La estabilidad laboral es fundamental en la educación pública. Es la única forma de garantizar proyectos educativos a largo plazo, equipos consolidados y amplio conocimiento del alumnado a lo largo de toda su estancia en un centro.
En el País Valencià adolecemos de esa estabilidad por diferentes razones enquistadas después de dos décadas de política educativa equivocada, a mi entender.
Entre esas razones están la alta proporción de profesorado en comisión de servicio, resultado de una oferta escasa en los concursos de traslados, la alta provisionalidad en algunos cuerpos debido a la destrucción de plazas estructurales y su conversión en plazas ligadas a contratos programa y la escasa oferta de plazas por oposición (en parte por la ridícula tasa de reposición de estos últimos años)
Esa política de plantillas nos ha llevado actualmente a un 19 % de profesorado interino, muy lejos del 4-8 % estructural que sería deseable para el sistema educativo. El recorte de profesorado de los últimos años ha provocado que ahora haya más profesorado interino que hace cuatro años (a pesar del tópico que habla del “despido” de interinos) debido a la pequeña tasa de reposición, la gran cantidad de jubilaciones y la política de recorte de personal de carrera mediante el aumento de ratios y horarios.
Aunque los números varíen día a día, podemos hacernos una idea clara de la provisionalidad y la precariedad teniendo en cuenta dos momentos clave: las adjudicaciones de julio de 2014 y el censo electoral de noviembre. Vemos que hay 6.897 personas interinas con vacante de julio de 2014, de un total de alrededor de 10.000 personas interinas (el número exacto cambia cada día). A estas personas hay que añadir 4.951 funcionarios y funcionarias de carrera que obtuvieron una plaza provisional en julio (3.433 por comisión de servicio y 1.518 provisionales todavía sin destino definitivo).
Unos 15.000 docentes están trabajando en una plaza no definitiva, lo que nos da una tasa de rotación de plantillas de casi el 30 %. Una rotación enorme que no favorece que los proyectos y los equipos educativos sean estables y mejoren por lo tanto la calidad de la enseñanza.
A la provisionalidad y la precariedad hay que añadir el tercer efecto nefasto sobre las plantillas: los recortes que han supuesto que seamos 3.834 docentes menos desde 2010 (un 6,87 % de la plantilla).
En el País Valencià adolecemos de esa estabilidad por diferentes razones enquistadas después de dos décadas de política educativa equivocada, a mi entender.
Entre esas razones están la alta proporción de profesorado en comisión de servicio, resultado de una oferta escasa en los concursos de traslados, la alta provisionalidad en algunos cuerpos debido a la destrucción de plazas estructurales y su conversión en plazas ligadas a contratos programa y la escasa oferta de plazas por oposición (en parte por la ridícula tasa de reposición de estos últimos años)
Esa política de plantillas nos ha llevado actualmente a un 19 % de profesorado interino, muy lejos del 4-8 % estructural que sería deseable para el sistema educativo. El recorte de profesorado de los últimos años ha provocado que ahora haya más profesorado interino que hace cuatro años (a pesar del tópico que habla del “despido” de interinos) debido a la pequeña tasa de reposición, la gran cantidad de jubilaciones y la política de recorte de personal de carrera mediante el aumento de ratios y horarios.
Aunque los números varíen día a día, podemos hacernos una idea clara de la provisionalidad y la precariedad teniendo en cuenta dos momentos clave: las adjudicaciones de julio de 2014 y el censo electoral de noviembre. Vemos que hay 6.897 personas interinas con vacante de julio de 2014, de un total de alrededor de 10.000 personas interinas (el número exacto cambia cada día). A estas personas hay que añadir 4.951 funcionarios y funcionarias de carrera que obtuvieron una plaza provisional en julio (3.433 por comisión de servicio y 1.518 provisionales todavía sin destino definitivo).
Unos 15.000 docentes están trabajando en una plaza no definitiva, lo que nos da una tasa de rotación de plantillas de casi el 30 %. Una rotación enorme que no favorece que los proyectos y los equipos educativos sean estables y mejoren por lo tanto la calidad de la enseñanza.
