Páginas

Páginas

martes, 10 de marzo de 2015

Abstención, mesas y desmovilización

Lo más llamativo de las últimas elecciones sindicales ha sido la enorme abstención, que hubiera obtenido la mayoría absoluta de ser un sindicato. Todos los sindicatos han perdido votos, algunos en mayor proporción que otros, y ha ganado el que menos votos ha perdido trasvasados a la abstención, que ha aumentado por causas que intentaremos estudiar..

No ha habido transferencia de votos entre sindicatos. Ni siquiera el STEPV, ganador por mayoría absoluta en las tres provincias, ha sido capaz de conseguir votos nuevos. Ha perdido cerca de 700 votos, algo más de los correspondientes a la bajada de censo electoral.

En este blog desmontamos leyendas urbanas y mala ciencia. En algunos análisis poco meditados se ha atribuido el aumento de la abstención a que no hubiera una mesa electoral en cada centro. Aunque en una entrada anterior ya comprobamos la falsedad de ese argumento, ahora podemos contrastar si lo que decíamos entonces se ha cumplido o no. Es lo que haremos a continuación.

En las seis últimas elecciones sindicales en enseñanza pública no universitaria en el País Valencià los porcentajes de participación y número de mesas han sido los siguientes:

PARTICIPACIÓN
1994
1998
2002
2006
2010

2014
Alacant
63,40%
65,70%
60,30%
57,97%
63,97%

41,00%
Castelló
71,25%
73,60%
69,20%
67,34%
71,57%

51,00%
València
68,78%
67,40%
67,00%
63,83%
69,02%

49,00%
País Valencià
67,18%
67,60%
64,70%
61,99%
67,47%

46,63%







Nº de mesas
212
246
329
339
1377
318








En el siguiente gráfico lo tenemos representado:


Con un tratamiento sencillo de esos datos obtenemos, para quien tenga curiosidad, un coeficiente de correlación del 0,2368 y una proporción de variabilidad compartida del 5,68 %. ¿Qué significan esos números? Que la mayor parte de la abstención (por encima del 97 %) no puede ser explicada por la situación de las mesas electorales, sino que se deberá a otras causas. 

¿Ha sido así? ¿Realmente en los centros con mesas se ha votado igual que en los demás? Habremos de comprobarlo.

Parte de mi trabajo como sindicalista consiste en visitar 104 centros de L'Horta, que votaban en 20 mesas electorales. He comprobado cuál ha sido la participación en dos grupos de mesas:
a) Mesas de participación "fácil": aquellas que estaban en el mismo centro del elector/a o a las que podían acceder en menos de 10 minutos caminando, sin tener que cruzar carreteras o vías de tren
b) Mesas de participación "difícil": todas las demás

Los resultados (incluyendo también los de un grupo de control aleatorio) han sido los siguientes:


MESAS TOTALES
MESAS DE PARTICIPACIÓN “FÁCIL”
MESAS DE PARTICIPACIÓN “DIFÍCIL”

GRUPO DE CONTROL ALEATORIO
Votantes
3852
1824
2028

1904
Participación
46,96%
44,46%
49,21%

42,23%

Se da la aparente paradoja de que entre mis mesas ha habido más participación en aquellas donde más “difícil” era participar. Es solo aparente porque ya hemos visto antes que la participación no está correlacionada con la situación de las mesas. Tenemos una comprobación añadida considerando un grupo de control aleatorio. Vemos que la dispersión entre los tres grupos está dentro de lo esperable según la escasísima correlación que habíamos calculado. La situación de las mesas no ha tenido efecto en la participación en los centros que yo visito (que son una muestra representativa y estadísticamente significativa).

Podemos hacer lo mismo teniendo en cuenta una circunscripción electoral completa, la de Alacant:


Nº Electores/as
PARTICIPACIÓN
ALACANT
19560
42,06 %
Mesas “fáciles”
5420
44,00 %
Mesas “difíciles”
14140
41,32 %

Comprobamos que la diferencia de participación en toda la provincia no llega al 3 %, menor incuso del máximo que podíamos esperar si toda la posible correlación calculada se hubiera dado efectivamente. 

Queda desmontada la leyenda urbana que vincula la participación a la situación de las mesas.

Si no ha sido por la situación de las mesas, ¿a qué se debe la alta abstención?

Por desgracia no tenemos una encuesta que nos permita objetivar las causas. En mi opinión ha habido un desinterés manifiesto por el trabajo sindical. Se ha castigado a los sindicatos que han conseguido mejoras para el profesorado porque ha funcionado muy bien la campaña desmovilizadora del único sindicato que no ha trabajado como tal, sino como lobby.

