beneficios del Acuerdo contra el que supuestamente "luchaban". Eso es coherencia y dignidad, sí señor.

      Eliminar
  32. No tira a nadie...pero bueno nos existimos ,somos virtuales.pero como te atreves....una indignada más.Ven a mi casa,yo tambien te invito......y te enseño la cartilla del banco.....pero será cínico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como parece que eres un Anónimo diferente al resto de Anónimos, quizá no hayas leído las respuestas a los comentarios anteriores, donde ya contesto lo que planteas, así que lo repetiré una vez más, pasando por alto tus insultos: la reordenación de las bolsas impuesta por Conselleria, que es quien denuncia el Acuerdo del 2009, es lo que implica que personas que habían trabajado antes no hayan trabajado este año. El Acuerdo que conseguimos fue un buen Acuerdo ya que evitó que muchos cientos de personas más estuvieran ahora mismo en esa situación. Costó mucho conseguir que la reordenación de las bolsas afectara a menos personas de las previstas en el Decreto, y quizá hubieran sido muchas menos si el sindicato mayoritario hubiera aportado algo a la negociación.
      ¿Hubiera sido mejor no llegar a un Acuerdo y que se publicara el Decreto? No necesito hacer conjeturas para responder, la alternativa a un buen Acuerdo la has podido comprobar en Murcia.

      Eliminar
  33. Lo estoy preguntando y lo de Maurí tambien...ahora tendremos los cinco en contra jijiji...siempre nos quedará podemos .Ahora entiendo porque stalin se cargaba a todo Dios,no se fíaba ni de su madre...,,,,llevais tal lío que no hace falta derecha,solitos os vais liquidando jijiy luego hay analistas para estudiar el rechzo de los ciudadanos a los sindicatos....en fin,malos tiempos.

    ResponderEliminar
  34. Ya dirás (si quieres, claro) qué te contestan. Pero te lo podría adelantar yo; el argumentario (¿?) del STEPV es sencillito, como todos los tópicos, y, por lo tanto, previsible.
    Puedes aprovechar para preguntar otras cosas: ¿es cierto que nadie de su secretariado ha renunciado jamás a ningún beneficio de los Acuerdos que no han firmado? No firmar sin coste alguno es sencillo. Yo puedo enseñar los descuentos de todas las huelgas que CCOO ha convocado en la enseñanza pública, ¿pueden hacer lo mismo?. Concretamente: ¿pueden enseñar los descuentos de los 6 días de huelga de interinos/as que convocaron? Convocar huelgas para que las hagan los demás también es sencillo. Si el recorte de prensa que adjunto en el post dice mentiras, ¿exigieron el derecho de rectificación? En fin, hay muchas preguntas curiosas que desmontarían mitos si se conocieran las respuestas.
    Ni tú ni ningún docente tiene cinco sindicatos en contra. Puedo hablar por la FECCOOPV. Seguiremos trabajando lo mejor posible por recuperar lo perdido estos años de recortes y ataques y por ir más allá, por supuesto. No podemos conformarnos con volver a estar como en abril de 2010.
    A partir del jijiji, me perdonarás, pero no entiendo el comentario.

    ResponderEliminar
  35. Lo están viendo espero que contesten......

    ResponderEliminar
  36. El JIJIJI..por no llorar.Espero que mis compañeras se lo tomen igual.....yo desde luego no tengo palabras...para expresar mi indignación..espero que no os tiren a todos también......igual entonces os dais cuenta del daño y la impotencia y...poco queda que decir....veremos en el 2015.......

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay motivos de indignación. Solo equivocas los destinatarios de ella. Como conocemos el daño y la impotencia que provocan decisiones arbitrarias de la administración, por eso trabajamos para llegar a Acuerdos que los mitiguen.

      Eliminar
  37. Lo de jiji es por no llorar .Indignación cuando leo con que frialdad hablas de los sacrificados/as....pasas de largo,molestan a la vista...pero siguen ahí y bien jodidas....nada mas ahora a esperar lo que contesta el stepv......y si es así...peor para ellos ......hasta el 2015..

    ResponderEliminar
  38. Confundes objetividad con frialdad. Si no os preocupara el profesorado interino la FECCOOPV no habría trabajado para conseguir un buen Acuerdo; era mucho más fácil vender humo.

    ResponderEliminar
  39. Roberto...no es manipular decir que el stepv no renuncia a los sexenios,trieniosetc.....son automáticos,creo yo.......y cuando uno afirma que no hicieron huelga los liberados,se demuestra.....y sí tenían que haber negociado mucho mas y así hubiese quedado más claro quienes estaba por luchar por todos/as......así como siempre unos dicen unas cosas y otros otra.....pero acaso el csif no hizo una consulta y les dijeron que no.....ugt,no tiene casí afiliados,anpe también no y ccoo en Alicante donde estabamos la mayoría de interinos parece que sí......los tuyos te lo contaron me imagino.....conclusión unos por otros....desconfianza,malas artes,falta de unidad para llevarse el gato al agua y los perjudicados y los desinformados ,los de siempre....pedimos transparencia,era fácil salir y decirnos ,,,interinos vamos a pedir al stepv volver a negociar porque nos importáis.....tú Amparo porque llevas 15 años dando tumbos,tú Isabel porque te dejamos sin recursos,tú María porque no se pued uno presentar en 4 meses.etc....y tantas ,tants historia y vidas.....que es dificil expresar la indignación que sentimos ante una clase política y sindical mediocre.....y siempre dispuesta a barrer para casa ,caiga quien caiga...sea stepv,csif,ccoo,ugt.......lo siento muchísimo porque me siento traicionada.,manipulada y entiendo que seamos siempre los que hacemos las huelgas.....los sentimentales y ahora idiotas.

    ResponderEliminar
  40. 1.- Los trienios son automáticos. Los sexenios había que pedirlos hasta ahora. Me parece incoherente que los dirigentes de un sindicato que defiende que está contra es modelo de sexenios y que "la formación debería ser obligatoria para el profesorado" los hayan solicitado siempre. Habría que pedirles coherencia, ¿no? También puede ser que no se crean mucho lo que dicen defender.
    A partir del Acuerdo de sexenios de 23 de abril los sexenios también serán automáticos, tampoco han firmado ese Acuerdo y tampoco renunciarán a cobrarlos.
    2.- No he afirmado lo que dices sobre huelgas de liberados. Simplemente, como Anónimo iba a preguntar cosas al STEPV, sugería una pregunta. Hay otras que se pueden hacer; por ejemplo: ¿por qué el STEPV inició una campaña de recursos contra el Acuerdo sabiendo que no había base jurídica? Como venta de humo no está mal, pero como estrategia judicial para defender algo deja bastante que desear.
    3.- Si lees mi entrada del blog verás que la FECCOOPV hizo una consulta a toda su afiliación y sus resultados se tuvieron en cuenta en el mandato de la comisión ejecutiva. En el mismo punto de la entrada tienes mi valoración de la asamblea del Figueras Pacheco de Alicante.
    4.- La mayoría de interinos e interinas con vacante están en Alicante. La mayoría de interinos e interinas (incluyendo vacantes y sustituciones) están entre Valencia y Castellón.
    5.- Sobre la falta de unidad y a quién se debió puedes repasar mi entrada del blog, está explicado.
    6.- La valoración sobre la "clase política y sindical" tiene dos problemas:
    a) no existe tal clase, desde el punto de vista marxista del término
    b) es subjetiva
    7.- Entiendo que te sientas manipulada, he dedicado esta entrada al blog a intentar demostrar quién os manipuló.
    8.- La huelga es el instrumento de lucha de la clase obrera (esa clase sí existe) más potente que tenemos. Nadie es idiota por hacer una huelga si piensa que es la forma de defender sus derechos.

    ResponderEliminar
  41. ¿pueden enseñar los descuentos de los 6 días de huelga de interinos/as que convocaron? Convocar huelgas para que las hagan los demás también es sencillo.....son tus palabras Roberto.......no afirmas,haces algo peor siembras la duda y eso me suena....lo han y lo siguen utilizando y me sorprende que venga de un sindicalista.....tus argumentos caen cuando tú mismo reconoces que no se intento por todos los sindicatos demostrarnos que había voluntad de primero convencer y llegara a cuerdos con una postura fuerte hacia la administracón..no soy sindicalisto pero si l fuera intentaría por todos los medios llegar a acuerdos con mis llamados compañeros sindicales y sabes porqué,prque mis afiliados y los que creen en vosotros se merecen ese acto de responsabilidad.....una vez mas vuestras luchas para conseguir protagoismo deja fuera a las victimas......seguid así,las cosas van viento en popa y a río revuelto ganancia de pescadores......de lo único que me alegro es que un movimiento ciudadano os ha dicho basta....no nos representáis.,queremos transparencia,control,fuera los clientelismos de sindicatos y partidos.....y sólo con lo que estamos viendo no quiero ni pensar que ocurrirá con un tripartito.....sólo espero que el sustillo que se le ha dado a los partidos,sindicatos se haga mas fuerte y consiga ilusionarnos de nuevo.....recuerdo la gran manifestación del 15M.Y lo que me dolía oir no nos representais......veo que os falta esa autcrítica que hace avanzar.Cerrarse,difamar,firmar,ceder .....no nos ha conducido a recuperar derechos roberto...,los estamos perdiendo y algo se habrá hecho mal...

    ResponderEliminar
  42. Gracias por darme la oportunidad de desmontar y responder algunas falacias argumentativas muy extendidas. Es la finalidad de este blog.
    Falacia nº 1: ante preguntas incómodas se prefiere no responder y centrar el debate en aspectos formales (es una versión del viejo aforismo del dedo y la luna)
    Respuesta: hacer preguntas solo sembraría dudas si no hubiera respuestas apoyadas por hechos y pruebas. Por cierto, ¿alguien ha dado alguna respuesta a mis preguntas?
    Falacia nº 2: suponer que el contrario ha dicho lo que se quiere oír.
    Respuesta: si lees el punto número 6 de la entrada del blog verás qué sindicato hizo lo máximo posible por mantener la unidad sindical y qué otro sindicato la rompió sin "intentar... convencer y llegar a acuerdos"
    Falacia nº 3: uso de neolengua despectiva.
    Respuesta: el término "sindicalisto" se acuñó por la ultraderecha mediática como forma de desprestigiar al sindicalismo de clase. Resulta curioso ver cómo personas inteligentes y supuestamente de izquierda caen en una trampa tan burda y entran en su marco, usando la terminología de Lakoff.
    Falacia nº 4: considerar hechos demostrados lo que solo son opiniones.
    Respuesta: decir "vuestras luchas para conseguir protagonismo dejan fuera a las víctimas" supone varias hipótesis no demostradas. Supone que existen esas "luchas", cuando en todo caso sería tu percepción del trabajo y la comunicación sindical. Y supone que existen "víctimas" en el contexto del Acuerdo del que estamos hablando (atribuyéndolas implícitamente a ese Acuerdo), cuando el Acuerdo lo que consigue es evitar que el número de "víctimas" del cambio de criterio de ordenación de bolsas impuesto por Conselleria fuera mucho mayor.
    Falacia nº 5: cambiar de tema dando por supuesto que el nuevo tema introducido está relacionado con aquello de lo que se habla.
    Respuesta: cuestiones como representación, movimientos ciudadanos, supuestos clientelismos, futuribles políticos... son interesantes pero nada tienen que ver con las falsedades vertidas antes y después del Acuerdo de 3 de abril, que es de lo que estábamos hablando. Mi opinión sobre esos temas está alejada de la tuya, podremos desarrollarlas en otro foro.
    Falacia nº 6: negación de la evidencia.
    Respuesta: decir que "estamos perdiendo [derechos]" es falso. Gracias a los Acuerdos de 23 de octubre, sexenios y paga extra estamos recuperando derechos perdidos los años de recortes y ataques a lo público. Puedes comprobarlo, con datos contrastados, en otras entradas de este mismo blog.

    ResponderEliminar
  43. Bon dia!! La única cosa que sé és que de treballar en vacant a prop de casa, després de passar-molts anys per la comarca del Baix Segura, com molta gent, estic a casa sense feina i atur. Aixó no cap fal.làcia! És la meva situació!! I aixó ho ha provocat la denuncia de l'acord per part de la conselleria i la vostra signatura. Digueu que esteu recuperant els drets, els meus i els de les persones rebaremades no!! O voldreu dir que els rebaremats recuperaran la seva posició més endavant??

    ResponderEliminar
  44. Anónimo, tienes razón en que tu situación es consecuencia del cambio de criterios de ordenación de las bolsas impuesto por Conselleria y su denuncia del Acuerdo de 2009. No tienes razón en añadir que también es consecuencia del nuevo Acuerdo. Precisamente porque nos preocupan las situaciones como la tuya hicimos todo lo que pudimos para que afectaran a la menor cantidad de personas posible y lo conseguimos con el Acuerdo de 3 de abril. Quizá hubiera sido mejor de haber conseguido la unanimidad sindical, eso no lo sabremos.
    Estamos recuperando derechos poco a poco, gracias a la movilización continuada y a buenas negociaciones que acaban en Acuerdos.