A la provisionalidad y la precariedad hay que añadir el tercer efecto nefasto sobre las plantillas: los recortes que han supuesto que seamos 3.834 docentes menos desde 2010 (un 6,87 % de la plantilla).
La FECCOOPV propone una política global de plantillas que incluya el sistema de provisión de puestos para profesorado interino, la oferta de empleo público y convocatoria de oposiciones y el sistema de provisión de puestos para funcionariado de carrera (incluyendo vacantes a concurso de traslados, comisiones de servicio y concursillo). Todos esos aspectos de la política de plantillas deberían estar relacionados de forma coherente si el objetivo es disminuir la precariedad y la provisionalidad.
En esta visión global la oposición sería el sistema ordinario y principal de dotación de personal en el sistema educativo. Es el sistema que asegura trabajo no precario mediante la transformación de vacantes habilitadas en vacantes de catálogo.
En esta visión global la oposición sería el sistema ordinario y principal de dotación de personal en el sistema educativo. Es el sistema que asegura trabajo no precario mediante la transformación de vacantes habilitadas en vacantes de catálogo.
Estos últimos años hemos tenido convocatorias ridículas: 110 plazas en 2011, 300 en 2013 y 116 en 2014 (que se ejecutarán este año). Eso ha hecho que no se hayan cubierto por oposición ni el 7 % de las jubilaciones producidas.
Esa política debe cambiar partiendo de dos premisas:
Esa política debe cambiar partiendo de dos premisas:
- Reversión de los recortes en ratios y horarios
- Transformación de las mayoría de las plazas habilitadas y asociadas a contratos programa en plazas de catálogo, que puedan dotarse vía concurso de traslados.
Las ofertas de empleo público habrán de ser amplias, planificadas y mantenidas al menos durante una legislatura. Habrán de estar ligadas a un mapa escolar de Secundaria y FP que no tenemos y a nuevos acuerdos de plantillas que eliminen la precariedad y nos acerquen a la rotación de plantillas estructural mínima.
La oferta de 2015 no cumple esos criterios. El número total de vacantes ofertadas es pequeño, debido al mantenimiento de un máximo del 50 % en la tasa de reposición, pero es más grave el número de especialidades convocadas en cuerpos donde hay una enorme tasa de provisionalidad.
En las tablas siguientes podemos ver cuál es la oferta y cuántas personas provisionales (funcionarios y funcionarias de carrera sin destino definitivo) hay en cada una de las especialidades convocadas:
PERSONAL
DE CARRERA SIN DESTINO DEFINITIVO
|
|||
PRIMARIA
|
OTROS CUERPOS
|
TOTALES
|
|
Provisionales
|
7
|
1460
|
1467
|
Reingresados/as
|
3
|
1
|
4
|
Oposición 2013
|
25
|
15
|
40
|
Prórroga 2013
|
3
|
4
|
7
|
TOTAL
|
38
|
1480
|
1518
|
PRIMARIA
|
PROVISIONALES
|
OPE
|
Ciencias Sociales:
Geografía e Historia
|
1
|
|
Educación Primaria
|
2
|
50
|
Educación
Especial: Pedagogía Terapéutica
|
2
|
|
Lengua Extranjera:
Inglés
|
2
|
164
|
Pedagogía
Terapéutica
|
22
|
50
|
Audición y
Lenguaje
|
3
|
50
|
Educación Física
|
2
|
20
|
Música
|
1
|
20
|
Educación Infantil
|
2
|
55
|
TOTAL
|
38
|
409
|
SECUNDARIA
|
PROVISIONALES
|
OPE
|
Lengua y
Literatura Valenciana
|
160
|
|
FPA Comunicación
(Valencià)
|
35
|
|
Matemáticas
|
142
|
17
|
Informática
|
133
|
|
Tecnología
|
124
|
|
Inglés
|
93
|
32
|
Biología y
Geología
|
79
|
10
|