Venimos sufriendo una campaña de desprestigio del trabajo sindical que asocia los logros (grandes o pequeños) conseguidos mediante acuerdos a graciosas concesiones administrativas que iban a darse de todas formas. A la vez se ha presentado como única movilización válida aquella que es un fin en sí misma, desligada de la negociación colectiva y que no pretende conseguir nada porque siempre va a exigir lo imposible.

Esa forma de hacer "sindicalismo" ha servido para ganar unas elecciones. Es legítimo, nadie lo discute. Pero es un triste "sindicalismo" el que vive de la venta de promesas irrealizables y el eterno aplazamiento de las mejoras laborales en aras de un futuro perfecto que nunca llega.

La desmovilización ha calado incluso más en comunidades como Catalunya, donde la abstención ha llegado a un 65 %. El paralelismo de los resultados ofrece otro efecto interesante: el único sindicato que ha actuado como lobby, desentendiéndose de la defensa del profesorado, ha sufrido menos la abstención, lo que le ha llevado a mejorar sus resultados. Y esto independientemente de que el resto de sindicatos alcanzaran o no acuerdos de mejoras laborales con la administración autonómica (cosa que sí ocurrió en País Valencià pero no en Catalunya)

Conclusiones

  • En las últimas elecciones sindicales el gran aumento de la abstención ha sido un fenómeno muy destacable.
  • No parece que haya habido transferencia de votos entre sindicatos puesto que todos han perdido votos. Si la hubiera habido sería anecdótica.
  • Ha ganado el sindicato que menos voto ha perdido trasvasado a la abstención.
  • La situación de las mesas electorales no ha tenido influencia en la participación, a pesar de que intuitivamente pudiera parecer lo contrario. Las causas de la alta abstención han sido otras que no podemos conocer con exactitud por no disponer de encuestas.
  • La pérdida de voto parece estar más relacionada con la mala valoración del trabajo sindical que con la firma o no de acuerdos con la administración. Así lo confirman los resultados de Catalunya y los cosechados por sindicatos "no sindicales".



64 comentarios:

  1. Como siempre, aportando datos y pruebas objetivas. La gente únicamente votó a STEPV por una razón. Como no firmaron un acuerdo para evitar un decreto (puro "postureo"), se piensan que son los únicos que defienden al profesorado interino. A veces me avergüenzo de la estrechez de mira de mis compañeros y compañeras. Aunque les pusieran delante al jefe de personal de conselleria, reconociendo que había un borrador de decreto con clausulas mucho más abusivas para el profesorado interino (sin verano, todos los que no tengan oposición rebaremados...), seguirían culpando a ANPE, CSIF, CCOO y FETE UGT. Culpando de no se muy bien que, ya que algunos rebaremados han estado 15 o 16 años en bolsa y han dejado pasar cinco o seis oposiciones.

    ResponderEliminar
  2. Está claro lo que pasa. Una vez más. La gente rebaremada entró o bien suspendiendo una oposición, o bien por bolsa extraordinaria. Cuando prestaron servicios, al verse consolidados, se despreocuparon de opositar "a por todas". Conozco un caso de una interina que lleva 19 años en bolsa y nunca ha aprobado, saliendo su especialidad por lo menos siete veces a oposición. Ahora, como se prima el haber aprobado, culpan de no haberlo hecho a conselleria, sindicatos, interinos que si lo han hecho y un largo etc. El otro dia me comentaban unos padres (un abogado y un ingeniero de caminos), que no entendían como puede ser que sus hijos tuvieran profes que nunca han aprobado una oposición, y que los que sí lo hacían se ordenaran por detrás de ellos. Es complicado de explicar, la verdad. Una compañera de mi centro sé que tiene un cero como un castillo en las opos creo que de 2009 y como la bolsa sin servicios estaba casi vacía pues adentro. Ahora es la más indignada de la ciudad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Pero STEPV va a derogar el acuerdo y crear uno nuevo, no? Es lo que prometieron a sus votantes...

      Eliminar
    2. Sí. Como Rajoy que prometió cuatro millones de puestos de trabajo. Que ingenua es la gente. Los sindicatos están para escuchar a los trabajadores, unificar criterios, buscar soluciones para la mayoría, defender jurídicamente en caso de que haya temas legales, asesorar en temas como traslados, oposiciones, informar de novedades, etc... Los sindicatos no legislan. Para eso hay un gobierno (que por cierto habéis votado la mayoría de valencianos). Me hace mucha gracia porque luego nadie ha votado al PP. La comunidad tiene transferidas las competencias en materia de educación, por lo que puede hacer y deshacer según crea oportuno, y más en materia de ordenación de bolsas de interinos. Recordemos que el objetivo de todo interino es dejar de serlo, obtener una plaza. En ningún sitio pone que los interinos hayan de trabajar sí o sí. Si estoy equivocado me ponéis algún enlace donde lo ponga. Todos conocemos el espíritu negociador de nuestra conselleria. Por otro lado, el gobierno votado por mayoría absoluta ha decidido establecer el criterio de mantener el sitio a gente con oposición aprobada. Por más que lo leo en prensa, sigo sin entender cual es el problema. Si no queréis que legislen los que están, votad otra cosa.