    ResponderEliminar
  45. No estamos recuperando derechos...a la vista está.O es que de informarte de todo lo que está pasando...recuperar parte de lo que nos han quitado por sentencias....porque de movilizaciones nada...no os ha interesado ,vosotros sabréis el porqué..pero te contesto por el poco seguimiento cuando no se confía en los que nos animan a salir a la calle y ves que firman.....no contestas a lo que has dicho tú mismo con tus oscuras insinuaciones..te las pego de nuevo..." Convocar huelgas para que las hagan los demás también es sencillo...".Hablas del stepv .son tus palabras Roberto.y eso es difamar o demuéstralo.O quieres hacer de TV13,intereconomía y compañía.O quizás tácticas de la KGB .Ya que querías tanta unidad podías haber salido a exponer tus opiniones en las asambleas que tenías en la puerta y denunciar que el stepv no quería ir con vosotros a negociar.....no os vimos,sólo salir algunos por la puerta de atrás y otros bajando la cabeza.Me hubiese gustado ver como hubiese actuado tú si te quitan el traje y te plantan en el paro.....Robertola verdad es una y tus excusas se desmontan con vuestra actuación....y sus consecuencias...y falta los 2015 y después de las elecciones,Espero que seais igual de valiente que en Andalucía.....allí no firmaron.Pero es más dificil dar la cuando está la derecha.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, la mayor parte de tu comentario ya está contestado antes porque es un cortapega de otros anteriores, pero parece que es necesario insistir en algunas aclaraciones que parecen no haberse entendido.
      Recuperar = volver a adquirir lo que antes se tenía (RAE). En 2011 las personas interinas con vacante tenían derecho al cobro del verano, en 2012 el Decreto Vela se lo quitó, gracias a los Acuerdos de profesorado interino y de 23 de octubre este año 5.525 personas interinas vuelven a cobrar el verano. Han vuelto a adquirir un derecho que antes tenían, por lo tanto han recuperado derechos. QED.
      Ninguna sentencia ha devuelto ningún derecho general hasta ahora; ha sido la combinación de movilización y negociación. Acabo de hacer una afirmación fácil de desmentir si se tuviera alguna prueba de lo que dices, pero me temo que no las vas a encontrar.
      El poco seguimiento a la movilización de interinos/as no es algo que diga yo, lo puedes consultar en la hemeroteca.
      Insisto en que es sencillo demostrar que me equivoco en cualquier cosa de las que digo, basta con aportar una prueba. Es lo que hago yo cuando desmonto las mentiras del STEPV; puedes ver los enlaces en la entrada de mi blog.
      Lo de "salir por la puerta de atrás" agracdezco que lo recuerdes, porque me da oportunidad de desmontar otro bulo. Cuando aun estábamos dentro de conselleria esperando a que llegaran periodistas para dar una rueda de prensa sobre la firma del Acuerdo vimos cómo se mandaba por whatsapp un mensaje diciendo que estábamos saliendo por la puerta de atrás. Eso hizo que parte de la gente que había en la puerta se desplazara a la parte de atrás de Conselleria. Curioso, porque aun faltaba un buen rato hasta que salimos. Pero todo tenía que ser así: en el guión preparado por los convocantes de la concentración se tenía prevista la firma por parte de "sindicatos traidores" y después su huida. Que la realidad no coincidiera con el guión nunca fue un problema para quienes os manipularon aquellos días.
      Llamar asamblea a un montón de gente gritando, amenazando e insultando parece un abuso del término.
      No tengo traje.
      La verdad es una, los tópicos y manipulaciones se desmontan demostrándola, como hago en la entrada de este blog.
      ¿Conoces el Decreto de reordenación de bolsas de Murcia, donde no ha habido Acuerdo? Te daré una pista: la asociación de interinos/as de allí le llama el "decretazo de la vergüenza".



      Eliminar
  46. Propongo que vayamos de procesión a la sede de ccoo....con flores para Roberto,pau y compañía y a cantarles :Qué ,,alegría cuando nos dijeron o vais a la P calle ,atajo de idiotas que os habéis currado lo que nadie quería,os habéis gastado la mitad del sueldo en gasolina ,alquilando pisos o viviendo 4 para ahorrar o por la carretera para poder estar dos horas con tus hijos..
    .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sarcasmo no suele considerarse argumento, sobre todo si se dirige contra quienes más hicieron para proteger los derechos del profesorado interino.

      Eliminar
  47. Gracias ccoo,somos felices..jodidas pero felices....todas las noches leo a lakoff ,mejor te leo a tí....y nos consolamos.......jodidas pero contentas...qué mas quieres Robertín.Una romería....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada, Anónimo. El resto de tu comentario ya está contestado en la respuesta anterior.

      Eliminar
  48. Hemos pegado tus proclamas en el espejo y todas las noches cuando pienso que nos queda dos meses de paro,te doy gracias,señor.....nos has convencido.Falacias,sarcasmos ,recuperando derechos.....qué bien suena en aquellos que cobran por defender a los vulnerables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ya está contestado en las dos respuestas anteriores.

      Eliminar
  49. Te suena???..todavía no nos has contestdo a tus comentarios.o insinuaciones, medias verdades o ....Desde Podemos queremos desmentir que recibimos financiación de Venezuela. En http://podemos.info/cuentas-claras/ se puede consultar la contabilidad completa con acceso a las facturas de los primeros tres meses de existencia de Podemos y en un mes estará disponible toda la contabilidad de la campaña electoral con audición adicional a la del Tribunal de Cuentas.
    Lo que duele a algunos medios de la casta periodística es que no nos hayamos endeudado con la banca y que hayamos conseguido 5 eurodiputados invirtiendo poco más de 150.000 euros en una campaña electoral financiada con pequeñas donaciones de simpatizantes.
    Aunque quizá sea mejor tomárselo con humor como esta de El Mundo Today: que Pablo Iglesias cobró "pagas" de su madre de los 10 a 24 años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Equivicas el planteamiento, Anónimo. Quien debe contestar a la única pregunta que he hecho es cualquiera de los Anónimos a quien se la he hecho o el sindicato al que también va dirigida: ¿hubierais preferido que muchos cientos más de personas estuvieran ahora en la misma situación de aquellos a quienes supuestamente defendéis?
      En este blog no se han planteado cuestiones sobre financiación de partidos políticos, no entiendo qué relación tienen con el Acuerdo de 3 de abril.

      Eliminar
  50. Al final,algunos acaban pareciéndose cuando se trata de justificar sus miserias......podemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, este comentario no aporta nada al debate. No está argumentado y parece simple propaganda electoral. La propaganda es legítima, pero no parece que este sea el lugar apropiado. Este blog está dedicado a desmontar falacias, tópicos y "mala ciencia" (mal uso de las estadísticas o los datos). En el caso de esta entrada del blog, centrándonos en las falacias, mentiras y tópicos sobre el Acuerdo de 3 de abril de 2013 y en la instrumentalización del profesorado interino por parte de un sindicato.
      Los comentarios sobre Podemos o cualquier otra formación política tendrían cabida en una entrada sobre esa temática, en esta entrada no tienen sentido.

      Eliminar
  51. Todavía no has contestado a tus insinuaciones...te lo volvemos a pegar....." Convocar huelgas para que las hagan los demás también es sencillo..etc....y lo de podemos es un ejemplo de cómo se puede difamar ...no es propaganda es simplemente por si te ves reflejado cuando lanzas la porquería por si algo queda.......

    ResponderEliminar
  52. Intentaré que se me entienda. Lo explicaré de forma sencilla, con afirmaciones contrastables:
    1.- A finales de febrero de 2013 Conselleria denunció el Acuerdo de profesorado interino de 2013 y cambió los criterios de reordenación de las bolsas.
    2.- El 3 de abril de 2013, después de una negociación dura, 4 sindicatos de la mesa sectorial conseguimos un Acuerdo de profesorado interino que mejoraba sustancialmente el Decreto presentado como alternativa.
    3.- El STEPV se negó a negociar el nuevo Acuerdo y comenzó una campaña de desprestigio de quienes sí lo hicimos (difamar: desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena opinión y fama -definición de la RAE-). Para esta campaña usó a su marca blanca CPI y manipuló a parte del profesorado interino, a quien se intentó convencer de que había alguna posbilidad de mantener en vigor el Acuerdo de 2009
    4.- De hecho, llegaron más allá de la difamación, publicando incluso insultos en sus perfiles de redes sociales, como puedes comprobar en la entrada del blog.
    5.- Sus dirigentes nunca han renunciado a ningún beneficio conseguido en Acuerdos que no han firmado
    6.- Alguno de sus máximos dirigentes ha llegado a decir que no firman Acuerdos"por estética", aunque sean buenos para el profesorado. Esto también lo puedes comprobar en los documentos enlazados en la entrada del blog.
    7.- Esos mismos dirigentes convocaron una huelga de profesorado interino de seis días.
    8.- Los puntos 5 y 6 me llevan a albergar la duda razonable sobre si esta vez sí hicieron lo que decían defender y pedían para los demás (no quieren sexenios pero sí los piden, no quieren B24 para maestros en IES pero sí lo cobran, no querían los aumentos del Acuerdo de 8 de mayo pero sí los cobran, no firman el Acuerdo de paga extra pero no renuncian, convocan una huelga...)
    9.- Mi supuesta insinuación se desmonta fácilmente. Aun espero que alguien lo haga, en ese momento pediré disculpas por ella si hace falta.
    10.- Yo sí he hecho una pregunta directa que nadie ha respondido. Anónimo: tú, cualquier otro Anónimo o cualquiera de los que estaban en contra del Acuerdo, ¿preferís que muchos cientos más de personas estuvieran ahora en la situación de aquellos a quienes supuestamente defendéis, las personas que trabajaron el curso pasado y no lo han hecho este?
    La propaganda electoral de Podemos creo que no aporta nada al debate.

    ResponderEliminar
  53. Sigues sin contestar ...a tus difamaciones....te lo pego de nuevo ." Convocar huelgas para que las hagan los demás también es sencillo..etc,,y olvidas que también habían de ccoo,csif,ugt,anpe ....así lo pudimos comprobar cuando se fueron a darse de baja en tu sindicato,¿También eran marca blanca.?hablas de los que se quedaron y¿ Qué pasa con mis compañeras? también son trabajadoras con años a sus espaldas.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Los demás" evidentemente incluye al conjunto del profesorado interino, que era a quien se convocó a la huelga.
      Me sigue sorprendiendo el conocimiento que alguien ajeno al sindicato tiene de nuestros datos de afiliación, más si cabe al ser datos protegidos. También es posible que en realidad no sea conocimiento sino otro de los tópicos que han circulado desde entonces.
      A lo largo de este blog hablo de todo el profesorado interino, por supuesto. Si repasas mis comentarios verás cómo el trabajo de la FECCOOPV fue para conseguir lo máximo posible para todo ese profesorado.

      Eliminar
  54. Perdón por el lapsus calami en el punto 1 de mi último comentario. El Acuerdo que denunció Conselleria fue el de 2009. Se le conoce como Acuerdo de 2010 porque el STEPV retrasó su firma y aplicación durante un curso, hasta que coincidió con la campaña electoral de aquel año.

    ResponderEliminar
  55. Respuestas
    1. Gracias, Anónimo. Con solo tres palabras has conseguido introducir al menos dos falacias argumentativas que paso a desmontar, esa es la finalidad de este blog.
      Resumiendo: en algún momento expresé la duda razonable sobre si los convocantes de la huelga de interinos/as de seis días la habían hecho. Puesto que siempre se han aprovechado de las ventajas conseguidas en Acuerdos que no firman consideraba razonable pensar que esta vez tampoco iban a hacer lo que decían. Propuse como método para disipar esa duda que quien estuviera interesado preguntara por sus descuentos en nómina, al igual que yo enseño los míos cuando me preguntan por huelgas que convoco. Por parte de Anónimo se me exige que sea yo quien demuestre que alguien no ha hecho una huelga, y ahí es donde nos topamos con varias falacias:
      1.- Los datos de huelguistas son protegidos por lo que aunque los tuviera, que no es el caso, sería ilegal hacerlos públicos sin el consentimiento de los interesados. No se puede, por lo tanto, demostrar que alguien no ha hecho una huelga, como me pide Anónimo. Sí puede, la persona interesada, demostrar fácilmente que sí la ha hecho, que es lo que sugiero yo. La exigencia de Anónimo es imposible de cumplir por lo que su argumento implícito ("si Roberto no demuestra que no la hicieron significa que sí la hicieron") es falso. Es una variante de la paradoja del cuervo blanco o de la tetera de Russell: yo no puedo demostrar que no existe un cuervo blanco, pero si existiera basta con enseñarlo para demostrarlo. Cambia cuervo blanco por "descuento de huelga" y entenderás por qué tu "argumento" es falaz.
      2.- La vieja "doble vara de medir". En esta entrada del blog he demostrado con documentos que el STEPV insultó gravemente a las personas de mi sindicato y también que su dirigente histórico tiene claro que no piensa firmar Acuerdos, aunque sean buenos para el profesorado, por intereses particulares. También recuerdo (las pruebas se pueden consultar en la hemeroteca) que delegados y delegadas de la FECCOOPV sufrimos una campaña de insultos, agresiones y amenazas orquestada fundamentalmente desde la CPI (marca blanca del STEPV, como también demuestro en la entrada del blog).
      Todos esos hechos contrastados son graves, pero ningún Anónimo ha tenido una sola palabra de condena o muestra de solidaridad y se ha preferido centrar los comentarios en aspectos formales de mis escritos. Ahora se me exige que pruebe algo imposible simplemente por introducir una duda más que razonable sobre el comportamiento de los dirigentes del sindicato que manipuló al profesorado interino con fines electorales. Si este doble rasero lo usara la derecha mediática los mismos Anónimos probablemente se quejarían, y con razón.
      Corolario de lo anterior: hace seis días un Anónimo se ofreció a preguntar al STEPV sobre algunas de las cosas que explico en mi blog, para conocer su versión. No sé si ha habido respuesta.
      Corolario 2: nadie ha respondido a una pregunta sencilla, fácil de responder con un sí o un no: ¿alguno de los Anónimos hubiera preferido que cientos de personas más hubieran dejado de trabajar este año?

