Páginas

Páginas

jueves, 28 de enero de 2016

Ya hemos pagado bastante

Necesitamos un acuerdo de recuperación salarial


Se van a cumplir 9 años desde el último Acuerdo salarial en País Valencià y desde entonces hemos padecido una crisis brutal y recortes en nuestra nómina que aun se mantienen.

Desde 2010 tenemos las pagas extra muy recortadas, nos quitaron parte de los sexenios, nos bajaron el sueldo, nos confiscaron una paga extra…

Y desde 2010 llevamos luchando por recuperar nuestro salario. Lo hemos conseguido en parte: recuperamos los sexenios, estamos recuperando la paga extra confiscada… siempre mediante acuerdos que no todos firman pero a todos benefician.

Es el momento de plantearnos recuperar nuestra nómina completa. En 2016 ni siquiera vamos a cobrar lo que cobrábamos en 2009:


Pero además hay que sumar el efecto del aumento del IPC, que aunque no haya sido muy grande contribuye a nuestra pérdida de poder adquisitivo:


Vistos los números, parece que el profesorado de País Valencià ya ha contribuido más que de sobra al rescate de la CAM (15.000 millones de euros) o a pagar el sobrecoste de las construcciones de CIEGSA (1.000 millones), por poner dos ejemplos de despropósitos cometidos con dinero público:


La pregunta inmediata es: ¿hasta cuándo?

¿Hasta cuándo vamos a seguir manteniendo nuestro salario recortado? Creo que ya es momento de plantearse la necesidad de un Acuerdo de recuperación salarial. 

También creo que no sería realista pedir que nos devuelvan todo y ya. Sé de sobra que los tiempos políticos son inmediatos para recortar y lentos para recuperar, pero 7 años de recortes parecen suficientes para comenzar la recuperación.

Y como para poder hablar con propiedad hay que conocer los datos, lo mejor es empezar sabiendo de qué estamos hablando:

¿Cuánto dinero hemos dejado de ingresar los años de recortes?

Es fácil calcular cuál hubiera sido nuestro sueldo bruto anual suponiendo que no hubiera habido recortes y se hubiera pactado una revisión salarial igual al IPC interanual cada año de manera que se hubiera mantenido el poder adquisitivo respecto a 2009:



Con esas hipótesis vemos que cada docente del País Valencià que haya estado trabajando desde 2009 ha dejado de ingresar, a mayor gloria de la "salida de la crisis", entre 18.983,59 € (maestro o maestra sin sexenios ni trienios) y 41.551,54 € (docente de Secundaria con 5 sexenios y 10 trienios):



¿Cuál ha sido la pérdida de poder adquisitivo?

Entre diciembre de 2009 y diciembre de 2015 la pérdida de poder adquisitivo de los docentes del País Valencià depende del cuerpo y la antigüedad y está entre el 10,53 % (maestro o maestra con 6 trienios y 3 sexenios) y el 14,51 % (docente de Secundaria con un trienio).



Hemos perdido un porcentaje importante de poder adquisitivo, que costará recuperar si conseguimos un acuerdo salarial. Será imposible recuperarlo si no lo conseguimos.

Hasta ahora he considerado docentes que se mantienen en la misma situación de antigüedad en toda la etapa estudiada, con el mismo número de trienios y sexenios. Esta situación no es real, aunque es así como se calcula el poder adquisitivo: comparando situaciones iguales en periodos de tiempo diferentes. Como ya vimos en otro post, si consideramos docentes que van cumpliendo trienios y sexenios la pérdida de poder adquisitivo sería muy similar.

¿Cuánto dinero nos ha recortado el gobierno?

Sin tener en cuenta los aproximadamente 3.800 docentes jubilados y no repuestos durante los años de recortes, haciendo una estimación burda basada en medias, podemos estimar en 1.500 millones de euros los recortados por el gobierno (central y autonómico) al profesorado de País Valencià.

Es hora de hablar de un   Acuerdo de recuperación.






No hay comentarios:

Publicar un comentario