      Eliminar
    3. Totalmente de acuerdo. Hay muchos "rebaremados" a los que nunca les ha interesado presentarse a oposiciones porque preferían tener vacante al lado de casa. Ahora se echan las manos a la cabeza... Y culpan a los que si que tienen una oposición aprobada de "quitarles" el puesto de trabajo... Si quieren una plaza en propiedad que se la saquen como todos. Si el tiempo que pierden poniendo comentarios ofensivos en el facebook lo utilizarán en estudiar...
      Hoy en particular una que se las da de justicia divina acusaba a los opositores de 10 de falta de empatía, de insolidaridad y de falta de visión crítica... Es patético.

      Eliminar
    4. Veo que el arte de la escritura no es lo vuestro, como matemático no debéis tener precio. Pobre alumnos serán los vuestros, mas vos bien sabéis que en aquestos exámenes ni se mide la bondad, ni el ingenio , ni la maestría.

      Eliminar
    5. Somos muchísimos los que pensamos así. Lo que pasa es que no estamos todo el día enfrente del ordenador como ellas, preferimos estudiar para intentar sacar la plaza. Los que hemos aprobado las opos estamos la gran mayoría a favor de que se valore nuestro aprobado, y tener preferencia sobre los que no lo han hecho. Además, en ningún sitio se premiaba tanto un suspenso como aquí. Hay mucha gente que sobraba en las listas, gente que no sabe la legislación (no se la estudió), gente que no sabe programar (no se programa mucho en la carrera, y en las opos tomaron prestada una programación...). Es que no me entra en la cabeza como se pueden meter en las listas con notas tan lamentables. He visto a interinos e interinas decir y hacer auténticas burradas en los centros, desde no saber cuales son sus funciones, hasta hacer copiar y dibujar la portada de los temas toda la hora, etc etc. Señores, esto no es una ONG, imaginad esto en otros ámbitos (sanidad, cuerpo de bomberos, administración de hacienda, etc). Terrible.

      Eliminar
    6. Eeeexacto. Solo hay que ver el porcentaje de interinos que hizo huelga... ahí se demuestra.

      Eliminar
    7. Pues yo he aprobado la oposición 4 veces. Me llamaron para trabajar después del acuerdo y me van a rebaremar. ¿Os parece justo eso?porque es lo que firmaron los sindicatos para evitar el famoso decretazo. Se olvidaron totalmente de la gente que venía detrás. O peor aún, pensaron; que se apañen, no serán tantos. Pues somos cada vez más en esta situación!!!!! Si con nosotros (opo aprobada y con servicios, como vosotros) van a hacer esto, no os fiéis que cualquier día rebareman al resto. Un profesor no es mejor profesor porque aprobó. Yo no me considero así. Y menos con el sistema de examen que hay. Simplemente te sale la bola y tienes la opción de hacerlo bien. Si no te sale la bola, apaga y vámonos (excepto casos contados). Nadie lleva 75 temas a la oposición, así que el factor suerte es importantísimo. Luego ya depende de ti.
      Cuando de verdad aprende uno a ser profesor es cuando se pone delante de los chavales y empieza a dar la clase. Ahí sí que aprendes a programar, planificar las clases, controlar la materia, la forma de explicarla y trabajarla con los chiquillos, la burocracia de un centro, etc. Eso te enseña mucho más que el Cap, el Master e incluso la oposición aprobada que decís. Y de un plumazo se van a quitar profesores con años de experiencia solo porque en muchos casos "no les salió la bola". Me parece muy triste que entre nosotros nos ataquemos. Es lo que quería la conselleria y lo ha conseguido. Divide y vencerás.

      Eliminar
    8. Me alegro de que comentes la división producida. Fue una lástima que un sindicato abandonara la unidad sindical en la negociación e impidiera conseguir un Acuerdo mejor. Esperemos que cambie el paso y vuelva a considerar la negociación colectiva como lo que es: una forma de defender los derechos de trabajadoras y trabajadores, no un instrumento electoral.

      Eliminar
    9. Si te rebareman agradéceselo al ANTERIOR sistema de ordenación de bolsas. Los interinos sin servicios eran rebaremados en cada ocasión. Si hubieras aprobado con el actual sistema, mantendrías tu posición.

      Eliminar
    10. A quien debe agradecérselo es a los 4 firmantes, el anterior sistema no REBAREMABA a NADIE

      Eliminar
    11. Mentira. Otra más para la colección.