      Eliminar
  56. Mi condena es para todos aquellos que siguen mareando la perdiz.....los dos frentes,los que apoyaron la firma y los que no nos van contando sus excusas para justificar una cosa u otra pero la realidad es que se consultó en el csif y se dijo que no,lo mismo en anpe,en las asmbleas de interinos de Alicante(en valencia no quedan muchos/as)y los de ccoo de Alicante fueron los que más animaron a la huelga y a no ceder(deben ser los que han roto el carnet de afiliación)y ugt poco puede decir porque su afiliación es mínima.....pero como quiero desmontar las manipulaciones del lenguaje que utilizas ...empezaremos con la unidad que según dice rompió el stepv...cierto es que se negaron al principio y los que estabamos allí,ajenos a vuestras luchas internas para llevaros el gato al agua,se lo pedimos y fuimos a vuestras sedes ...compañeras/os desesperados ....buscando esa unidad y la respuesta fue que no....tampoco vimos a ningún representante de ccoo y compñía junto a aquellos/as que iban a ser despedidos(ahora no te tiran,te rebareman)...y sí ,estamos esperando a que publiquen sus nominas,deben hacerlo.....más aun si fuera verdad deberían irse a trabajar de docentes y dejar de ser liberados....disculpas las vuestras,lo que vi fue gente llorando y desesperada que se vió de la noche a la mañana sin trabajo y que yo sepa los trabajadores cuando se ven a la calle no reciben a los que colaboran con flores. Muestran su indignación y de eso ccoo debe saber bastante......vamos recuperando derechos según vosotros,pero por una paga que los tribunales obligan a pagar o por todo lo que estamos sufriendo,empezando por los niños/as,la supresiones ,cierre de colegios,masificación en algunos centros y pérdida de alumnado por el desprestigio de los llamado "guetos" que se ha dedicado a crear con su distrito único.....vamos desapareciendo pero lo mas triste es oir la desconfianza hacia aquellos que han estado años consintiendo un sistema de clientelismo(cambio de vacante,comisiones de servicios,soplos de bajas.....)ahora está de moda afiliarse al csif porque es el que más fácil lo tiene...prefiero los titulares de ccoo de educación de Madrid que habla de falta de transparencia ..aquí calladitos ,años y años...todo se sabe compañeros/as.Menos dar lecciones y más ejemplo,unos y otros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La FECCOOPV no da ninguna excusa para justificar nada; explica un buen Acuerdo.
      Me sigue sorprendiendo el conocimiento que demuestran los Anónimos no afiliados a ningún sindicato sobre el funcionamiento interno de todos los sindicatos.
      Si hubieras leído mi entrada sobre el Acuerdo de profesorado interino sabrías qué consultas hizo la FECCOOPV (está en el punto 3).
      El tópico "romper el carnet" es de otras épocas, de cuando eran de cartón. Deberíais cambiarlo por "cortar el carnet", ahora son de plástico.
      La cuestión de la ruptura de la unidad sindical por parte del STEPV la tienes explicada de forma resumida en el punto 6 de mi entrada sobre el Acuerdo de profesorado interino, en este mismo blog. Insisto en recomendar su lectura antes de hablar de cosas que ya están explicadas, es una cuestión de economía de tiempo.
      No sé si la CPI fue a alguna sede más aparte de la de CCOO, creo que quienes los mandaron allí tenían claro a quién querían quitarle futuros votos.
      Estoy de acuerdo en lo que dices sobre dar publicidad a las nóminas de los dirigentes sindicales con los descuentos de las huelgas que convocan. Las mías están a vuestra disposición.
      El único sindicato que colaboró para que hubiera gente sin trabajo este año fue el que evitó la unidad sindical en la negociación para haber conseguido un Acuerdo mejor que el que pudimos conseguir los demás. Sin el Acuerdo de 3 de abril muchas más personas que trabajaron el curso pasado no hubieran trabajado este curso; tengo claro que eso lo sabían quienes no firmaron, no tengo tan claro si lo saben los Anónimos porque nadie ha contestado a mi pregunta.
      Vamos recuperando derechos, eso es una evidencia: paga extra, verano del profesorado interino, sexenios... gracias a una buena negociación sostenida por una movilización continuada desde hace años.
      Sobre el tema de la paga extra te puedes informar en la entrada de este mismo blog dedicada a ese Acuerdo. No sé si sabes que más de 15.000 personas habían renunciado a su derecho a cobrarla porque se les instó a hacer una reclamación administrativa (no desde CCOO, que avisó a su afiliación de que no la hiciera) y después no les avisaron de que tenían que iniciar un contencioso. Sin el Acuerdo de paga extra esas 15.000 personas no la hubieran cobrado jamás. ¿Es eso lo que quería el único sindicato que no firmó el Acuerdo, Intersindical Valenciana?, ¿los dirigentes del STEPV que no han firmado van a renunciar al cobro de la paga extra?
      Me preocupa extraordinariamente el sufrimiento de las personas, es uno de los motivos por los que trabajo en lo que trabajo. Por eso me alegro de pertenecer a un sindicato que hace lo posible por evitarlo.
      Falta mucho por conseguir, también es evidente. La ofensiva neoliberal contra los derechos de la clase trabajadora y el Estado de bienestar ha sido brutal. En nuestro sector en el País Valencià todo lo que citas (masificación, supresiones, guettización...) es una realidad que la FECCOOPV lucha por cambiar.
      Nadie en la FECCOOPV ha consentido un sistema de clientelismo: si conoces algún caso denunciable yo mismo lo haré, es parte de mi trabajo como delegado sindical y no será la primera vez que lo hago.
      También es parte de mi trabajo informar lo más objetivamente posible y dando los datos que demuestren lo que digo. Es lo que hago y lamento que lo consideres, de forma peyorativa, "dar lecciones".

      Eliminar
  57. Que te contesten los del stepv....los que hemos ido rebaremado y los que lo seremos pronto sólo vemos luchas sindicales con sin sindicatos que tienen algo en común ...el clientelismo,el mirar para otro lado durante años en vacantes,sustituciones,soplos,comisiones de servicios,contrato programa etc.....y sí la gente no habla mas es porque tiene miedo a decirlo pero se habla,se comprueba y se sabe.....no te equivoques y la desconfianza es tan grande que ya no temen las represalias sólo de consellería sino las vuestras y eso es peor todavía.....porque saben que el pastel se reparte entre todos y quedan las migajas....pero esto se acaba porque ya no hay para todos y se sabe ...empiezan a despedir incluso dentro de vuestro sindicato y la verdad y las miserias salen...menos cuentos Roberto y más ejemplo.El que esté libre de culpas que tire .....ahora está de moda ser del csif porque están mas cerca del poder...saldréis perjudicados ,estoy segura pero no echéis la culpa a nadie sólo a vuestras actuaciones .....y años llevais unos y otros .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Solo he hecho una pregunta a los Anónimos, pero parece que nadie tiene interés en contestarla. La repetiré por si se ha olvidado: ¿alguno de los Anónimos hubiera preferido que muchas más personas que trabajaron el curso pasado no hubieran trabajado este curso?
      Podrías especificar qué significa "mirar para otro lado", porque lo que yo veo es el uso de una nueva falacia: atribuir los efectos negativos de unas decisiones a quienes no las toman. La gestión de vacantes, sustituciones, comisiones de servicio y contratos programa corresponde a Conselleria de Educación, no a ningún sindicato. También podrías decir que la federación de futbolín mira para otro lado en esos casos y tendría el mismo sentido.
      "La gente tiene miedo a decirlo", ¿decir qué? Cualquier denuncia de una situación irregular que llegue a la FECCOOPV la atenderemos.
      ¿Represalias de Conselleria?, ¿cuáles?, porque eso también sería denunciable.
      ¿Represalias nuestras?, ¿cuáles? En estas tengo más interés todavía en conocerlas, porque no especificarlas sí es difamar.
      Decir "menos cuentos y más ejemplo" suena a slogan publicitario si no hay un argumento detrás sostenido por pruebas, y en tu escrito no lo veo.
      No sabía que la afiliación política o sindical dependía de modas.

      Eliminar
  58. Te suena????http://tejodeneneltrabajo.blogspot.com.es/2012/06/carta-de-un-jefe.html...poquitos a poquitos...se van recuprando derechos....eso sí que es cinismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el enlace. El blog que citas es interesante desde el punto de vista que intento aplicar en este; en él hay mucho material para desmontar falacias y medias verdades, pero al no dedicarse a enseñanza del País Valencià no voy a comentarlo.

      Eliminar
  59. Hola:
    ¿Y ahora Consellería que hará? Ya tenemos el nuevo acuerdo de interinos con lo que los adjudicados en julio cobrarán el verano. Pues muy fácil, dar pocas vacantes en julio para interinos y dejarlas para septiembre, con lo que se ahorran una pasta, pero el acuerdo sigue vivito y coleando. Y no importa que el curso empiece el día 3, otra cosa vergonzosa... Los docentes en septiembre se incorporaran a mediados de septiembre, con lo que se perderán unos días de clase, pero claro, la Administración se ahorrará unos buenos euros.
    ¿Qué opina CCOO sobre el tema?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A primera vista yo diría que este julio habrá más vacantes a disposición del profesorado interino que en julio de 2013, ya que se producen varios efectos que pueden influir en esa dirección:
      1.- Gran parte del profesorado suprimido de Primaria el curso pasado ha obtenido vacante en el concurso de traslados, cosa que no sucedió en 2013 y se les adjudicaron plazas en los actos de suprimidos de julio que de otra forma hubieran sido para profesorado interino.
      2.- No se han repuesto vía oposición las 1160 jubilaciones producidas este curso. No todas ellas serán vacantes ya que algunas se amortizarán, pero tendrá influencia en la cantidad total.
      3.- El adelanto de los exámenes a julio hará que los grupos de Secundaria y FP que se cerraban en septiembre estén este año cerrados en julio.
      Esos tres efectos combinados me lleva a pensar que es probable que se den más vacantes a profesorado interino en julio que el año pasado (que fueron 5.525)
      Coincido con Anónimo en que el adelanto del inicio de curso es vergonzoso, sobre todo porque no se ha dado la mínima justificación pedagógica. La FECCOOPV ha estado en contra, como puedes comprobar en la página web del sindicato.

      Eliminar
  60. Siento decirte lo que no puedes oir porque sólo os rodeais de los que os dan la razón(suele pasar).....pero sí analizas el fenómeno podemos,es fácil de entender......sólo es fruto del descontento,de la indignación y una esperanza .....cuando estás pendiente de una oposición nada transparente,objetiva (y no me digas que no sabes de lo que hablo),de que te rebaremen y ves que los sindicatos actúan como actuan en esta comunidad no es extraño el miedo a dar la cara.Pero no hace falta que te lo cuent ,los que están en los centros te lo pueden explicar mejor,imagino que hay alguno de ccoo .....y desgraciadamente dificil convocar huelgas si como tú dices los que animan no las hacen o firman sin luchar y no buscan la máxima unidad.La rentabilidad a corto plazo no es buena compañera si es para justificar unos cientos de daños colaterales....siempre te quedará el resto aunque de ccoo no son,por lo que podemos constatar.......Y no es ataque es una reflexión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu comentario en este blog es la mejor prueba de que tu primera afirmación es falsa. Precisamente para oír a la mayor cantidad de profesorado posible llevamos años habilitando canales como este.
      Permíteme que insista: la campaña electoral de Podemos o de cualquier otra formación política no tiene relación con el tema de este blog.
      "Firman sin luchar" es uno de los tópicos ya desmontados en mi entrada del blog, pero te lo vuelvo a resumir. Si entiendes por luchar no negociar significa que preferías que en lugar de Acuerdo hubiera un Decreto mucho más lesivo para el profesorado interino. Si entiendes por luchar negociar hasta el límite buscando mejorar las condiciones de ese profesorado, solo hubo un sindicato que no luchó: el que prefirió romper la unidad sindical a cambio de manipular a un sector del profesorado con fines electoralistas.
      Todas las huelgas convocadas por la FECCOOPV en el ámbito de la enseñanza pública valenciana han sido preparadas con el profesorado, trabajadas y apoyadas hasta el final por este sindicato. Solo puedo hablar por mi sindicato, no sé cuál es el criterio para convocar huelgas de los demás. En el caso específico de la huelga de profesorado interino del 2013 tenía como única finalidad la ruptura de la unidad sindical, como explico en el punto 6 de mi entrada del blog. La huelga es siempre el final de la lucha, no es un fin en sí mismo ni un instrumento electoral.
      Estoy de acuerdo en lo que dices sobre "rentabilidad a corto plazo y daños colaterales", pero se lo estás explicando al sindicato equivocado. Quien generó esos "daños colaterales" al negarse a intentar negociar un Acuerdo mejor fue el sindicato mayoritario, que prefirió instrumentalizar a esas personas (para mí no son "daños colaterales"; como decía algún Anónimo todos tienen nombre, familia y situaciones en algunos casos dramáticas).
      Si he entendido bien lo que dices sobre "dar la cara" (corrígeme si me equivoco) planteas que podrías denunciar situaciones ilegales y no lo haces por miedo a las consecuencias. Si es así ya no entiendo nada, porque entonces se nos está acusando de "permitir" cosas como clientelismo o corrupciones a la vez que se nos dice que quienes están afectados no piensan denunciarlo por miedo a perder la posibilidad de beneficiarse del clientelismo.o las corrupciones. Son argumentos un tanto contradictorios,
      No veo la reflexión de la que hablas, ya que dices constatar cosas que no demuestras. Más que reflexión parece otro tópico.

      Eliminar
  61. Lo has explicado mejor que yo,Roberto,si los que están dentro y se supone controlando permiten lo que tú y todos empezamos a saber(algunos lo sabían muchos antes)..cuidado entras en un terreno resbaladizo....y si los que nos representan y pueden demostrarlo no lo hacen(sabemos ya porqué)que pueden hacer los que no controlaban...pero quizás tengas razón ,lo de podemos nos está animando a muchos/as....igual logramos incluso un sindicato podemos jijijicon los daños colaterales de ccoo,ugt y poquitos del csif(jijiji)y anpe....o se sumen los que vean que el barco se hunde o ya no pueden soportar tanto cinismo cuando leemos lo de recuperando derechos..hombre Roberto,en la CV todo menos derechos y mucha,mucha corrupción....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo que pedir disculpas porque había dado por supuesto que se conocen una serie de conceptos básicos, pero leyendo el último comentario veo que hace falta aclararlos antes de seguir:
      1.- ¿Quién está legitimado para denunciar una ilegalidad en, por ejemplo, una oposición?
      La persona física que sufre las consecuencias de la decisión ilegal o arbitraria
      2.- ¿Un sindicato está legitimado para hacerlo?, ¿no existe una especie de "acusación popular"?
      No, un sindicato no es la persona física que la sufre. Solo estaría legitimada la Fiscalía como acusación de oficio. Los sindicatos tienen personalidad jurídica y están legitimados en cuestiones de negociación colectiva y de diálogo social.
      3.- Entonces, ¿un sindicato no puede hacer nada?
      Por supuesto que sí. Una vez la persona afectada se pone en contacto con nosotros nuestros servicios jurídicos llegan hasta el final, pero es requisito imprescindible la denuncia de la persona afectada. En todas las oposiciones apoyamos todas las denuncias que nos llegan.