Orientación
Educativa de SPES en Zona
|
77
|
|
Orientación
Educativa
|
9
|
30
|
Música
|
62
|
|
Educación Física
|
48
|
15
|
Lengua Castellana
y Literatura
|
33
|
20
|
Geografía e
Historia
|
25
|
20
|
Dibujo
|
30
|
|
FPA
Científico/Tecnológico
|
22
|
|
Filosofía
|
18
|
|
Francés
|
10
|
|
FPA Comunicación
(Castellano)
|
4
|
|
Ámbito
Lingüístico-Social
|
3
|
|
Física y Química
|
10
|
|
TOTAL
|
1107
|
154
|
FP
|
PROVISIONALES
|
OPE
|
Procesos de
Gestión Administrativa
|
50
|
|
FOL
|
40
|
7
|
Sistemas y
Aplicaciones Informáticas
|
31
|
5
|
Administración de
Empresas
|
23
|
|
Mantenimiento de
Vehículos
|
19
|
|
Procedimientos
Sanitarios y Asistenciales
|
18
|
|
Operaciones y
Equipos de Producción Agraria
|
13
|
7
|
Organización y
Proyectos de Fabricación Mecánica
|
12
|
|
Procesos
Sanitarios
|
8
|
|
Sistemas
Electrotécnicos y Automáticos
|
8
|
|
Procesos
Sanitarios
|
8
|
|
Sistemas
Electrónicos
|
7
|
|
Organización y
Procesos de Mantenimiento de Vehículos
|
7
|
|
Análisis y Química
Industrial
|
5
|
|
Construcciones
Civiles y Edificación
|
4
|
|
Hostelería y
Turismo
|
3
|
|
Servicios de
Restauración
|
2
|
|
Organización y
gestión comercial
|
1
|
|
Procesos de
Diagnóstico Clínico y Producto Ortorpotésico
|
1
|
|
Cocina y
Pastelería
|
1
|
5
|
Procedimientos de
Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico
|
1
|
|
Peluquería
|
1
|
|
Economía
|
5
|
|
Intervención
Sociocomunitaria
|
5
|
|
Procesos de
Producción Agraria
|
3
|
|
Instalaciones y
Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos
|
5
|
|
Instalaciones
Electrotécnicas
|
5
|
|
Mecanizado y
Mantenimiento de Máquinas
|
5
|
|
Servicios a l
aComunidad
|
5
|
|
TOTAL
|
263
|
57
|
MÚSICA
profesional
|
PROVISIONALES
|
Piano
|
10
|
Clarinete
|
5
|
Flauta Travesera
|
4
|
Fundamentos de
Composición
|
3
|
Percusión
|
3
|
Violoncello
|
2
|
Trompeta
|
2
|
Oboe
|
2
|
Violín
|
2
|
Órgano
|
1
|
Fagot
|
1
|
Canto
|
1
|
TOTAL
|
36
|
CATEDRÁTICOS/AS DE
MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
|
OPE
|
Composición
|
1
|
Dirección de
Orquesta
|
1
|
Guitarra
|
1
|
Música de Cámara
|
1
|
Piano
|
1
|
Historia de la
Música
|
2
|
Pedagogía
|
2
|
Escenografía
|
1
|
TOTAL
|
10
|
EOI
|
PROVISIONALES
|
OPE
|
Inglés
|
40
|
20
|
Francés
|
13
|
5
|
TOTAL
|
53
|
25
|
Esta oferta no va a aumentar la provisionalidad en Primaria, pero sí en otros cuerpos. Se dan situaciones como la convocatoria de 17 plazas en Matemáticas, especialidad en la que hay 142 provisionales. O 7 plazas de FOL, con 40 provisionales. No parece que se haya planificado la oferta teniendo en cuenta la provisionalidad, lo que considero un error.
Es por ello que la FECCOOPV planteó en mesa técnica y sectorial que se trasladara la oferta de plazas de Secundaria y FP al cuerpo de Maestros y que, por fin, se planificara la oferta de empleo teniendo en cuenta al sistema educativo globalmente. No se debe considerar que las oposiciones son algo independiente de los concursos de traslados, las comisiones de servicios o la dotación de profesorado interino. Si se sigue haciendo se perpetuarán la precariedad y la provisionalidad en el sistema.
Me parece perfecto. La oposición siempre será el mejor sistema de acceso. Y el que no quiera estudiar pues a buscar otro trabajo. No al tapón de las bolsas.
ResponderEliminarLa mayoría de gente que acaba magisterio es incapaz de estudiarse unas oposiciones.