      Eliminar
    12. Que me explique Conselleria qué diferencia hay entre mi aprobado y el de una persona que empezó a trabajar el 22 de abril de 2013. Esa persona consolida y yo no. A ver por qué. ¿Tan difícil era negociar ese punto? Y se lo digo a todos los sindicatos. Me parece tan discriminatorio mi caso... Y más cuando a partir de ahora el que apruebe consolida aunque no trabaje. El acuerdo es una chapuza ¿qué queréis que os diga? Que cambien el sistema de acceso pero que no vengan ahora con que el que no ha aprobado es peor profesor que el que sí porque todos sabemos que eso no es así. ¡¡¡O que no hubieran llamado nunca a suspendidos!!!! Pero claro, cuando les hizo falta sí que corrieron las listas y esas personas hicieron su trabajo. Y conmigo igual, me llaman después de tres años en bolsa ( entre los 10 primeros de esa oposición, por si eso os indica que soy buena profesora como algunos pensáis) y ahora resulta que me rebareman. ¿Y si tengo un mal día?¿y si estoy enferma?¿y si me rompo un brazo? Sólo por ese punto ya deberíais estar en contra del acuerdo. Tengo el mismo derecho que vosotros a consolidar y me lo han quitado. Solo espero que el TSJ sea justo y las denuncias que hay de gente que estaba en mi situación salgan favorable porque está claro que de los sindicatos no puedo esperar nada.

      Eliminar
  3. Yo fui rebaremada, entré por bolsa extraordinaria y presté servicios. Como en su momento no era necesario no me presenté a opos (me arrepentiré toda la vida). Voté al STEPV porque vino una representante a mi centro y nos dijo que se podían hacer una serie de cosas y medidas para revertir la rebaremación. Me siento estafada.

    ResponderEliminar
  4. Lo curioso es que después de obtener la mayoría absoluta y no haber conseguido un acuerdo mejor, aun siguen culpando a los otros sindicatos y haciendo creer que no se puede hacer nada porque no retiran la firma. Es el colmo de la desfachatez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando se promete el cielo sabiendo que no se puede conseguir en realidad se está abandonando la defensa de trabajadoras y trabajadores. El STEPV sabía desde el primer momento que el Acuerdo es bastante mejor que su alternativa, por eso ha pedido dos veces a los sindicatos firmantes que no lo denunciemos. Puedes leer el detalle en la entrada "¿Quién quiere denunciar el Acuerdo de profesorado interino?", en el blog "Desde la mesa" enlazado e la barra de títulos.
      Hubiera sido mejor si no hubieran abandonado la negociación y se hubiera conseguido un Acuerdo por unanimidad; las personas que entraron entre 1994 y 1999 deberían "agradecer" al STEPV que no se les incluyera entre los consolidados.

      Eliminar
  5. Veo que el arte de la escritura no es lo vuestro, como matemático no debéis tener precio. Pobre alumnos serán los vuestros, mas vos bien sabéis que en aquestos exámenes ni se mide la bondad, ni el ingenio , ni la maestría.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni bondad ni ingenio son
      saberes que cuenta el post.
      Verdad es que no escribo bien
      como de ello vos dais fe,
      mas por lo que me decís
      datos no he de corregir.
      Mis ripios piden perdón,
      leed la argumentación:

      Maese Anonymous, ya veis que de ningún mester es mi saber ni domino siquiera el arte menor, pero sí respeto y honro la ciencia de los números, por lo que agradezco que de ellos no dudéis. En aquesta pobre entrada solo pretendí hacer entender que si el pueblo no votó no fue por tener que desplazarse de formas harto incómodas, sino por causas más complejas que mi pobre entendimiento no han sabido dilucidar.
      Sí he podido comprobar que entre esas causas no está la rúbrica de acuerdos entre los poderosos y quienes al pueblo defendemos, puesto que no tuvo comportamiento diferente un ciudadano de las marcas catalanas de un ciudadano de nuestro País.
      Me alegra comprobar que vos tampoco dudáis de esos hechos, pues solo habláis de unas ciertas pruebas de las que no hablaba en mis escritos.
      Tiempo habrá de comentar de qué maneras se puede medir la bondad y el ingenio; más sencillo parece medir la maestría en un arte.
      Por vuestro lenguaje deduzco que conoceréis el pensamiento del sabio Averroes, pero plego por que no seáis seguidor de su doctrina de la Doble Verdad; bien sabréis que luces más modernas la descartaron como contraria a la razón.
      Quedo a vuestra disposición para debatir en buena lid.