      Aclarados los conceptos básicos anteriores dejan de tener sentido los comentarios de los últimos Anónimos sobre "mirar hacia otro lado", "saberlo y consentirlo", "no hacer nada", "terreno resbaladizo"...
      Anónimo ha abierto un tema interesante que ya insinuó otro (o el mismo) Anónimo: ¿los sindicatos deberíamos tener control o estar presentes en las oposiciones?
      Con la actual legislación quien está legitimado es el propio estado, no los sindicatos, pero sería un interesante debate. Ahora mismo sí podría plantearse la necesidad de estar presentes. Ahí me resulta muy curioso que los mismos que nos piden estar presentes simultáneamente en docenas de tribunales y en centenares de centros nos acusen a la vez de tener demasiados liberados. Una nueva paradoja a las que ya nos tienen acostumbrados los defensores de una cosa y la contraria en la misma frase.
      CCOO siempre apoyará la mayor participación de la clase trabajadora en la defensa de sus derechos, sea a través de este sindicato, de los otros que ya hay o constituyendo uno nuevo. Lo peor que nos puede pasar, como trabajadores y trabajadoras, es la indiferencia.
      Cuando hablas de recuperar derechos sí confundes conceptos. Hablas de cinismo, que es, según la RAE "desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables". Como no creo que la recuperación de derechos lo consideres una acción o doctrina vituperable, deberías demostrar si miento en alguna de las siguientes afirmaciones para poder mantener lo del cinismo:
      1.- Antes del Acuerdo de la paga extra no la iban a devolver, ahora sí.
      2.- Antes del Acuerdo de sexenios no se habían recuperado, ahora sí
      3.- Antes del Acuerdo de 23 de octubre no se había recuperado el verano de los interinos, ahora sí.
      Como sé que no lo vas a poder hacer porque los tópicos no pueden nada contra los hechos (tienes tres entradas en este blog para comprobar los documentos y los datos), doy por zanjado el tema del cinismo y por demostrada la recuperación de derechos.
      Que exista corrupción en el País Valencià no lo pongo en duda, pero no tiene nada que ver con el tema del blog.

      Eliminar
  62. Lo expresas mejor que yo(será la práctica)...creo que se ha borrado lo que quería decirte pero lo repito,No lo veo publicado.Sí los que están dentro no les interesa controlar (por decirlo suavemente) qué crees que piensa la gente...pero sí,igual aparece un sindicato podemos(jiji) con los que les da vergüenza estar donde se ha perdido el norte(vamos recuperando derechos)...y se pasan algunos de ccoo,ugt..poquitos de csif y anpe...y quizás del stepv,alguno también y ya lo tienes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que no se ha borrado nada. Ya está todo contestado en el comentario anterior.

      Eliminar
  63. Cuidado con las utopías....a veces cuando se está muy indignado se cumple y aquí tenemos para todos los gustos..partidos,sindicatos ,instituciones.......suena mal pero es una realidad que nos salpica....hasta ahora sólo podiamos confíar en la buena voluntad de los jueces porque cómo tú bien dices tanto negociar nos ha llevado a "recuperar derechos"y sólo cuando se limpien algunas casas empezaremos a recuperar credibilidad...pero se han cometido muchos errores,Tardaremos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si no especificas un poco a qué te refieres y qué relación tiene con el tema de este blog me temo que no voy a poder hacer ningún comentario. Lo que dices no lo entiendo.

      Eliminar
  64. Sí,que lo entiendes....Roberto.Eres más listo que otros...tú estás trabajando,nosotras no,ya no servimos ,no somos aptas y hay que solidarizarse con los que se han librado.Siempre me han enseñado que es al revés.Será que las ideas de mis familiares ya no están de actualidad.Ahora hay que callar y dar las gracias.Sino eres un insolidario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi solidaridad y la de la FECCOOPV será siempre para quien peor situación sufra. Ni yo ni la FECCOOPV ha pensado nunca que alguna de las personas que trabajaron el año pasado y no lo han hecho este no sirviera o no fuera apta. Al contrario, por eso hicimos todo lo posible para que no fueran muchas más las personas que se vieran en esa situación y lo conseguimos con el Acuerdo de 3 de abril.
      No creemos que haya que callar nunca nada, por eso habilitamos canales de comunicación como este para poder escuchar cualquier opinión.

      Eliminar
  65. Dónde hay que firmar....que firmo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No entiendo. Si es un comentario sarcástico ya está contestado antes.

      Eliminar
  66. Yo no estoy feliz, Mª José, porque siguen pasando cosas como la que explica el enlace que pones. Verás en ese mismo enlace que quien hace la denuncia pública es la Plataforma, donde está la FECCOOPV. Situaciones como esa nos hacen seguir trabajando en defensa de la enseñanza pública y de los más necesitados, como puedes comprobar en nuestra página web (por ejemplo con la campaña de la FECCOO para que se abran comedores escolares en verano).
    De todas formas querría volver a centrar el tema porque este blog no está dedicado a los problemas de la educación pública (tienes otros blogs, páginas web y grupos google y de facebook de la FECCOOPV donde tratamos esos temas). Este último comentario es un ejemplo de otra falacia argumentativa muy extendida en la que se suele caer. La explico:
    Mi blog está dedicado a desmontar mentiras, falacias, "mala ciencia" y argumentos capciosos. En esta entrada lo aplico a lo que se ha dicho sobre el Acuerdo de 3 de abril. Pero de repente se introduce, como si estuviera relacionado con el tema del blog, un tema ajeno: la evidente recuperación de derechos gracias a los últimos Acuerdos firmados por la FECCOOPV. Cuando se desmonta la falacia que supone ese "argumento lateral" se da una segunda vuelta de tuerca y se cuelga una noticia (mala) sobre educación pública en País Valencià. ¿Qué se quiere transmitir con ese pseudoargumento?, la siguiente concatenación de ideas implícita: "Roberto defiende el Acuerdo, Roberto pertenece a la FECCOOPV, la FECCOOPV dice que recuperamos derechos, no recuperamos todos los derechos porque hay noticias malas, luego la FECCOOPV miente, luego Roberto miente, luego el Acuerdo es malo".
    En todo lo anterior hay al menos una falacia y varias implicaciones falsas. ¿Dónde está la falacia? En suponer que recuperar derechos implica recuperar todos los derechos ya, cosa que nadie ha dicho. Pero además las supuestas implicaciones no lo son; ni una sola de las inferencias supuestas se ha probado. Vemos cómo se han usado ideas de causa-efecto que no se han demostrado (por lo que las supuestas causas no implican los supuestos efectos), apoyadas en una falacia, para aparentemente "demostrar" que mi entrada del blog tiene algún tipo de error.
    Sería mucho más fácil, si no se comparte lo que digo sobre el Acuerdo de 3 de abril, demostrar que algo de lo que digo es falso. Ninguno de los Anónimos lo ha hecho hasta ahora.

    ResponderEliminar
  67. Roberto ¿Se han recuperado derechos?(muchos/as volver al paro)Si leemos a csif,anpe,ugt y ahora ccoo y también stepv son sus logros.Y casí todas ellas , la de los interinos con vacante en julio(no lo olvides,sólo julio)son para el 2015,2016 .¿Curioso ,no te parece?...te recuerdo que hay elecciones ....incluso sindicales.Vender lo que se logra en los tribunales y con las movilizaciones y perdida de sueldo de muchos de nosotros/as no es muy ético...la consellera estará frotandose las manos con vuestro titular "vamos recuperando derechos"pero la realidad es otra y lo triste es que tú,Roberto,lo sabes mejor que yo.Recuperar lo que te han quitado cuando se deja personas por el camino no es un logro.....es aplicar lo que los jueces le exigen y aun así lo harán cuando quieran como estamos viendo. Pero antes intentarán quitarse a los interinos con trienios,sexenios y con años de experiencia con sus b2,C,grados etc...o lo que se quieran inventar y sí la cosa se pone peor quizás les llegue el turno a los funcionarios....este gobierno ha destrozado en dos años muchas vidas,demasiadas para vuestro lema para educación."Se han perdido muchos derechos y los vamos a recuperar"...mucho mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La recuperación del derecho al contrato hasta el 31 de agosto para los docentes interinos con vacante de julio se debe a los Acuerdos de 3 de abril y de 23 de octubre (puedes consultarlos en la entrada del blog). Es indefinido, no tiene caducidad en 2016.
      Que solo se contemplen las vacantes de julio es una consecuencia perversa más de la política de recortes del Gobierno central. El criterio para pagar una plaza como de duración anual lo establece ahora Hacienda, no la Conselleria de Educación. Intervención de Hacienda solo considera vacantes a las ocupadas con nombramientos previos al inicio de curso (1 de septiembre). La FECCOO sigue trabajando en todos los ámbitos, también en el estatal, para revertir los recortes.
      Puedes repasar mis coentarios y verás que siempre he defendido la necesidad de una movilización continuada, pero no como fin en sí misma, lo que me parece absurdo, sino como expresión de fuerza a la hora de poder negociar buenos Acuerdos. Es lo que hemos hecho: convocar movilizaciones, movilizar y después usar ese respaldo para poder conseguir los avances contenidos en los cuatro últimos Acuerdos.
      Sobre lo que comentas de sentencias te remito a contestaciones anteriores: sin el Acuerdo de paga extra la mala estrategia jurídica de otros sindicatos hubiera dejado sin derecho al cobro a más de 15.000 personas.
      La realidad es que vamos recuperando derechos, como demuestran los documentos que adjunto a mis entradas del blog. Lo harán cuando digan los Acuerdos que hemos conseguido, no cuando quieran. Sería cuando quisieran (nunca) si no hubiera negociación y Acuerdos.
      El pseudoargumento de "quitarse a los interinos con trienios" es un simple tópico que desmonta el mismo Acuerdo de 3 de abril, ya que conserva en su lugar en las bolsas a quienes más trienios tienen: aquellos que empezaron a trabajar antes de 1993 o 1994, según cuerpos.
      "Se han perdido muchos derechos y los vamos a recuperar" lo dijimos hace dos años. Ahora lo estamos cumpliendo.

      Eliminar
  68. Causa efecto las estamos sufriendo,Roberto......y está demostrado cuando vemos lo que están haciendo.No sé que más quieres que ocurra ...¿Quizás esperar a 2015 para despedir a más docentes? ¿Serán daños colaterales también? no demostamos nada ,repites,pero reconoce que tú tampoco.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Causa 1: Conselleria decide cambiar los criterios de ordenación de las bolsas y denuncia el Acuerdo de 2009. Efecto 1: todas las personas de las bolsas podrían ser reordenadas después de que se convocara su oposición.
      Causa 2: CCOO, entre otros sindicatos, negocia en ciondiciones duras (después de la ruptura de la unidad sindical por parte del sindicato mayoritario) y consigue un nuevo Acuerdo. Consecuencia 2: muchos cientos de personas no se ven afectadas por la reordenación, incluso después de haberse convocado su oposición.
      Causa 3: el conseller Vela publica un Decreto de recortes. Consecuencia 3: el personal interino contratado con vacante es despedido el 30 de junio.
      Causa 4: CCOO, entre otros sindicatos (todos menos el mayoritario) consigue el Acuerdo de 3 de abril de profesorado interino y el Acuerdo de 23 de octubre. Consecuencia 4: el personal interino con vacante vuelve a ser contratado hasta el 31 de agosto.
      Los recortes de plantilla han sido decisiones de la administración contra las que la FECCOOPV sigue luchando. Por desgracia, no fue posible llegar a Acuerdos de plantillas en los casos de los Decretos de plantillas de Primaria y de Secundaria.
      "Daños colaterales" fue un concepto popularizado por Bush e introducido en este blog por un Anónimo. Ni a mí ni a la FECCOOPV nos gusta ni lo usamos. Hablamos siempre de personas, algunas de ellas en situación dramática.
      Todo lo que he dicho a lo largo de este blog lo he demostrado documentalmente. No confundas hechos con opiniones.

      Eliminar
  69. Consecuencia de la causa nº1 la Consellería previamente reunida con algunos sindicatos,decide cambiar el orden de las listas...intereses varios(que no explicas,igual no interesa)
    ,Consecuencia de la causa nº2 ruptura de los sindicatos que no tienen mayoría y se forman dos frentes Pasan de sus afiliados y sin negociar practicamente(recuerda que estabamos allí y no sabía yo que 6 días es para ccoo una lucha dura y agotadora,sudaron pero los trajes y las corbatas salieron impolutos)

    Consecuencia nº3..sin ningún criterio se intenta salvar a ,según ellos,los más antiguos...muchos afiliados ,incluso cercanos a los 5 sindicatos.Se pone como ecusa la edad....luego se ve que hay de mas mayores muy cerquita pero son sacrificados por el bien común...la excusa ya no sirve y consecuencia de ello son rebaremada(ahora quedarse en el paro se llama así)cientos de docentes .
    Se deja de pagar el verano(no se ha recuperado de momento los años perdidos)y consecuencia de varias sentencias ,se negocia que cobren los que consiguen sacar vacantes en Julio y el resto nada.(Interinos de primera,segunda,tercera y cuarta categoría).
    Consecuencia última,los que ven que en 4 meses se van a ir a la calle,los que perciben lo que se avecina con sus b2,(los sindicatos automaticamente lanzan sus cursos de inglés ,negocio a la vista.,financiación.En fin con la que está cayendo con los cursillos)se mosquean y agreden verbalmente llamando HP a los que firman....
    Consecuencia ,se les compara con nazis.porque a los que firman siendo defensores supuestamente de los trabajadores tu despido hay que decirles palabras dulces y bonitas.
    Consecuencia.de tantas firmas..la consellería habla de los logros conseguidos con los agentes sindicales.
    Consecuencia..sí son logros porque nos suprimen,cierran aulas,tiran a docentes,desprestigian y favorecen a la pública,crean guetos con 90% de emigración ......
    Consecuencia,nadie se fía de los agentes.La consellera les da las gracias y ellos nos convocan a huelgas y un día antes firman jijiji y nos cantan los logros de su firma....
    Consecuencia...todos/as estamos jodidos/as.....y más que lo vamos a estar.Pero eso sí...vamos recuperando derechos y el que protesta es un insolidario....porque debe pensar en los que han sido agraciados por la firma,otros salvados por la "edad"o afinidad....y cada vez que ve que se le acaba el paro ,estar calladita porque así se ganará la solidaridad de su sindicato

