Páginas

Páginas

jueves, 11 de junio de 2015

¿Era necesario Indiana Jones?

Sobre sentencias y aventureros

El profesorado interino afronta unas oposiciones sin saber cómo se van a ordenar las bolsas de trabajo resultantes de ellas. Recordemos que después de la denuncia del Acuerdo de 2010 por parte de Conselleria, 4 sindicatos conseguimos un Acuerdo (el de 2013) que paliaba los efectos negativos que tenía la propuesta de Decreto de ordenación de bolsas. Esencialmente se eliminaba la antigüedad en bolsa como criterio único de ordenación y se introducía la nota de oposición como criterio.

Sobre el Acuerdo de 2013 he escrito varias entradas en este blog y no voy a repetirme. La novedad está en que el TSJ ha fallado a favor del recurso puesto por el STEPV contra la denuncia del Acuerdo de 2010. La FECCOOPV ha hecho una valoración política coherente con lo dicho desde 2013 y ha propuesto una línea de actuación para aclarar la situación del profesorado interino antes de final de julio.

La sentencia introduce un nuevo factor judicial que se ha de añadir al factor político que surge a raíz de los resultados de las elecciones autonómicas.  Los tiempos políticos se mezclan ahora con los tiempos judiciales.

Como no soy adivino no sé qué va a pasar con los tiempos políticos, pero sí sabemos cuáles son los judiciales, recogidos en la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Contenciosa-administrativa (arts. 89 al 95) y en la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil (arts. 20, 396, 494 y 495)

Plazos para todos los gustos

En esas leyes vemos que Conselleria puede recurrir en casación la sentencia, que no es firme. El recurso sería ante el Tribunal Supremo y para ello ha de manifestarlo ante el TSJ en 10 días a partir de su publicación. La sala tendrá por preparado el recurso, o no. Si no lo tiene por preparado (considera que no hay base para el recurso) la actual Conselleria tendría 10 días para presentar un recurso de queja, que debería resolver el Tribunal Supremo en 5 días. Si el TS resuelve que está bien denegado se acaba el procedimiento, si resuelve que debería aceptarse el recurso entonces lo devuelve al TSJ para que atienda la presentación del recurso de casación. 

Suponiendo que se tramite el recurso de casación Conselleria tendría 30 días para presentarlo ante el TS. A partir de ahí se abren nuevos plazos para que el TS lo admita o no a trámite y, en caso de admitirlo, se celebre la vista y se dicte sentencia. Todo ello teniendo en cuenta que agosto es inhábil.

En caso de que se admita el recurso de casación el STEPV podría pedir la ejecución provisional de la sentencia, y el TSJ tendría un nuevo plazo para decidir sobre esa ejecución provisional, atendiendo a lo que dice el art. 91.1 de la Ley 29/1998. 

Pero también en caso de que se admita el recurso de casación la nueva Conselleria podría desistir en cualquier momento, cosa que tampoco es inmediata, ya que el desistimiento tiene unos plazos tasados en el art. 20 de Ley 1/2000.

Entonces, ¿qué va a pasar en julio?

No lo sé. Pero lo que sí sé es que pase lo que pase no va a depender en absoluto de la sentencia, ya que los plazos jurídicos que se abren van a ser superados por los políticos. 

Los próximos días habrá (o no) un nuevo gobierno que podrá tomar cualquier decisión: desistir del recurso de casación, mantenerlo, aplicar el Acuerdo de 2010, aplicar el de 2013, aplicar cualquiera de los anteriores modificado en la Comisión de seguimiento o mediante normativa publicada, repetir las adjudicaciones si se han producido, aplazarlas a agosto, llegar a un nuevo acuerdo o cualquier otra modificación del actual statu quo.

La sentencia es por lo tanto irrelevante a efectos de la ordenación que se haga de las bolsas en julio. Ésta dependerá de la decisión política que tome el nuevo gobierno. 

¿Era necesario Indiana Jones?

Un chiste friki recurrente afirma que En busca del arca perdida mola, pero Indiana Jones podía no haber existido y no hubiera cambiado nada: los nazis hubieran acabado igual, abriendo el Arca de la alianza y muriendo.



¿Y si no hubiera habido sentencia o ésta hubiera sido la contraria?: pues no habría cambiado nada en relación a las adjudicaciones de julio. La decisión sobre ellas será política, exista Indiana Jones o no.




No hay comentarios:

Publicar un comentario