      Eliminar
  6. Yo me presenté a las oposiciones del 2010 por primera vez, aprobé todas las partes del examen pero me llamaron para trabajar por primera vez después de la firma del Acuerdo de 2013, así que en la próxima convocatoria me rebaremarán, sin moratoria ni oportunidad de conservar mi puesto, me reordenan junto con los nuevos opositores. Os equivocáis si pensáis que el Acuerdo sólo afecta a los que entraron por bolsa extraordinaria y a los que tienen la oposición suspendida, de momento nos ha tocado a unos cuantos, en un tiempo caeremos todos si esto no se cambia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No he dicho que "el Acuerdo solo afecte..". El Acuerdo defiende a todo el profesorado interino ante una alternativa (Decreto) que sí suponía la desregularización de las bolsas. Entendemos la situación del profesorado interino con servicios prestados después del Acuerdo; no estaba incluido en él al imponer Conselleria una "foto fija" del profesorado que tenía servicios en aquel momento. Seguimos trabajando en proponer y negociar todas las mejoras posibles del Acuerdo. Lo hemos hecho con el actual gobierno y lo haremos con el siguiente; esperamos que pueda conseguirse unidad sindical en la defensa del profesorado mediante la negociación colectiva, sería un primer paso para conseguir mejoras.

      Eliminar
    2. Ánimo compañero/a. Es injusto que gente aprobada se vea rebaremada. Confío en que si has sido capaz de aprobar una vez, también lo harás de nuevo.

      Eliminar
    3. Los tribunales no la van a aprobar por amor al arte.

      Eliminar
  7. En los foros de facebook no se dan cuenta, pero la gente se ríe de ellas. Yo hace algún tiempo me borré cuando vi que saturaban con posts repetitivos y cansinos hasta vomitar, y no permiten que nadie opine algo diferente de ellas, enseguida ladran. Siento pena y vergüenza ajena por ellas. Dicen "luchar" a firmar en change.org, una plataforma que no valida las firmas, poner cincuenta mil veces los mismos posts, mentir acerca de lo que valen y lo que saben (sus notas se pueden ver en google), etc etc. Luchar es otra cosa. Si por ellas fuera, estarían ordenadas las cinco o seis primeras de las listas (no son más las que publican), eso sí, sin opos aprobada, ni méritos, ni inglés ni nada. Solamente por su arte.

    ResponderEliminar
  8. El facebook ni lo mires. Está "ocupado" por dos o tres personas que están todo el día poniendo lo mismo. Una y otra vez. Una y otra vez.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Para mi, el criterio de ordenación ideal hubiera sido: consolidar a todos los que tengan una oposición aprobada, consolidar a los que prestaron servicios durante todo el curso 13/14 y tuvieran las opos aprobadas, todos formando una lista fija de interinos. Después, sin opos aprobadas ni servicios prestados, sin derecho a mantener el número, reordenados cada oposición, para dejar paso a los opositores que sí estudien el examen de oposición. Es un sistema equilibrado de interinos, que van saliendo cuando obtienen plaza o se jubilan, y van entrando los más capaces y preparados cada oposición.

    ResponderEliminar
  11. Pero vamos a ver. Es muy fácil. Hay muchísimos más interinos/as con las opos aprobadas que suspendidas (prestando servicios), por lo que la huelga tuvo una participación ridícula (no digamos la manifestación...). En el fondo, muchos están de acuerdo con premiar a la gente con opos aprobadas y situarlos por delante. Si se hiciera una encuesta a la opinión pública, incluso a docentes funcionarios de carrera e interinos/as con servicios... ¿Está usted de acuerdo en que los profesores y profesoras que aprueben una oposición consoliden una lista fija de interinos/as? ¿Está usted de acuerdo en que se priorice a aquellos/as que han aprobado una oposición para la creación de las listas de interinos/as? Solo contestarían que no los interinos/as sin servicios y rebaremados, sus familiares, amigos/as,etc...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te invito a que hagas esa encuesta en la comunidad educativa, a ver qué resultados obtenías, igual te sorprendías bastante.

      Eliminar
    2. En mi centro y círculos ya la he hecho. Ninguna sorpresa.

      Eliminar
    3. Yo también y desde luego no me he llevado ninguna sorpresa, de todo hay en la viña del señor, aprobados con plaza, interinos aprobados e interinos sin aprobar.

      Eliminar
  12. No perdáis más tiempo con esto. Invertid vuestro tiempo en estudiar, conseguir méritos y aumentar vuestra formación. ¡Nos vemos en los tribunales y que gane el mejor! (Milagros a Lourdes, esto es una oposición que debe ser difícil, que luego vemos en los centros cada cosa... que ¡mamma mia!)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, ves a cada uno de 10 y que luego no saben ni qué es una COCOPE....

      Eliminar
    2. Exacto, espero que se presenten todos a las oposiciones, los que aprobaron y trabajan también. Porque está la LOMCE y no me parece justo que sigan trabajando, salvo que se presente en 2015 y saquen mejor nota que en la oposición anterior y demuestren que se han reciclado.