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido al blog, nuevo Anónimo. Imagino que eres nuevo porque veo que has respondido directamente a mi último comentario sin haber leído ni el blog ni las respuestas a comentarios anteriores hechos por otros Anónimos. Te explico: esta entrada de mi blog pretende desmontar mentiras y falacias que se han dicho después del Acuerdo de 3 de abril de 2013. En tu comentario repites varias mentiras y alguna falacia y pseudoargumento sin sostén lógico que ya he desmontado en comentarios anteriores. No aportas casi nada nuevo, pero no me importa hacerte un resumen de las mentiras y falacias que pareces haber creído. Entiendo que los tópicos tienen mucha fuerza, porque apelan al sentimiento y no a la razón, pero cuando solo defienden falsedades deben ser desmontados.
      1.- "Conselleria previamente reunida... decide cambiar el orden de las listas" De tu primera afirmación solo es cierto que Conselleria (no solo la de País Valencià, es política educativa del PP) decidió cambiar el criterio de ordenación de las bolsas. No sé de dónde sacas lo de previamente reunida con algunos sindicatos, deberías exigir pruebas de lo que te cuentan. La reunión (no) previa al cambio de criterio fue la denuncia del Acuerdo de 2009 hecha por Conselleria en una mesa en presencia de todos los sindicatos representados en esta, como es preceptivo.
      2.- Lo que tú llamas "consecuencia de la causa nº 2" está desmentido (puesto que es mentira) y explicado en el punrto 6 de la entrada de este blog. A veces es mejor leer aquello que se va a contestar antes de escribir, se gana tiempo. Te lo resumo: el sindicato interesado en romper la unidad sindical fue quien convocó una movilización que sabía inútil sin contar con los demás. Tampoco quiso hacer nada por conseguir un mejor Acuerdo que pudo haber beneficiado a más personas.
      (sigue en el siguiente comentario)

      Eliminar
    2. (viene del comentario anterior)
      3.- Lo que llamas "consecuencia nº 3" es interesante porque introduces una falacia argumentativa nueva. Si has leído el comentario del Anónimo anterior al cual respondo verás que decía que se expulsa a interinos con trienios. A eso yo respondo que es falso puesto que el Acuerdo mantiene en su posición a las personas con más trienios. Y aquí viene la falacia: ahora el Acuerdo es malo porque mantiene a interinos con trienios, insinuando que es para mantener a no sé qué afiliados. Esto es muy común cuando se demuestra que un argumento que se usa es falso: si la persona que lo ha usado no quiere reconocer su error, ella o quienes mantienen lo mismo olvidan instantáneamente lo que se ha demostrado falso y usan un nuevo argumento contrario al que mantenían. Resumiendo:
      paso 1: Anónimo dice que el Acuerdo es malo porque expulsa a los mayores,
      paso 2: Roberto demuestra que eso es falso,
      paso 3: Anónimo dice que el Acuerdo es malo porque mantiene a los mayores
      En un enfoque general vemos que el problema que les surge a los Anónimos es que no tienen un solo dato o argumento que demuestre lo que presuntamente defienden, por lo que acaban defendiendo una cosa y su contraria sin darse cuenta. Pasa cuando en lugar de lógica se usan tópicos sin fundamento. Os aconsejo que pidáis explicaciones a quien se dedicó a difundir esos tópicos. También entiendo que es más sencillo mantenerse en el error que reconocer que uno fue manipulado desde el principio.
      Cuestiones traídas por los pelos como la relación entre las sentencias y las negociaciones, el cobro del verano, cursos, recuperación de derechos... las planteas basándote en otros tantos tópicos introducidos usando un argumento falaz que ya ha sido ampliamente explicado y desmontado en respuestas anteriores. Te recomiendo que las leas, te evitará verte en la tesitura de repetir falsedades delante de personas que quizá sepan de qué estás hablando.
      Veo que sí nombras otro de los tópicos antisindicales que repite el lobby antes conocido como sindicato STEPV: "convocan huelgas y firman un día antes". Como este sí es nuevo en esta entrada lo explicaré, aunque está comentado en profundidad en otra entrada de mi blog.
      La mesa general de negociación se reunió la tarde del 23 de octubre de 2013 y se firmó el Acuerdo de 23 de octubre de recuperación de derechos. El 24 de octubre estaba convocada la huelga en enseñanza contra la LOMCE. Esos dos hechos son ciertos, como también lo son los siguientes: la mesa se reúne siempre el último día antes de la entrega de Presupuestos a las Cortes, que en 2013 era el viernes 25 de octubre, CCOO no negocia los días de huelga, la mesa se adelantó un día, la huelga fue un éxito, no conozco a nadie que dejara de hacer la huelga educativa contra la LOMCE porque se había llegado a un acuerdo salarial. El detalle lo puedes consultar en otra entrada de este blog.
      Permíteme hacerte a ti también la única pregunta que he hecho y nadie ha contestado: ¿hubiera sido mejor que muchas más personas estuvieran ahora en la misma situación de quienes trabajaron el año pasado y no han trabajado este?
      Un último comentario: entiendo que es un insolidario quien antepone intereses electorales y particulares a los generales, como hizo el sindicato mayoritario al negarse a negociar el Acuerdo impidiendo que hubiera sido mejor de lo que fue.

      Eliminar
  70. Perdona pero yo tengo trienios y me han expulsado y tengo 58 años y la otra 55,otra 54.....y sigo quieres que te lleve los años trabajados a tu sede...la compañera o compañero no miente.....el lunes me paso y me lo dices a los ojos..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lees lo que he escrito verás que en ningún momento he dicho que no haya personas con trienios que hubieran trabajado el curso pasado y no hayan trabajado este curso.
      Repetiré unas obviedades que pasas por alto en tu comentario:
      Todas las personas con tres o más años de servicio tienen trienios.
      El Acuerdo mantiene en su posición a las personas que empezaron a trabajar antes del 1 de septiembre de 1993 (Primaria) o 1994 (resto de cuerpos).
      Esas personas, si no han pedido desactivaciones de la bolsa, son quienes más trienios tienen.
      Esas personas estarían en la misma situación que tú si no hubiera habido Acuerdo.
      Y ahora pregunto (me lo puedes decir aquí o en persona, atendemos a todo el profesorado en la sede): ¿hubieras preferido que muchas de esas personas estuvieran ahora en tu situación?

      Eliminar
  71. Perdona fue un éxito pero por la mani...y porque fuimos muchos que no estamos con vosotros y vuestras políticas....mira cuánta gente hizo huelga y me lo cuentas.....en mi centro dos,yo estre ellas......eso sí acudieron a la mani porque de los sindicatos no se fían ,porque firman y luego nos dicen lo mal que está la cosa.... según ellas ....aterriza.Y el stepv no sé si fue o no insolidario pero no te vi intentar explicarnos las malas artes ,según tú,del stepv....allí podía hablar todo el mundo.Y fuimos a tu sede y la respuesta fue no....pero no te preocupes igual ahora estais por consultar con los afectados.El fenómeno podemos.más sumale el no nos representas ha hecho que más uno le vea las orejas al lobo.Tus discursos para el 2015 ,2016......allí te espero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ninguna huelga es un éxito por una manifestación. Una huelga es un éxito, como pasó el 24 de octubre de 2013, si la hace la mayor parte de las personas convocadas. Siento recordar cosas obvias y básicas, pero a veces es lo mejor para ver las incongruencias de los argumentos falaces.
      No sé a qué lugar te refieres cuando dices "allí podía hablar todo el mundo"
      Si fuiste una de las cuatro personas que hablaron conmigo cuando vinisteis a la sede de CCOO (solo de CCOO, que yo sepa, el STEPV tenía claro a quién quería desgastar cara a las próximas elecciones, siento que os manipulara de forma tan burda) habrás comprobado que intento explicar aquí lo que ya os expliqué en persona. No pretendo que las explicaciones te gusten, solo que sean ciertas.
      Como también he dicho en otras ocasiones, este no es lugar para hacer campaña de ninguna opción política.

      Eliminar
  72. Roberto,contesta ,si quieres.¿Es cierto que hay sentencias,si o no???o es que se lo inventa....¿Es cierto que si miras las páginas de todos los sindicatos,son logros que han conseguido,ELLOS solitos..?csif,solito,ugt,solit0,ccoo,solito..anpe ya ni te cuento y el stpv también para que veas..jijijiji...pero mas bien habría que darles las gracias a jueces decentes que interpretan que a igual trabajo,igual salario....interinos y funcionarios.Quieres que te pegue algunas sentencias de particulares ....Y última pregunta ¿POr qué se rebarema a los interinos/as......según tu sindicato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.- Si te refieres a si hay sentencias sobre la paga extra están las ganadas por CCOO. Se podrían extender a todas las personas excepto a aquellas que se hayan aquietado en el procedimiento, que son unas 15.000. Esas 15.000 personas no empezaron un contencioso después de perder el procedimiento administrativo en la resolución publicada en el DOCV de 28 de marzo de 2013 y habían renunciado por lo tanto a su derecho a cobrar la paga extra. Fue una mala decisión propiciada por la campaña de recursos administrativos que otros sindicatos iniciaron. CCOO ha preferido llegar a un Acuerdo que asegurará el cobro de la paga extra para todos (incluidas las 15.000 personas aquietadas) y de forma más rápida que por la vía judicial. Yo ya he contestado, ahora hago una pregunta: Anónimo, ¿hubieras preferido que no hubiera habido Acuerdo de paga extra y esas 15.000 personas no la cobraran nunca? Y dejo otra pregunta en el aire: ¿los dirigentes del único sindicato que no ha firmado el Acuerdo de paga extra van a renunciar a su cobro?
      2.- Si lees las notas de prensa de la FECCOOPV no encontrarás ninguna que diga que los Acuerdos firmados son un logro únicamente de la FECCOOPV. No sé qué hacen los demás sindicatos y sería una irresponsabilidad contestar por ellos.
      3.- Estoy de acuerdo en que hay personas decentes que interpretan que a igual trabajo igual sueldo, a mí no me cabe otra interpretación. No fueron jueces sino los redactores de la directiva europea 70/1999/CE, por la que se reconoce el derecho del profesorado interino a cobrar sexenios. Esa directiva es parte del ordenamiento jurídico español y lamentablemente hay gente no tan decente que no la está aplicando. De hecho esa gente no tan decente ha llegado a escribir la Disposición Adicional Vigesimoctava de la Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana para el año 2014 en la que se dice (resumo) que aunque un interino tenga reconocidos los sexenios por sentencia judicial no se los van a pagar. En otras comunidades sí se pagan y se ha conseguido mediante la negociación y el Acuerdo. La FECCOOPV trabajará para que aquí se llegue a un Acuerdo similar.
      4.-A grandes rasgos, se reordena a los interinos en las bolsas porque el PP ha decidido cambiar de criterio y sustituir el criterio de antigüedad por la exigencia de haber sacado un cinco o más en una oposición. Puedes comprobar que no es una decisión de País Valencià sino de política educativa del PP allí donde gobierna y gestiona bolsas.
      He contestado a todas las preguntas. Ningún Anónimo ha contestado a la única que he hecho: ¿hubiera sido mejor que muchos cientos más de personas que trabajaron el curso pasado hubieran dejado de trabajar este curso?

      Eliminar
  73. El anónimo que dices dice que hay mayores (,según tus palabras ,se salvaron por eso)que no se han salvado....con nombres y apellidos como puedes comprobar y sabes....pero maniplular el lenguaje es fácil para los que tienen práctica,lo malo es que no convencen y no aumnenta su afiliación ni su empatía....algo pasa Roberto,quizás cambiar el lenguaje de comisario político y adaptarlo a los nuevos tiempos...transparencia,solidaridad,claridad.....y defensa de las trabajadoras.Aparte de decidir sobre nuestro cuerpo,comemos y mantenemos familias y no nos gusta vuestra firma porque avala lo que estamos sufriendo....siempre haces la misma pregunta...y qué pasa con los/las que han tirado?nos juntamos con velas en tu puerta para que no veas..o es que no existimos.....no me lo puedo creer,lo que estoy leyendo pero me alegro que se avergüence más de uno de ser de ccoo....igual os tiran.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya he contestado la cuestión de las personas con más trienios al anterior Anónimo.
      Será difícil que encuentres en otro sitio más transparencia, claridad, defensa de la clase trabajadora y solidaridad que en este blog. Dudo que en otros foros se dedique tanto tiempo a explicar todo lo que se pregunta.
      Como he dicho varias veces, la firma del Acuerdo de 3 de abril no "avala" nada, sino que consigue mejorar sustancialmente una alternativa que suponía la reordenación de todas las personas de las bolsas según los nuevos criterios de Conselleria, sin posibilidad de moratorias y sin tener en cuenta el año de comienzo de la prestación de servicios, entre otras cosas. Por eso fue un buen Acuerdo. ¿Hubiera podido ser mejor?, no sin la unanimidad sindical.
      Gracias por introducir un nuevo "falso argumento", en este blog me dedico a desmontarlos: para no contestar la pregunta que hago (y eso que es sencillo, basta decir sí o no) planteas otra, dando por supuesto que ese planteamiento invalida mi pregunta. Curioso, pero poco lógico.
      Repites sin embargo la falacia de introducir opiniones o deseos como si fueran datos objetivos y demostrados: "que se avergüence más de uno..." puede ser un deseo, pero no es una verdad hasta que no lo afirme la persona interesada.
      Siempre hago la misma pregunta porque ningún Anónimo la contesta: ¿hubiera preferido, cualquier Anónimo, que ahora fueran muchos cientos más de personas las que trabajaron el curso pasado y no han trabajado este?

      Eliminar
  74. Muy flojos tus argumentos...y fuimos antes de la firma pero en las concentraciones no te vimos.No hay que tener miedo a debatir...lo pedimos y mucho más...trasparencia,no a las castas,privilegios,chanchullosetc.....si eso es propaganda,bienvenida sea.Ya era hora....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Curioso que tildes de flojos los únicos argumentos que se han dado avalados por pruebas documentales.
      No estoy en concentraciones que no convoca mi sindicato, por motivos obvios.
      Me parece que de alguien que lleva contestadas unas cuantas docenas de comentarios no se puede decir que tenga miedo a debatir.
      Por esa misma razón y porque cuelgo enlaces que prueban lo que digo no se me puede pedir más transparencia.
      Sobre los slogans no tengo nada que comentar.

