Por primera vez tenemos datos para hacer un análisis en profundidad de la oferta pública de empleo. Y, además, a dos años vista. Vamos a intentar describir con detalle la tabla dada por Conselleria:
Columna 1.- Llocs complets: son las plazas estructurales del sistema, excluídos los tiempos parciales
Columna 2.- Func. Carrera: nº de funcionarios y funcionarias de carrera en la especialidad. Prácticamente todo ese personal tiene destino definitivo. Este número debería ser menor o igual que el primero.
Las plazas del sistema menos el número de funcionarios/as de carrera nos da otro número interesante: plazas que no están ocupadas por una persona funcionaria de carrera, lo que aparece en la columna 5 "Llocs vacants".
¡Atención!: NO coinciden necesariamente con las ocupadas por personal interino. (Este es el primer error que han cometido algunos presuntos "analistas", que más bien son voceadores del miedo). ¿Por qué? Porque el número de interinos e interinas con vacante de julio será al menos el de plazas no ocupadas por funcionariado de carrera, pero además hay que sumar las vacantes generadas por los funcionarios y funcionarias de carrera que NO estén ocupando su plaza (por ejemplo: excedencias, servicios especiales, servicios en otra administración...). Y son muchas.
Columna 3.- %FC/Ll. complets: porcentaje de plazas del sistema ocupadas por funcionariado de carrera. Este porcentaje debería ser el 100 % en una situación ideal; en ese caso habría alrededor de un 8 % de personal interino, el necesario para cubrir las necesidades coyunturales (recordemos que esa es la definición de trabajo interino), que serían las plazas de funcionariado de carrera cuyo titular no ocupa en un momento dado. La manera de acercarnos a ese porcentaje es mediante la convocatoria de oposiciones. Estamos muy lejos, con medias por cuerpos que no llegan al 70 %.
A las plazas no ocupadas por funcionariado de carrera habrá que añadir las futuras jubilaciones, lo que nos lleva a la columna 4.
Columna 4.- Jubilacions estimades FC 2018-2019-2020. En esta columna Conselleria hace una previsión razonable considerando que se va a jubilar un porcentaje de la plantilla similar al de los últimos años (recordemos que ellos tienen el dato de edad del profesorado, con lo cual la estimación es fiable).
Las plazas disponibles a oposición serían entonces las no ocupadas por funcionariado de carrera más las jubilaciones previstas.
Y aquí viene cuando hay que tomar decisiones: ¿cuántas de esas plazas posibles se convocan y en qué especialidades?
Los dos Acuerdos de Mejora de Empleo, promovidos y firmados por CCOO, van a permitir esta oferta, una gran oportunidad para muchas personas de acceder a la función pública docente. Pero, ¿cómo repartir las 7.500 plazas que permiten convocar esos Acuerdos?
Conselleria hace una primera aproximación en la columna 6: Càlcul OPO (Jubilacions + 0,75*Llocs vacants. En cada especialidad calcula la suma de las jubilaciones y el 75 % de las plazas vacantes. Si se convocan esas plazas y ningún interino o interina de una especialidad aprobara la oposición (o ni siquiera se presentara) aun quedarían vacantes a disposición de personal interino el 25 % de las palzas vacantes actuales más las generadas por excedencias y demás.
Repito: eso aunque ninguna persona interina de la bolsa correspondiente se presentara a la oposición.
Aquí hay que señalar que un concurso-oposición es la manera de ingresar en la función pública docente y una bolsa de personal interino es la manera de cubrir necesidades temporales. En ningún caso un concurso-oposición es un procedimiento para mantener bolsas de trabajo interino precario. Conviene recordarlo porque hay quien está interesado en mantener bolsas de precariedad a toda costa. CCOO está en contra del trabajo precario.