      Eliminar
  13. Lo peor es que ahora con el STE con mayoría absoluta vamos apañaos todos!. Ni de coña va a haber un nuevo acuerdo firmado por ellos. Pero ni de interinos ni de sexenios ni de ná. Justo su linea sindical es no firmar nunca nada, y le ha ido bien con un profesorado al que le resulta muy fácil echar las culpas a los acuerdos mientras no se renuncia a nada (los bolsillos llenos y echar las culpas a otros). Alimentando el corporativismo lo tenemos crudo. Y haciendo antisindicalismo más. Esto es el oportunismo político en tiempos de rebajas.
    Ánimo a la gente que se lo curra en las opos. Hay que conseguir más plazas pa los próximos años, y votar a partidos de izquierdas que consigan un acuerdo mejor, porque dejar el tema en manos del STE es la peor opción.
    PD: Aquí hay algo de inteligencia por lo menos!. No todo está perdido...

    ResponderEliminar
  14. No es justo que un interino cobre sexenios. Que hagan el esfuerzo y aprueben la oposición que no cuesta tanto.

    ResponderEliminar
  15. Me preocupa que todavía haya gente que no es capaz de aceptar la realidad. Y la realidad no es otra señores que: hay un sector de los interinos que cree que hay mucho por lo que luchar en materia de educación y de condiciones del profesorado pero que no creen injusta la rebaremación ( o por lo menos no en su sentido más amplio) . Pensamos diferente! ¿ Qué problema hay? ¿Es que no veis los resultados de "vuestra" huelga? Por favor! Espabilad ya! Hay mucho por lo que luchar... Recortes, supresión de plazas, aumento de ratios, reformas constantes en la legislación, sistemas de acceso de escasa eficacia, la sustitución por puestos a media jornada dejando al claustro prácticamente sin recursos, la falta de control en la docencia una vez tienes tu plaza... Podría tirarme así horas. Pero no! El que te exijan un 5 para trabajar no me parece ningún drama ni ninguna locura como te quieren hacer creer algunos. Todos tenemos nuestra situación personal fruto en parte de las circunstancias y en parte de las decisiones que tomamos. No queramos culpar a los demás de nuestra situación personal.
    Para acabar, y con dedicación especial para los psicoparanoicos que ven una opinión contraria a la suya y creen que les están amenazando con la mano negra de las oposiciones... ¡Haceroslo mirar!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Curioso que alguien que sea maestro no sepa escribir ... Esos imperativos ...

      Eliminar
    2. ¿esos son tus argumentos? ¿el uso de los imperativos?¡ Vaya tela!
      ¡Sigue firmando en change.org anda!

      Eliminar
    3. También pueden convocar otra huelga. Con el seguimiento de la última... Consellería debe estar "acojonaíta", vamos.
      Ahora cuando suspendan, será todo "un plan maléfico contra las alborotadoras que luchan por los derechos de los demás sin ánimo de lucro". Esa herramienta ya existe y se llama sindicato.

      Eliminar
  16. Sin decir nombres, se han dado por aludidas las dos o tres que esperábamos todos. Si se pudiera publicar anónimamente en fb les contestaría más gente, pero sinceramente, acojona que alguna de estas sepa tu nombre, mínimo te acosan. Muchos tenemos las opos aprobadas y nos matamos para conseguir plaza, mientras trabajamos dedicamos tiempo a estudiar y conseguir méritos. ¿Porqué tienen que adjudicar antes que a mí a una persona, sin opos aprobadas ni méritos, solo porque se presentó hace años y tuvo suerte de que la adjudicaron porque había poca gente? Primero va el 1 y después el 2. Primero los funcionarios de carrera suprimidos, definitivos, después los provisionales, después en prácticas, después los interinos aprobados. ¿Qué significa eso de reclamar tantos derechos para interinos sin servicios o oposición aprobada? Si son los últimos en la jerarquía educativa. Sexenios y estabilidad para los interinos. Oposiciones justas y con plazas. Basta de excusas. Yo no soy ingeniero de la nasa, si no puedo no puedo, no pongo excusas a que no tengo que pasar sus pruebas para que me cojan, si digo que tengo mucho arte y empatía, a ver si me dejan pilotar un cohete sin tener ni idea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya que valiente! Quererse valer del anonimato ... curioso, no?

      Eliminar
  17. No es solo roberto el que escribe. La gente es muy hipócrita. Oh no me rebareman, gano puestos y de cara a la galería digo pobrecitos mis compañeros. Una encuesta anónima es lo que hace falta.

    ResponderEliminar
  18. Me hace nucha gracia cuando leo a la gente decir que no han aprobado unas opos pero son geniales docentes, fruto a que el sistema les ha permitido estar unos años en las aulas. Es que ahí está el error. Hay que permitir esa formación por trabajo a quienes hayan demostrado ser más capaces en las opos, porque así el impacto de esa formación por trabajo será mucho mayor. Está claro que si metes en las aulas gente, aunque no sean docentes, al final acabarán dando clase. No más excusas. Si de verdad sois tan buenos, en las opos los que os evaluan son docentes del mismo cuerpo, ellos sabrán valorarlo. No hay trabajo para todos los interinos, primero deben trabajar los que han aprobado las oposiciones, sea cuando sea. Faltaría más. O si no, todos los que dicen estar en contra pero están consolidados, que cedan sus vacantes a los rebaremados. Y una leche, ¿no?