      Eliminar
  75. Csif,ugt,anpe también tienen sus sentencias y dicen lo mismo...seguro que lo has mirado porque no me creo que no lo mires jijiji.....para gustos colores... lo pegaré ,no para tí,sabesdemasiado,mas bien,para aquellos que estén leyendo este blog.....y mas que lo vamos a difundir....para que se vayan preparando los futuros parados,perdón,rebaremados....y no hablas de los otros sindicatos ,sólo del stepv que anima a la huelga y no las hace.....muy fuerte.Se te ve el plumero.compañero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Sabes demasiado" parece el título de una novela negra. Me gusta el género, pero no tiene relación con este blog.
      Si hablas de las sentencias sobre la paga extra ya lo tienes contestado en una respuesta anterior y en una entrada entera del blog sobre el Acuerdo de la paga extra. Si lo hubieras leído sabrías que el reparto de recursos contra la retención de los 44 días devengados de la paga extra se hizo a nivel estatal entre todos los sindicatos implicados.
      Yo no sé si el STEPV animó a una huelga que no hizo, como ya expliqué eso no se puede demostrar. Sí es muy fácil demostrar lo contrario, basta enseñar una nómina. Te recuerdo que tu planteamiento es una variante falaz de la paradoja de la tetera de Russell.
      Si repasas todo lo que he escrito verás que esta entrada del blog se dedica a desmontar mentiras, tópicos y falacias vertidas sobre el Acuerdo de 3 de abril. Ha sido el STEPV el sindicato que lo ha hecho, añadiendo a lo anterior insultos (puedes comprobarlo en los enlaces que adjunto en la entrada; yo demuestro lo que digo), por lo que me veo obligado a centrarme en ese sindicato.

      Eliminar
  76. Y yo te contesto¿Qué pasa con las trabajadoras/es despedidos,mejor rebaremados?...tú primero caballero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los trabajadores y trabajadoras que no han trabajado este curso habiendo trabajado el pasado están en una situación lamentable que solo me causa preocupación y solidaridad. Como cualquier otra persona en desempleo tienen derecho a cobrar el tiempo que hayan generado, lo que no es ningún consuelo. Si han sido reordenados en una posición muy atrás de las listas van a tener difícil trabajar en la enseñanza pública valenciana si no consiguen aprobar una oposición. Es una situación que puede ser dramática y que se debe al cambio de criterio de ordenación de listas impuesto por Conselleria y paliado en gran parte gracias al Acuerdo de 3 de abril. Si me permites dar una respuesta más personal, la situación de estas personas, que sabía que se podía producir, es la que más preocupación me causó las semanas de negociación del Acuerdo. También a mis compañeras y compañeros de la FECCOOPV. Intentamos por todos los medios "colar" algún criterio de reordenación de las bolsas que lo impidiera (antigüedad, bolsas no convocadas a oposiciones, moratorias, aplicación a los futuros integrantes de las bolsas...) pero no fue posible. Conocíamos perfectamente que estas situaciones se podían dar y esa fue la razón fundamental para intentar conseguir un Acuerdo: que no fueran muchas más las personas en esa situación. Eso se consiguió, pero entiendo que no es consuelo para quien ha sufrido igual el cambio de criterio de Conselleria. Hubiera deseado que se hubiera podido conseguir un mejor Acuerdo, pero también era imposible sin la unanimidad sindical.
      Yo he contestado.
      Nadie ha contestado a mi pregunta, caballero

      Eliminar
  77. Los más jodidos primero.....mujeres ,hombres y lo que conlleva niños y jóvenes sin trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para CCOO "los más jodidos" deben ser los primeros a los que dedicar nuestro trabajo. Lo puedes comprobar en la web del sindicato con las campañas que estamos llevando a cabo: comedores escolares en verano, trabajo digno, reforma fiscal justa, lucha contra el paro...

      Eliminar
  78. Eso no las consuela,consuela la solidaridad y la lucha ,la negociación y dejar con el culo al aire a quienes,según tú,no quisieron....entre ellas la consellería.Sigo diciendo que no te escuché ni a tí ni a ninguno/a de tu sindicato ni de los otros tres.Sólo vi trajes de chaquetas y mis compañeras llorando.....y las/los que quedan....el paro se acaba y qué va a pasar con ellas/os...tú primero compañero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como ya he dicho, las situaciones más precarias son las que tienen mi solidaridad y la de mi sindicato. La lucha tiene muchas formas: la FECCOOPV luchó de la manera más útil consiguiendo un Acuerdo que evitó que muchas más personas se encontraran ahora en la situación precaria para la que reclamas (con razón) solidaridad. Nuestra lucha fue efectiva. Lamento que confundas una campaña de imagen en la puerta de Conselleria con "lucha" y la manipulación con la solidaridad.
      No sé si esperabas explicaciones mientras nos insultaban y agredían, no parece una forma muy simétrica de debatir nada.
      Como también he dicho en otro momento, no tengo traje.

      Eliminar
  79. CCOO no está en la calle?prefiere el traje,el despacho...o luchar y conseguir,según ella,la unidad porque sabe que los afectados/as son trabajadoras/es que llevan años trabajando fuera de casa y con muchos sacrificios,cuando no nos daban opción a quedarnos cerca ,cuando las vacantes aparecían en septiembre y a tí te mandaban a TorreviejaMorella,Vinaroz y cientos de pueblos.....le da miedo a ccoo hablar con los afectados.Yo he visto a muchos sindicalistas que no se les ha caído los anillos por codearse con los afectados/as.....cuidado,Roberto,por la boca muere el pez...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CCOO está en la calle: tienes la prueba en las últimas huelgas generales y educativas, así como en los cientos de movilizaciones llevadas a cabo estos años. Pero no es la única forma de lucha.
      Cuando una administración tiene la potestad normativa para cambiar criterios de ordenación de bolsas otra forma de lucha es la negociación para llegar a un Acuerdo.
      Lo intentamos también contra los Decretos de plantillas de Primaria y Secundaria. ¿Recuerdas las movilizaciones convocadas por CCOO?, yo sí, era uno de los 60 que estuvimos bajo la lluvia en la plaza de Manises -solo 60 personas, casi todas delegadas y delegados sindicales contra los recortes de plantilla-. Por desgracia en el caso de las plantillas no pudimos conseguir un Acuerdo que paliara la destrucción de plazas de estos años. Por suerte, en el caso del Acuerdo de 3 de abril sí fuimos capaces de conseguir paliar el Decreto alternativo con un buen Acuerdo. Sin unanimidad sindical en esa negociación no se pudo conseguir un mejor Acuerdo.
      No entiendo por qué hablas del miedo a hablar con los afectados, si es lo que estoy haciendo.
      Lo de la boca y el pez me recuerda a un disco de Fito; prefiero pensar eso a pensar que al no tener argumentos se hacen comentarios despectivos sobre el contrario.

      Eliminar
  80. Más claro no lo puede decir ccoo....Los trabajadores y trabajadoras que no han trabajado este curso habiendo trabajado el pasado están en una situación lamentable que solo me causa preocupación y solidaridad. Como cualquier otra persona en desempleo tienen derecho a cobrar el tiempo que hayan generado, lo que no es ningún consuelo. Si han sido reordenados en una posición muy atrás de las listas van a tener difícil trabajar en la enseñanza pública valenciana si no consiguen aprobar una oposición. Es una situación que puede ser dramática y que se debe al cambio de criterio de ordenación de listas impuesto por Conselleria y paliado en gran parte gracias al Acuerdo de 3 de abril. Si me permites dar una respuesta más personal, la situación de estas personas, que sabía que se podía producir, es la que más preocupación me causó las semanas de negociación del Acuerdo. También a mis compañeras y compañeros de la FECCOOPV. Intentamos por todos los medios "colar" algún criterio de reordenación de las bolsas que lo impidiera (antigüedad, bolsas no convocadas a oposiciones, moratorias, aplicación a los futuros integrantes de las bolsas...) pero no fue posible. Conocíamos perfectamente que estas situaciones se podían dar y esa fue la razón fundamental para intentar conseguir un Acuerdo: que no fueran muchas más las personas en esa situación. Eso se consiguió, pero entiendo que no es consuelo para quien ha sufrido igual el cambio de criterio de Conselleria. Hubiera deseado que se hubiera podido conseguir un mejor Acuerdo, pero también era imposible sin la unanimidad sindical......RECORDAD,4 MESES ANTES DE LA OPOSICIÓN Y CON UNA GRAN OFERTA...ESTAS SON VUESTRAS DECLARACIONES QUE CONTRADICE LO ANTERIOR...TODO ESTABA CALCULADO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, creo que has pegado lo anterior en el sitio equivocado. Tiene pinta de que lo querías colgar en algún foro de interinos, de la CPI o de propaganda electoral del STEPV y no aquí.
      Queda un poco mal cortar y pegar comentarios sueltos de mi blog en otros foros, incompletos y sin contexto, ¿no? Si eso mismo lo hiciera la derecha mediática o Conselleria, ¿no te parecería mal?

      Eliminar
  81. http://www.pv.ccoo.es/ensenanzapv/Sectors:Area_Publica:493327

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recomiendo leer la nota con atención y hasta el final. También está feo lo que he visto en otros foros, extractar párrafos de la nota sin contextualizar. Precisamente esa es otra falacia argumentativa, tomar la parte por el todo. Como recurso literario está bien, como argumento solo demuestra intención manipuladora del que lo hace.

      Eliminar
  82. Hombre,sin contextualizar...más clarito no lo puedes decir...y en los foros de interinos/as..dónde quieren que lo pongamos en la página de contactos.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te has olvidado de cortar y pegar las dos últimas frases y la pregunta a la que hago referencia y que ninguno de los Anónimos ha contestado.
      Me gustaría que mis palabras se cortaran y pegaran en páginas donde pudiera participar, no donde la FECCOOPV tenemos prohibido intervenir por parte de los administradores del STEPV. Esa situación es de indefensión, ¿no?
      De todas formas es solo un deseo, no puedo obligar a nadie a dar las mismas oportunidades a la FECCOOPV para opinar sobre el Acuerdo de interinos/as que se dan al STEPV y sus marcas blancas CPI y AFID. Sería justo, por eso no lo espero de esos administradores.
      Por otra parte, agradezco tu labor de publicidad a mi blog. Espero que se lea todo y no solo frases sacadas de contexto o comentarios incompletos, quizá así podamos hablar entre todas y todos de datos y argumentos y olvidar las manipulaciones, falacias y mentiras que se han dicho sobre el Acuerdo de 3 de abril. Aunque me temo que a los administradores de los foros que dices no les iba a gustar.

      Eliminar
  83. Lo malo es cuando un sindicato de trabajadores,algunos,todos no..utilizan el lenguaje de la derecha ....eso sí que jode,sólo te ha faltado decir que les queda acudir a Cáritas a mis compañeras....no tengo palabras.Por la boca muere el pez.Tu subconsciente te ha traícionado ...siempre pasa,sólo hay que esperar......pacience et longueur de temps font plus que force et que rage.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este blog intento explicar cuál es un buen método para debatir, el basado en datos, pruebas, afirmaciones falsables y argumentos lógicos.
      Haces una afirmación que no demuestras: "usar lenguaje de la derecha", por lo que la considero irrelevante para el debate. Si repasas mis respuestas verás que yo sí he demostrado que en ciertos foros se usan metodologías manipuladoras, no únicamente usadas por la derecha, pero sí ampliamente usadas por la ultraderecha mediática.
      El resto de tu comentario no son datos ni argumentos, por lo que creo que no aporta nada al debate.
      Me gusta la cita, imagino que cuando hablas de la fuerza y la furia te refieres a quienes nos insultaron y agredieron.

      Eliminar
  84. Y sí no participamos más es porque existe censura para muchos interinos,eso se lo cuentas a los que no permiten expresar opiniones.....prefieres hacer como Rajoy,dejar pasar el tiempo y no sacar las miserias.......diles que habrán la muralla y compartiremos .....lo hemos pasado bien,todas/os nosotros.Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.- La FECCOOPV no impide a nadie expresar opiniones en los foros que administra; la prueba evidente son todos los comentarios de Anónimos aquí mismo. Es simplemente respeto a la libertad de expresión y también interés profundo por conocer todas las opiniones de aquellos y aquellas a quienes representa.
      2.- La FECCOOPV elimina de sus foros los comentarios que contienen insultos, vejaciones o amenazas. No están protegidos por la libertad de expresión y solo sirven para describir a quienes los profieren.
      3.- El administrador (del STEPV) del grupo de facebook ¡Hasta aquí hemos llegado! envió un correo a nuestro secretario de comunicación prohibiendo explícitamente que los miembros de la FECCOOPV intervengan en ese foro para expresar nuestras opiniones. Esto sí es un ejemplo de censura.

      Eliminar
  85. Algunos sindicalistas no.....quería decir,incluso de ccoo...no todo es ccoo educación y no todos los de ccoo educación son iguales.Porque muchos saben como entraron ......

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A falta de algún dato o reflexión más explícita no puedo responder este comentario porque no lo entiendo.
      Las insinuaciones vagas sin nada que las sustente no son un argumento.