ResponderEliminarEl término tapón es un insulto como una catedral. Se está hablando de personas.
ResponderEliminarVale, pero la gente en paro que quiere preparase opos y quiere currar deben tener también oportunidades. Sino hay gente que lo que quiere ser es directamente "casta interina". Ni rebaremación total ni casta corporativa.
EliminarYo estudié, me presenté a las oposiciones y aprobé. He prestado servicios durante dos años. ¿Por qué me tienen que rebaremar? No me considero un tapón de las bolsas. No al Acuerdo de Interinos de 2013.
ResponderEliminarOpine com tu. Hi ha gent en bolsa incapaç de preparar-se unes oposicions, i molt menys de programar i fer classe. Per culpa d'uns centenars, molta gent preparada amb bona nota a la carrera, preparació sobrada, màsters, anglès o valencià i bona nota a les oposicions es veia relegada a una bolsa absurda en la qual no treballava. El problema és que s'ha ficat a la bolsa gent amb zeros i uns, i ara clar, ni amb aigua calenta se'n van. Sort que conselleria ha recapacitat. Graduat o diplomat> oposició aprovada> interí> experiència i formació> plaça.
ResponderEliminarEn primer lloc, el problema ve d'haver ficat en bolsa gent amb zeros i sense valor. Gent que ha fet un emboss que feia que opositors preparadíssims no poguessin accedir a un lloc de treball, i quedaren relegats a unes bolses absurdes i a anys llum de treballar. Per culpa d'aquesta gent, s'ha rebaremat gent bona, que va tenir la mala sort de caure en un tribunal que sols aprobava les places, o que va posar quatre a gent que mereixia més. Agraiu a aquesta gent que va lliurar l'examen en blanc tot el que us està passant. Per poder detenir la rebaremació que queda (la de la borsa de primària i secundària) primer els partits i sindicats haurien impugnar la convocatòria d'oposicions, que conté un article expressament dedicat al exercici de llocs en règim d'interinitat que recull la normativa de l'acord d'interins. I dubto que ho facin, perquè seria molta pitjor publicitat impugnar la convocatòria (a uns dies de les eleccions) que deixar-la estar.
ResponderEliminarUn altre aspecte que a ningú li interessa i del que ningú es recorda és dels centenars de nous interins que es van incorporar aprovant les oposicions de 2013 i que imagino no estaran disposats a tolerar que els fiquin per davant a 300, 500 o més interins preacord amb la història que abans de 2013 estaven davant. Bàsicament aquesta és la veritable raó per la qual els llocs perduts el 2013 són irrecuperables, al meu entendre. L'acord de 2013 pot ser immoral, però és absolutament legal, i vulnerar el dret dels interins de nova incorporació sí que seria il·legal. Revertir la situació del professorat rebaremat el 2013. Problemàtic no, impossible sí. És un problema de base que s'ha solucionat tard. Des del principi s'hauria d'haver fet la selecció en els tribunals . Gent amb plaça i gent aprovada que configuri llistes fixes d'interins. En fer-se mal i ara voler esmenar l'error, s'ha produït un desastre. És curiós veure pregonar i plorar a algunes interines i interins causants de tot això , que ni es preparen les opos, ni anglès ni valencià ni res. Parleu amb el personal de conselleria. La raó de la rebaremació és la gent que va entrar erròniament a la borsa amb serveis. Per això han de pagar ara justos per pecadors. Aquesta és l'única veritat. Ara suposo que sortiran les alborotadores de torn a insultar o dir mentides. Un consell a aquells i aquelles que injustament s'han vist afectats per la rebaremació, no us deixeu manipular per aquestes persones. Més aviat esteu en aquesta situació per culpa d'elles. Ara a tornar a passar per unes opos impossibles d'aprovar i amb ordres de carregar-se a gairebé tot el món . Moltes gràcies.
Unos pretenden que prime la antigüedad y la experiencia y yo pretendería que de una vez por todas primase el principio de IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Las bolsas se deberían hacer con gente que haya aprobado algún examen.
ResponderEliminarNo sé si eixirà però, una altra vegada. Ací hi ha algú que siga capaç de fer un comentari amb nom i cognoms?
ResponderEliminar