    ResponderEliminar
  19. Que graciosos algunos comentarios del fb. En plan: o nos jodemos todos o ninguno. Todos miran por su beneficio. El que está consolidado se la sopla que el que ha sido rebaremado no trabaje. Viva la hipocresía. Los rebaremados ahora, por no tener la opos aprobada, si fuera al revés, por ejemplo que se rebaremara a los que no tuvieran 5 años de experiencia, estarían dando saltos. A mi me da igual lo que haga el resto. Hay una Conselleria, un partido político votado democráticamente y unas normas (oposiciones, méritos, temario...). Yo quiero la plaza, me da igual el resto.

    ResponderEliminar
  20. ¿Y por qué me tiene que quitar a mí mi vacante una señora del 93 cuando yo he aprobado buena nota todas las oposiciones?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto. Este sistema de ordenación es el que debería haber estado desde el principio. Así todo estas situaciones rocambolescas no se estarían produciendo.

      Eliminar
    2. Lo siento por ti roberto. La gente da por hecho que eres tú el que comenta. Hay muchos comentado aquí. Aquí no tenemos la dictadura de las tres o cuatro del fb.

      Eliminar
    3. Sería del género tonto contestarme a mí mismo, cuando puedo escribir todos los posts que quiera sobre el tema que prefiera. Pero, después de que delegados de CCOO hemos sido acosados, agredidos, insultados y amenazados hasta el hartazgo, lo que piensen sobre mí algunas personas me trae sin cuidado. Tampoco me sorprende esa actitud, de ahí la cita de Jenófanes en el apartado "Cosas que dice la gente" de este blog.
      Sí me resulta curioso que se haya pegado el enlace a este post en unos cuantos grupos de facebook dando por hecho que habla del Acuerdo de profesorado interino, cuando de lo que habla es de la abstención en las pasadas elecciones.Imagino que todo vale cuando se trata de hablar del "monotema" de cada cual.
      También me ha llamado la atención que no se hayan cuestionados los datos ni su interpretación. Eso me parece más importante, sobre todo después de haber leído los "análisis" del sindicato "combativo", apoyados en cero bagaje estadístico.

      Eliminar
    4. ¿Y por qué me tiene que quitar a mí mi vacante una señora del 93 cuando yo he aprobado buena nota todas las oposiciones?
      ¿No interesa contestar a la pregunta?

      Eliminar
    5. Normal. No se pueden cuestionar datos objetivos, por eso nadie comenta tu aportación, Roberto. Yo creo que es la misma persona, que escribe comentarios para crear polémica, luego los enlaza a sus foros de fb y crea confusión. Estoy convencida. Además, está todo el día con lo mismo. Como nadie le rebate sus opiniones, porque entre otras cosas nadie pierde tanto tiempo, ella misma pondrá comentarios en todos los sitios que considera que pueden cabrear a la gente, y luego los enlaza a sus grupos. Además tendrá varios perfiles fijo, como decís. No entiendo muy bien lo que persigue, porque está claro que todo gira entorno a su beneficio personal. Si yo fuera ella, estaría preocupada de con mi nombre y apellidos ganarme tantos enemigos.

      Eliminar
  21. Los comentarios han de esperar moderación. Siento no poder dedicar a este blog todo el tiempo que me gustaría, así que pido disculpas a quienes tengan que esperar un tiempo para ver su comentario publicado.
    La moderación filtra aquellos comentarios que contengan insultos, amenazas o injurias contra cualquier persona u organización.
    Agradezco cualquier comentario; este blog quiere fomentar el debate. No considero aportaciones a un debate aquellos comentarios que no respeten al que no piensa igual. Es por ello que ha habido comentarios no publicados, contenían insultos o comentarios despreciativos hacia otras personas. También hacia personas que me han insultado en otros foros; el mismo respeto que pido para mí lo pido para los demás.
    Tampoco publicaré comentarios que incluyan datos de otras personas que pretendan usarse para descalificar sus ideas. Es la conocida falacia ad hominem y no sería de recibo aceptarla en un blog que pretender desmontar falacias.
    Muchas gracias a todos los participantes por enriquecer un debate que ha tenido demasiada emotividad y poca racionalidad.

    ResponderEliminar
  22. Flipo con la q se ha montado porq se exija aprobar el examen d opos para mantener tu posición. Acabo d terminar la carrera el año pasado y ahora voy a opositar. ¿Que pasa, que antes con un cerapio podías trabajar??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí. Y luego al verse rebaremadas se indignan diciendo que tienen mucha empatía, valores y demás memeces. Ale a estudiar!