Pero aun así es verdad que hay que dar oportunidades reales de acceso a una plaza a todo el mundo. Y debemos preocuparnos especialmente por el trabajo de las personas más mayores. ¿Por qué?, ¿qué significa más mayores? La respuesta a las dos preguntas está en los acuerdos marco y directivas europeas de protección del trabajo, que señalan la edad de 55 años como aquella en la que, en ciertas situaciones de destrucción de empleo (no equiparables a una convocatoria de oposición, por cierto), debe tenerse especial cuidado. Por eso desde la FE CCOO PV, en el grupo de trabajo saboteado, pedimos conocer lo que ahora es la columna 7.
Columna 7.-FI majors de 54 anys 9/01/2018, o sea: funcionariado interino que en el momento de la oposición tendrá 55 años o más. Esta columna nos dice mucho sobre cada bolsa.
Si queremos asegurar que, aunque ninguna persona interina (ninguna, no solo las mayores de 55 años) aprobara o se presentara a la oposición, las personas interinas mayores de 55 años tendrán una vacante a su disposición después del 2020, la receta está clara: la oferta total habrá de ser igual o menor al siguiente número:
Jubilaciones (columna 4) + vacantes (columna 5) - interinos/as mayores de 55 (columna 7)
Cosa que ocurre en todas las especialidades ofertadas en el borrador excepto en 3 (Valencià de EOI, Instruments històrics de corda fregada y Fonaments de composició)
Repito, porque el criterio lo merece:
las personas interinas mayores de 55 años tienen asegurada la vacante incluso aunque NINGUNA PERSONA INTERINA SE PRESENTARA
Hay que ser estrictos: estoy haciendo una suposición implícita. Conselleria ha dado el número de personas mayores de 54 años, pero no su posición en las bolsas. Estamos suponiendo que los más mayores coinciden con los primeros de las bolsas. Es una suposición altamente verosímil, pero hay que decirlo explícitamente. Para asegurar lo anterior independientemente del puestro en la bolsa haría falta cambiar el Acuerdo de profesorado interino. Algo parecido ofreció Conselleria, pero no prosperó (hay una explicación algo más detallada al final de este mismo post).
A partir de esos datos Conselleria propone la oferta recogida en las tres últimas columnas, que modula la obtenida en la columna 6. En algunas especialidades la previsión de la columna 6 se aumenta por la previsión de crecimiento del sistema (Matemáticas, Valencià de EOI...) y en otras se disminuye sensiblemente (caso de Orientación Educativa, con reserva de plazas prevista para el acceso a subgrupo superior). Cuestión aparte son las 8 especialidades del cuerpo de catedráticos de Música y Artes enmarcadas con dos recuadros; se van a agrupar en dos grupos de 4 con un único tribunal para cada 4 especialidades. En este cuerpo el criterio seguido parece haber sido puramente organizativo: convocan las especialidades que han podido acumular en tribunales comunes.
Hasta aquí la parte puramente descriptiva de la tabla facilitada por Conselleria.
A partir de aquí voy a hacer interpretaciones de lo bueno y lo malo que tiene esta oferta desde mi punto de vista. Lo bueno y lo malo. En el contexto de redes sociales en que suelo participar se da poco la objetividad y demasiadas veces el griterío, alguna amenaza, la falacia ad hominem, el insulto y algo más difícil de detectar: el sesgo de confirmación. La FE CCOO PV apoya esta oferta, pero comentaré todos sus aspectos, favorables o no.
Para empezar:
¿La oferta es grande o pequeña?
En 2019 y 2020 se van a ofertar 7.500 vacantes: más que en los 23 años anteriores juntos. Eso haría pensar que la oferta es muy grande.
En 2019 y 2020 se van a ofertar 7.500 vacantes, insuficientes para alcanzar el objetivo de un 8 % de trabajo interino. En septiembre de 2021, completada la aplicación de los Acuerdos de Mejora de Empleo e incluso suponiendo que el sistema no crezca (mucho suponer), estaremos aun por encima del 14 % de trabajo precario, lejos del 8 % deseable. Eso haría pensar que la oferta es pequeña.