      Eliminar
  86. Puedes hablar donde quieras,en todos los foros que tienes agregados y nos hubiese encantado escuchar las explicaciones de los 4 sindicatos antes y después de la firma,la falta de unidad que dices que existió,antes y después de la firma,los sindicalistas que animan a las huelgas y no las hacen y tantas cosas ......discutir,disentir y sobre todo dar la cara y defender con argumentos es bueno para impulsar la participación,la transparencia....te esperamos Roberto ..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respecto a la primera afirmación "puedes hablar donde quieras" recuerdo que el administrador (del STEPV) del grupo de facebook ¡Hasta aquí hemos llegado! envió un correo a nuestro secretario de comunicación prohibiendo explícitamente que los miembros de la FECCOOPV intervengan en ese foro para expresar nuestras opiniones. Es un perfecto ejemplo de censura.
      Si lees el punto 3 de esta entrada de mi blog verás lo que hizo la FECCOOPV para comunicarse con el profesorado antes de la firma. Tu simple comentario en este blog demuestra todo lo que está haciendo la FECCOOPV para seguir comunicándonos con el profesorado interino hasta mucho después de la firma.
      Aquí encontramos otro argumento falaz que se desmonta por sí solo: "no escucháis al profesorado interino y esto lo digo en uno de los foros que habéis creado para escuchar al profesorado interino". "No dais explicaciones y esto lo digo contestando a las explicaciones que dais".
      Divertido, pero poco lógico.
      Sobre la ruptura de la unidad sindical por parte del sindicato mayoritario puedes consultar el punto 6 de mi entrada, donde está explicado.
      Tenemos otro divertido argumento surrealista: "uno se va y cuatro se quedan, por lo tanto quienes abandonan la unidad son los cuatro que se quedan"
      Lo de los sindicalistas que animan a huelgas que no sé si hacen está bastante contestado más arriba y es interesante porque veo que este Anónimo insiste en usar la variante falaz de la paradoja del cuervo blanco. Os remito a comentarios anteriores.
      Estoy totalmente de acuerdo en que "discutir,disentir y sobre todo dar la cara y defender con argumentos es bueno para impulsar la participación,la transparencia". Me alegro que reconozcas que desde la FECCOOPV estamos dando la cara e impulsando la transparencia y la participación con herramientas como este blog.
      Por otra parte me gustaría haber leído un solo argumento no falaz de los Anónimos. Os espero, y espero la respuesta de cualquiera de ellos a la única pregunta que les he dirigido: ¿algún Anónimo cree que hubiera sido mejor que muchas más personas que trabajaron el curso pasado no hubieran trabajado este año?

      Eliminar
  87. El blog citado es interesante puesto que aparecen citas a documentos y argumentos. Por desgracia su autor o autora también cae en alguna de las falacias argumentativas que ya hemos desmontado a lo largo de esta entrada.
    No me parece justo comentarlas de nuevo sin que sea el mismo autor o autora del blog quien las pueda defender.

    ResponderEliminar
  88. No vimos a nuestros supuestos defensores de ccoo,ugt,csif y anpe defendiendo a los interinos/as qie iban a ser despedidos,perdón,ahora los llaman rebaremados...6 días estuvimos en Alicante y Valencia......en la calle,en vuestra sedes,llamando..y la respuesta fue la misma...no.Estabamos ahí y nada se dijo del stepv....más bien lo que viene en vuestra páginahttp://www.pv.ccoo.es/ensenanzapv/Sectors:Area_Publica:493327. Cambiar el discurso una vez hecho el daño no nos sirve.Hay que dar la cara ,compañero.no excusarse detrás de un sindicato o de una coordinadora sea marca blanca o roja....ellos estuvieron allí,vosotros no y eso no es posible cambiarloLes escuchamos,disentimos algunos/as...pero no vi a ninguno de ccoo.detrás de una pancarta. Y allí ,quiero recordrtelo ,el tema era despedir o no a docentes con años de experiencia,con trienios y por lo visto dentro de nada sexenios,docentes que se han dedicado muchos años a trabajar con dignidad y sacrificios personales .......como tú bien dices ,no es problema porque podemos ir agotando el paro (el pp tambien lo ha recortado,por si no estás al día).Tu compañero de requena nos lo explicó,se trazó una raya y los daños colaterales fuimos nosotros/as...criterios ninguno,todos teníamos trienio,años,y mayores dentro del colectivo de los.no aptos.perdón ,rebaremados.Echar las culpas a los que están con vosotros en la plataforma es contradictorio...sí según vostros son los responsables .Una vez más puede mas sacar delegados a cambio de desprestigiar incluso a los que van con vosotros en las manifestaciones,concentraciones ,pancartas.....pero el resultado no es otro que sembrar desconfianza,miserias y desmovilizar.....vuestra desunión a cambio de unos miserables votos con sucias campañas no beneficia a la larga a nadie y espero que el castigo en las elecciones sindicales os haga espabilar o consiga tirar de vuestras filas a los manipuladores.....recuerda las palabras que tanto se escuchan ultimamente "no nos representais" pero tranquilos la culpa es siempre de otros/as....no vuestra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque ya lo he hecho antes en varias ocasiones, como se siguen planteando pseudoargumento con mentiras implícitas conviene desmentirlas de nuevo. Lo bueno de la verdad es que se puede demostrar, como hago en este blog. Lo malo de la mentira es que a veces se prefiere creer.
      Mentira implícita nº 1: ""no vimos a supuestos defensores..." Puede ser cierto que no los vieras, es falso que no estuviéramos defendiendo los derechos del profesorado interino, que es la mentira implícita en tu afirmación. Lo hicimos, y lo hicimos buen, consiguiendo un buen Acuerdo que mejoró sustancialmente el Decreto de Conselleria. Si por defensa entiendes montar una coordinadora fantasma o una movilización electoralista, en esa "defensa" no estábamos, claro.
      La cuestión de la conversación en la sede la he comentado ya. Sigo sin saber a qué pregunta hacer referencia cuando dices "la respuesta fue no". Si estuviste en aquella conversación recordarás que hoy digo lo mismo que dije entonces, los hechos no han cambiado. Eso desmonta la mentira nº 2: "cambiar el discurso"
      Mentira implícita nº 3: al decir "hay que dar la cara" se da a entender que no lo hago. Tus comentarios y mis respuestas demuestran que lo que dices es falso.
      Cuando hablas de ir detrás de una pancarta me resulta curioso que se nos acuse de no hacer lo que por otra parte se nos recrimina. En aquel momento la defensa efectiva de los intereses del profesorado interino se hizo llegando a un buen Acuerdo, como comprobarás si lo lees y lo comparas con el Decreto. "Ir detrás de una pancarta" es lo único que hizo el sindicato mayoritario, que abandonó la defensa del profesorado interino a cambio de fotos electoralistas. Lamento que parte del profesorado interino prefiriera creer lo que decía una pancarta en lugar de la verdad.
      Mentira implícita nº 4: "no es problema porque podemos ir agotando el paro". Esta es fácil de desmontar, basta leer lo que he escrito para comprobar que nunca he dicho tal cosa.
      Mentira implícita nº 5: "sacar delegados a cambio de desprestigiar". También está desmontada en comentarios anteriores. Conviene recordar que el Acuerdo de delegados/as sirve para recortar en un 70% los representantes sindicales de mesa general y en su anexo se dan delegados/as a todos los sindicatos con representación. También al sindicato cuyo jefe dice que "es un buen Acuerdo pero no lo firman por estética, estaremos unos meses mareando y después lo firmaremos". Tienes la prueba docmental en la entrada de mi blog que parece que no has leido. Por cierto, ¿a algún Anónimo le parece bien que el STEPV no firme Acuerdos buenos, como ellos mismos dicen cuando creen que no les oyen, por intereses electorales?
      Mentira implícita nº 6: "a cambio de unos miserables votos". Esta es muy buena, porque las mismas personas son capaces de decir que firmamos el Acuerdo a cambio de votos y que la firma nos ha costado afiliación y nos costará votos.
      Decir la verdad no suele ser una buena estrategia electoral. Decir a cada uno lo que quiere oír, sí. Por eso el sindicato mayoritario es el STEPV.

      Eliminar
  89. Vuelvo a preguntar ¿Qué pasa con los/as compañeras/os que han dejado de trabajar? ¿Son reales?tú primero caballero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te he contestado en la respuesta a tu mismo comentario un poco más arriba.
      La encontrarás fácilmente, es la que usas para copiar y pegar (incompleta y sin contexto) en otros foros donde a la FECCOOPV no nos dejan intervenir.
      Yo he contestado.
      Ningún Anónimo ha contestado todavía a mi pregunta: ¿algún Anónimo prefiere que hubiera mucha más gente que trabajó el curso pasado y no ha trabajado este curso?

      Eliminar
  90. Hay otros foros.interinos CV,interinos facebook,coordinadora,maestros interinos,salven la educació pública y .....que te voy a contar.,Roberto,muchos y en algunos no dejais hablar.......os esperabamos antes de la firma y ahora después,también...... una excusa más ,no te parece???se pilla antes a un .....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alguno de los que citas no los conozco. En los que conozco os borraron los comentarios cuando los hicimos el año pasado.
      Sí tiene razón a veces el refrán de pillar antes a mentirosos... Puedes comprobarlo en el recorte de prensa que adjunto sobre lo que dijo el máximo dirigente del STEPV después de no firmar el Acuerdo de delegados/as. Como veo que muchos Anónimos prefieren intervenir sin leer antes lo recupero aquí: "es un buen Acuerdo, no lo firmamos por estética, estaremos unos meses mareando y después lo firmaremos..."

      Eliminar
  91. Pobrecitos no les dejan hablar...pero si estais agregados a muchos ...y allí nadie censura.....a quién queréis engañar....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que no has leído alguna de mis respuestas. No importa, lo repetiré: el administrador (del STEPV) del grupo de facebook ¡Hasta aquí hemos llegado! nos envió un correo prohibiéndonos participar en él a los miembros de la FECCOOPV. QED.

      Eliminar
  92. No entiendo como hay gente, despues de leer datos y hechos contrastados, aun cree en lo que les vendieron, que habia una posibilidad real de volver al acuerdo de 2009. Es muy bonito creerse lo que se quiere oir y muy feo vender humo "por estetica" como el STEPV

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jamás hubo una posibilidad de volver al Acuerdo de 2009, como no las hubo de volver a los Acuerdos de plantillas de Primaria o Secundaria.
      Entiendo que hubo quien prefirió dejarse manipular porque siempre es más agradable que te digan lo que quieres oír sobre todo si va adornado con pancartas y palabras como "lucha" o "dignidad". De eso saben mucho quienes venden humo y dicen la verdad cuando piensan que no hay periodistas cerca.

      Eliminar
  93. No entiendo como hay gente que no luche,que no diga la verdad y culpe a sus compañeros de la plataforma del despido de cientos de docente...no estuvieron con los afectados ...a lo anterior me remito si lo has leído....y eso les va a suponer un castigo que ya están padeciendo con bajas en la afiliación,poco poder de convocatoria(quién se fía,el que te vende una vez en 6 días,te vende a la siguiente)y excusas que se han ido desmontando eso sí...el muy cínico te da la alternativa del paro...no se ha enterado que gobierna el pp y que hasta eso ha recortado...no estuvieron,no los vimos ...que no vengan con excusas les da miedo la participación, eldar la cara...y perder sus privilegios.
    Y cuidado aninimo ,,,la próxima puedes ser tú.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hasta que has mencionado el paro (entiendo que te refieres a una de mis respuestas) pensaba que estabas hablando del STEPV, porque lo habías clavado.
      Me sigue sorprendiendo el conocimiento de la gestión de la afiliación que tiene gente ajena al sindicato, sobre todo siendo datos protegidos.

      Eliminar
  94. Y pregunta,pregunta cómo entraron ellos,muchos de ellos....con transparencia,equidad....esta comunidad es un asco..nos conocemos muchos/as y vamos recuperando verdades....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siento haberme perdido, si especificas un poco de qué hablas o qué preguntas podría contestar.

      Eliminar
  95. Anónimo para qué vamos a luchar contra las injusticias,los recortes que nos han hecho retroceder años en derechos....total no vamos a volver a recuperarlos...no vale la pena según tus argumentos.Así que no nos queda otra que salirnos de sindicatos frena trabajadores y luchar en movimientos ciudadanos...eso sí luego se apuntan y les gritan ..no nos representáis...la memoria ,maldita memoria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Volvemos a la madre de todas las falacias argumentativas: suponer que el oponente ha dicho algo que en realidad no ha dicho.
      La FECCOOPV está convencida, y es la razón de ser de CCOO, de que hay que luchar contra las injusticias, como hizo consiguiendo el Acuerdo de 3 de abril.
      También está convencida de que vamos a recuperarnos, como estamos haciendo mediante los Acuerdos de 23 de octubre, sexenios y paga extra. Falta mucho, pero seguiremos luchando por ello.
      No me ha acabado de quedar claro quién grita qué a quién.

      Eliminar
  96. Anónimo te recomiendo el buzón de sugerencias de ccoo...hemos recibidos apoyo de los compañeros/as de ccoo...no piensan como la cúpula que tenemos aquí.Es reconfortante saber que cada día surgen mas voces en contra de despedir trabajadores/as sin criterio alguno,más bien por sustituilos por otros/as y que pierdan años de trabajo digno y se vayan algunas con más de 50 años al paro sin poder llegar a cotizar ,ya no te hablo de familias monoparentales..hay muchos nombres detrás de cada firma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CCOO está contra la sustitución de trabajadores/as, por eso luchó todo lo posible para conseguir un buen Acuerdo que redujera al máximo esa sustitución. Quizá hubiera podido ser mejor si el sindicato mayoritario también hubiera tenido como prioridad la lucha contra la sustitución de trabajadores/as y no los intereses electoralistas.
      Estoy de acuerdo en que hay muchos nombres detrás de cada firma. Detrás de la firma del Acuerdo de 3 de abril están los nombres de todas las personas que gracias a él no han dejado de trabajar este curso habiendo trabajado el curso pasado. Son muchos cientos, ¿hubieras preferido que fueran menos?

      Eliminar
  97. Roberto,eso grupos que han puesto es donde están pegados tus comentarios.....cómo sabes entonces que están , descontextualizados.si no lo ves....jijiji...pinocho,pinocho....jijiji..y por lo que veo,está todo pegadito,sin trocear.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay varias respuestas posibles a por qué sé lo que se cuelga en dos de esos grupos:
      Posibilidad 1: alguien que es miembro de esos grupos me lo ha dicho
      Posibilidad 2: es una inferencia muy probable que hice a ciegas después de comprobar el curso pasado cómo funcionaban esos grupos.
      Posibilidad 3: en realidad no lo sabía, pero al equivocarse un Anónimo y colgar también en mi blog un cortapega editado lo deduje.
      Posibilidad 4: pertenezco a alguno de esos grupos con otro perfil de facebook
      Posibilidad 5: alguien a quien conozco pertenece a alguno de esos grupos
      ....
      Como ves hay muchas, pero ninguna de las anteriores es la correcta.
      Es mucho más sencillo: sigo siendo miembro de dos de esos grupos, por lo que puedo ver lo que se escribe. Sin embargo no puedo participar porque los administradores lo impiden.
      Eso es censura.