      Eliminar
  23. ¿Cuántas veces habrá firmado el change la gran D? ¿Cuántos perfiles de fb tendrá? ¿Alguien la conoce realmente, ha hablado con ella en persona?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pueees de las 15.000 que hay, más o menos la mitad seguro.

      Eliminar
    2. Jajaja fijo que no existe!
      Hay como 4 ó 5, que coinciden con las mas activas, que no publican ni una foto suya ni un dato particular. Sólo hay dos opciones: o tienen mucho que ocultar o directamente no existen.

      XD

      Eliminar
    3. O que es la misma.

      Eliminar
    4. Sí. Tiene muchos perfiles. Ella habla, se contesta, se pone me gusta... Solo le falta llamar al change "mi tesoro". No se como la gente le lleva la contraria, yo ni loca.

      Eliminar
  24. jajaja dice que está imprimiendo y capturando las pantallas de estos comentarios. Como se puede ser así, dios mio. Son opiniones, como las que ella da. No son cosas graves. El blog trata sobre la pasividad de la gente a la hora de votar a los sindicatos, no del acuerdito. ¿Qué va a hacer con eso? ¿Denunciar a blogspot? ¿Denunciar a Roberto? ¿Convocar una huelga? ¿Abrir una petición en change para consolidar su posición por su acoso y derribo a base de echarle horas al ordenador? La mayoría ya están enlazados en fb. Es que me juego lo que sea que es ella que escribe todo. Como nadie le sigue el rollo se pasa el dia desestabilizando a los compañeros y compañeras, usando varios perfiles para dialogar con ella misma, diciendo incoherencias, defendiendo lo indefendible, etc. Estoy convencida que hay muchas cosas que luchar, como dice Roberto. Necesitamos una oferta digna de plazas y estabilidad laboral, sexenios, etc.

    ResponderEliminar
  25. El máximo logro del acuerdo de interinos ha sido dividir a los interinos/as. Es razonable pensar que se ha rebaremado injustamente gente con experiencia y muy válida, y es razonable pensar que se exija aprobar una oposición para mantener el número en bolsa. Se podrían contar por decenas los casos en que han sido rebaremadas personas de manera trapera e injusta. Por ejemplo aquellos que entraron por bolsa extraordinaria y no han tenido opción de opositar, los que aprobaron antes pero trabajaron después del acuerdo, los que sacaron cuatros (currándose la oposición) en tribunales que solo aprobaban el número de plazas que había, etc. Por otro lado, hay gente que defiende el aprobar las oposiciones, no consolidar a todos en las bolsas, etc. Los cambios en el decreto, según cuentan cuatro sindicatos, se quedaron en consolidar los que tuvieran veinte años de servicio o más y lograr cobrar verano para las vacantes de julio. Se podría haber conseguido un acuerdo mejor, probablemente. La presión ejercida por los docentes interinos de secundaria en marzo del 2013 fue escasa o nula (por aquel entonces yo estaba en un instituto). La presión ejercida por el colectivo de interinos en ese momento consolidados (incluso con moratoria) para conseguir mejoras tampoco fue suficiente. A los funcionarios de carrera no les importa demasiado todo esto. El debate de ordenación de bolsas se ha convertido en una batalla entre interinos en la cual cada uno da su opinión e intenta aportar justificaciones, normalmente con criterios que beneficiarían su situación (obvio). He visto insultos, amenazas, desprestigio de los sindicatos, etc. Lo suyo sería en febrero o marzo del 2013, cuando salió la noticia, haber ido todos a una, primaria y secundaria, hacer una huelga (pero todos), manifestaciones y seguro se hubieran conseguido más mejoras en el acuerdo (tener en cuenta los aprobados y con servicios posteriores a abril, tener en cuenta los aprobados sin servicios...). De todas formas, no nos compete a nosotros la tarea de legislar, como mucho podemos ejercer presión a través de sindicatos, huelgas y manifestaciones para se nos oiga. Me sorprende un poco que después de más de dos años, gente aun no sepa cual es su situación, no haya leído el acuerdo, no sepa como funcionan las bolsas o adjudicaciones, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincidimos en alguna apreciación. No en la primera; el máximo logro del Acuerdo de 2 de abril fue evitar la aplicación del Decreto alternativo.
      Sobre la división del profesorado interino, si es que existe en mayor medida que en otro colectivo, podríamos hablar mucho. Cuando se plantean intereses que llegan a ser personales es fácil perder la perspectiva general. Por eso creo que la mejor defensa de los derechos del profesorado, como la de cualquier trabajador o trabajadora, pasa por tener un enfoque de clase, lo menos corporativo posible.

      Eliminar