      Eliminar
  98. Hubiese preferido que te tirarán una temporadita a ver si se te ocurren la misma pregunta....encima con ironía....que cara más dura y que mala leche.Pero es bueno que te destapes..tu cinismo dice mucho de tí...sigue hablando ,así conseguirás que se hunda mas tu sindicato.En una eṕoca que ironizar sobre el despido de cientos de docentes no hace mas que demostrar de que pasta estás hecho.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pregunta es clara, sin ironía y con respuesta sencilla (sí o no): ¿algún Anónimo prefiere que hoy hubiera muchas más personas que, habiendo trabajado el curso pasado, no hubieran trabajado este?
      Repito lo que dije antes: decir la verdad rara vez consigue votos, es más fácil decir a cada uno lo que quiere oír, aunque sea mentira. por eso el STEPV es el sindicato mayoritario.
      No hay ironía en mis palabras.

      Eliminar
  99. La verdad es una para los que están en la calle y la firma es real.....no justifiques tu poca lucha por la defensa de los docentes....sólo quiero que estés una temporadita como mis compañeras y luego preguntas....tus problemas con el stpv para salir en la foto no tiene nada que ver con nosotras......luego nos convocais juntitos a través de la plataforma y por detrás os matais...qué ejemplo,qué tripartito nos espera.....la derecha se estará frotando las manos...sigue Roberto que con personas como tú no hace falta nadie mas para acabar desengañando cada vez a más gente...se nota que no llevas el sindicalismo verdadero en las venas....los autenticos te diría cuatro palabras y no precisamente bonitas....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La firma es real, gracias a ella hay muchas menos personas que "están en la calle", ¿hubieras preferido la otra opción, Anónimo? Nadie contesta a esta sencilla pregunta a la vez que se me exige contestar a otras, lo que yo sí hago.
      Gracias a la lucha en defensa de los docentes se consiguió el Acuerdo de 3 de abril; la lucha real, no la de postal de quien vendía humo a cambio de votos.
      Si lees mi entrada verás que yo no tengo ningún problema con el STEPV, sino al revés. Aquí volvemos a ver la gran falacia del doble rasero, ya que he demostrado cómo hubo un sindicato (STEPV y su marca blanca CPI) que insultó gravemente a otro (FECCOOPV) sin pedir disculpar hasta el momento. Eso parece, para Anónimo, perfectamente prescindible en su "argumentación". ¿O les has pedido explicaciones por estar en una plataforma junto a aquellos a quienes insultan en público en sus perfiles sociales?
      El doble rasero usado por Anónimo es aun más lamentable por cuanto pide explicaciones a la víctima y no al agresor.
      Imagino que por "sindicalistas auténticos" no entenderás a los que insultan y agreden a quienes defienden los derechos del profesorado.
      Imagino que tampoco considerarás "sindicalistas auténticos" a los que están dispuestos a no firmar Acuerdos buenos para el profesorado "por estética y para marear".

      Eliminar
  100. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  101. Alucinada estoy de la cantidad de sindicalistas que comentan lo alegres y combativas que son pero que luego no aparecen por parte alguna. Igual es porque además de anónimas son invisibles (sindicalmente hablando, claro) para todo lo que no sea "hablar de lo mio".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No entiendo a qué te refieres con "no aparecer por parte alguna".
      Este blog es de un sindicalista de CCOO y ese comentario no tiene sentido si se dirige a ese sindicato.

      Eliminar
  102. Los que no te votaránjijiji y ya están en la públicaHola yo trabajo en la pública. He estudiado en la privada.
    Tienes diferentes opciones como te ha dicho la compa.
    Privada: dar curriculums en mano.
    Empresas de extraescolares como profe de inglés.
    25 min · Me gusta
    Liliana Gómez Vila Ampas de loc coles que tb llevan en algunos las extraescolares
    24 min · Me gusta
    Liliana Gómez Vila Y no te olvides de religión si tienes el DEI, que si lo tienes hay que aprovechar yendo al arzobispado
    23 min · Me gusta
    Liliana Gómez Vila Y muy muy importante presentate a opos. Hay que provarlo y tu especialidad está de suert......SEGURO que hacen las huelgas ,se nota ,se siente en los claustros cada día más presentes......elecciones sindicales...sube anpe y csif desaparece ugt y ccoo y remonta stepc(el podemos,qué remedio)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El surrealismo como opción literaria puede ser interesante. Como argumento deja bastante que desear.
      No sé qué querías decir con este cadáver exquisito, solo he entendido la parte de campaña electoral del STEPV.

      Eliminar
  103. Y menos que van a aparecer.....las han rebaremados y ya no están en la pública pero tienes a las nuevas......jijijiHola yo trabajo en la pública. He estudiado en la privada.
    Tienes diferentes opciones como te ha dicho la compa.
    Privada: dar curriculums en mano.
    Empresas de extraescolares como profe de inglés.
    25 min · Me gusta
    Liliana Gómez Vila Ampas de loc coles que tb llevan en algunos las extraescolares
    24 min · Me gusta
    Liliana Gómez Vila Y no te olvides de religión si tienes el DEI, que si lo tienes hay que aprovechar yendo al arzobispado
    23 min · Me gusta
    Liliana Gómez Vila Y muy muy importante presentate a opos. Hay que provarlo y tu especialidad está de suert.....seguro que combaten con la cruz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un comentario repetido. Ya está contestado.

      Eliminar
    2. Sigo alucinada con la "anónima" surrealista. Me encantan sus reflexiones y la apabullante batería de datos que aporta para apoyar sus argumentos. Lástima que necesite clases de ortografía. En fin, viva Marx (Groucho, claro). Roberto, estás perdido.....

      Eliminar
    3. Leyendo las declaraciones del máximo dirigente del STEPV cuando pensaba que no lo oían periodistas y leyendo los comentarios de alguna de sus Anónimas seguidoras uno concluye que efectivamente son marxistas. Podéis comprobar en el enlace que adjunto cómo el dirigente (que no es casta, aunque lleve 30 años ahí) del STEPV hace una actualización del viejo "estos son mis principios, si no les gustan, tengo otros".

      Eliminar
  104. Es para que te vayas mentalizando,Robertin....te veo en las asambleas con la cruz en una mano y la biblia en otra.La cosa es conseguir afiliación.Como no las llames para desfilar en el corpus,no acude ni dios..jajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, gracias por volver a centrar el debate en el tema de este blog: desmontar argumentos falaces y contradictorios.
      Tenemos un nuevo ejemplo de cómo se puede acusar a alguien de hacer una cosa y la contraria a la vez: "como firmasteis el Acuerdo perdéis afiliación que queréis conseguir haciendo lo que sea como firmar el Acuerdo"
      Esto me lleva a preguntarme por qué alguien es capaz de sostener algo tan absurdo. Entiendo que se ha dejado de lado la razón y se ha preferido defender el mito aunque sea contra la lógica, las pruebas y la inteligencia.

      Eliminar
  105. Los datos son personas con nombre y apellidos,anónimo Robertina.Surrealista es ganar 5 diputados a través de las redes y se ha conseguido en 4 meses.Surrealista es que un sindicato de trabajadores avale ,no un ere,sino que docentes se vayan al paro....surrealista es que pregunte a la que está jodida ,si no es feliz en su casa cuando ve que se le acaba el paro.Cinismo es preguntarle si se sentiría mejor sí tirarán al
    resto.Es una pregunta que sóla la puede hacer aquel que tiene mala conciencia,una persona con dignidad y principios no juega con eso.Mal vamos anónimo Robertina,mal vamos Roberto,mal vamos ccoo educación cuando se utiliza el lenguaje de los que llevan años ,mejor siglos abusando del trabajador/a

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, la propaganda de un partido político no está relacionada con las mentiras dichas sobre el Acuerdo de interinos/as, que es el tema de esta entrada del blog.
      Como veo que no has leído ni la entrada ni las respuestas a comentarios anteriores, me veo obligado a explicar de nuevo que lo que hubiera avalado que muchos cientos de personas más que trabajaron el año pasado no hubieran trabajado este es que todos hubiéramos hecho lo mismo que el sindicato mayoritario: no trabajar para conseguir un buen Acuerdo y preferir vender humo, aunque ni ellos mismos creyeran lo que decían, como puedes comprobaren la entrada de mi blog.
      Lo que dices sobre el lenguaje, como no lo demuestras, entiendo que es un simple recurso literario que intenta reforzar la emotividad del comentario, ya que este no está basado en la lógica o la razón.
      Cinismo, según la RAE, es la desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables. Difícilmente plantear una una pregunta puede ser cínico, por lo tanto. Podrá ser cínica la respuesta, si se da. Como hasta ahora ningún Anónimo ha respondido recuerdo la pregunta: ¿algún Anónimo hubiera preferido que muchos cientos más de personas que trabajaron el curso pasado no hubieran trabajado este?

      Eliminar
  106. Pobres representantes que fueron insultados por unos/as trabajadoras/es.Victimas que se marcharon a casa y que no tuvieron que pensar cómo afrontar ,en 4 meses ,una hipoteca,un alquiler,gastos de libros,hijos estudiando,etc....no te voy a contar lo que supone porque te resbala.No vale la pena anónimo seguir discutiendo aquí.Pero gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quienes hicimos bien nuestro trabajo y conseguimos un buen Acuerdo que mejoraba sustancialmente la alternativa y consiguió evitar que muchos cientos de personas que trabajaron el curso pasado no hubieran trabajado este fuimos insultados, amenazados y agredidos.
      Como la afirmación anterior está demostrada en la entrada del blog no voy a recordar aquí las pruebas. Se encuentran fácilmente en la hemeroteca.
      Ni a mí ni a la FECCOOPV nos "resbalan" las situaciones dramáticas de las personas y las familias en desempleo. Es por ellas por quienes fundamentalmente trabajamos, como hicimos el 3 de abril de 2013, evitando que fueran muchos cientos más quienes estarían ahora en esa situación si no hubiéramos conseguido un buen Acuerdo. No pudo ser mejor al no haber unanimidad sindical en la negociación. Por lo tanto sí hay un sindicato, el mayoritario, al que parece que le "resbalan" esas situaciones mientras pueda decir a cada uno lo que quiere oír, aunque sea mentira. Puedes comprobarlo si lees lo que dice su dirigente máximo cuando piensa que no le oyen los periodistas, tienes el enlace en la entrada del blog.
      Siempre vale la pena seguir discutiendo, pero repetir tópicos y consignas electoralistas no es discutir, es hacer proselitismo.
      De nada.

      Eliminar
  107. ¿Y qué solución les das a los docentes rebaremados?sindicalista,seguir dando gracias porque le ha tocado a él/ella ...la entrada a los infiernos está empedrada buenas intenciones.... pero tu lucha es contra el stepv.Y aquí pocas hay....pero haremos como en las elecciones europeas , les votaremos como protesta a vuestras miserias,no hay mucho donde escoger si no eres del pp....el resto a csif,anpe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí vemos otra falacia. Al preguntar por la solución a quienes no han trabajado este curso se obliga a aceptar una suposición implícita: que quien contesta es responsable de su situación.
      No es así. La responsabilidad de la reordenación de las bolsas es de quien cambia el criterio y denuncia el Acuerdo de 2009: Conselleria de Educación.
      La FECCOOPV trabajó para conseguir un buen Acuerdo que hiciera que fueran muchas menos personas las que se encontraran hoy en esa situación. Lo conseguimos.
      Otra afirmación que lleva a error es decir "tu lucha es contra el STEPV". En este blog mi lucha es contra la mentira, los tópicos y los argumentos falaces. En el caso de la firma del Acuerdo de 3 de abril quien propagó mentiras y repite tópicos y argumentos falaces es el STEPV, como he demostrado. De ahí que tenga que nombrarlos.
      El resto de tu comentario es propaganda electoral del STEPV, no está relacionado con el tema de la entrada del blog.

      Eliminar
  108. CCOO lo tenía todo pactado.....no te marees,no te contestará...y eso que sabía que no habría mucha oferta y en sólo 4 meses después de la firma...http://www.pv.ccoo.es/ensenanzapv/Sectors:Area_Publica:493327

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí hay una mentira, un argumento contradictorio y otro falaz.
      Mentira: "CCOO lo tenía todo pactado". Una afirmación tan rotunda seguramente tendrá datos y hechos contundentes que la sostengan, ¿no? No debe ser difícil darlos.
      Argumento contradictorio: "sabía que no habría mucha oferta". Esto es cierto, cualquiera que sepa lo que es la tasa de reposición sabía que habría poca oferta en 2014 (también quienes no explicaron eso a los Anónimos). Por eso el Acuerdo de 3 de abril incluye no convocar oposiciones en 2014. Estás apoyando la necesidad de conseguir un Acuerdo que evitara la convocatoria de oposiciones en 2014, aunque pienses que tu "argumento" es contrario al Acuerdo.Para la FECCOOPV una convocatoria de oposiciones con pocas vacantes ofertadas no es buena. Por eso pedimos que se elimine la tasa de reposición y se convoquen todas las vacantes acumuladas durante los años de recortes.
      Argumento falaz: se firma el Acuerdo y hay una convocatoria con pocas plazas en 2013. Aquí se intenta hacer creer que hay una relación de causa-efecto, cuando son dos hechos sin conexión causal. La convocatoria de oposiciones de 2013 fue anterior a la denuncia del Acuerdo de 2009. QED.

      Eliminar
  109. Ya,pero hay que decirlo para que la gente sepa lo que vota....o los que tenemos que "botar"para sanear a los sindicatos.....espera a ver lo que pasa en Andalucía,aquí comer,beber,horas libres y detrás de la pancarta o con la bandera republicana.Y cuando te das la vuelta,después de luchar durante 6 días,(qué lucha,qué negociación,no les dió ni tiempo para buscar la unidadjaja)estampan la firma......y luego machacan a la gente para que dé gracias porque la han tirado......después de años .Los que más se han pateado la CV,los que no han podido quedarse cerquita,los mayores,las jóvenes con hijos...esos y esas había que sacrificarlas......

    ResponderEliminar