En realidad la oferta cumple estrictamente los criterios de los Acuerdos; el problema es que los criterios son demasiado restrictivos como para poder llegar al 8 % en País Valencià, a pesar de que sea de los pocos territorios que los van a cumplir en su totalidad (lo que es de agradecer, en otras partes nuestros compañeros siguen peleándose con la adminsitración para que cumpla los acuerdos).Cabe señalar que partimos de un 29 % de trabajo interino, una precariedad muy grande generada por demasiados años sin convocatorias de oposición dignas.
Los Acuerdos son de obligado cumplimiento. Conviene recordarlo a los vendedores de humo que insisten en decir que se puede cambiar el total de 13.000 vacantes.
INTERMEDIO
(Visiten nuestro bar)
A menudo las mismas personas que dicen que el problema ha sido pasar muchos
años sin oposiciones en algunas especialidades dicen también que la solución
pasa por no convocar ahora oposiciones en esas especialidades. No sé, hay algo aquí que va mal: ¿lo que fue malo para ellas ahora ha de ser bueno para otros?
FIN DEL INTERMEDIO,
OCUPEN SU LOCALIDAD
Objetivamente va a ser una oferta lo bastante grande como para dar una oportunidad real de acceso a una plaza. Recuerdo cuando en Matemáticas, mi especialidad, se ofertaban 10 vacantes (poco que ver con las 440 de 2019). Puestos a preparar una oposición es bueno tener una ratio aspirante/plaza lo más pequeña posible; en 2019 y 2020 esas ratios serán las más pequeñas de los últimos 30 años, cosa que ya ha ocurrido en Infantil y Primaria en 2018
¿Por qué unas especialidades y no otras?
Buena pregunta. Habrá oferta de 77 de las 188 especialidades de los cuerpos convocados. ¿Y las otras 111?
Hay 5 especialidades en las que hay menos vacantes que personas funcionarias de carrera (sí, en los años del PP se hicieron cosas muy extrañas, en esto también). Parece evidente que esas 5 no se deben convocar a no ser que la administración decida que es buena idea hacer funcionarias de carrera a personas que tendrían 0 horas de clase.
Del resto hay 53 especialidades con más de 2 vacantes disponibles, y de ellas 29 con más de 6. Hay margen suficiente para convocar bastantes más especialidades de las que aparecen en el borrador. De hecho parecería razonable convocar oposiciones de especialidades en las que ni siquiera hay ningún funcionario o funcionaria de carrera. En la siguiente tabla vemos el listado completo de las no convocadas (los colorines están explicados al final). Ojo, que los datos son de julio y podría haber alguna pequeña diferencia con la situación actual (no tenemos datos más actuales de esas especialidades gracias a que un lobby reventó la negociación).
SECUNDARIA
|
Griego
|
Alemán
|
Italiano
|
Organización
y proyectos de fabricación mecánica
|
Sistemas
electrónicos
|
Procesos
y productos en madera y mueble
|
Procesos
y productos en artes gráficas
|
Construcciones
siviles y edificación
|
Análisis
y química industrial
|
Procesos
en la industria alimentaria
|
Procesos
diagnóstico clínico y producto ortoprotésico
|
Procesos
y productos de téxtil, confección
|
Procesos
y productos de vidrio y cerámica
|
PTFP
|
Fabricación
e instalación de carpintería y mueble
|
Laboratorio
|
Oficina
de proyectos de construcción
|
Oficina
de proyectos de fabricación mecánica
|
Operaciones
y euqipos de elaboración de producto
|
Procedimientos
diagnóstico clínico y ortoprotésico
|
Producción
artes gráficas
|
Producción
textil y tratamiento físico químico
|
Soldadura
|
EOI
|
Árabe
|
Chino
|
Español
para extranjeros
|
Euskera
|
Griego
|
Italiano
|
Japonés
|
Portugués
|
Rumano
|
Ruso
|
Catedráticos
MÚSICA Y ARTES
|
Armonía y
melodía acompañada
|
Dramaturgia
|
Interpretación
|
Dirección
de orquesta
|
Historia
de la música
|
Pedagogía
|
Improvisación
y acompañamiento
|
Inglés
|
Contrabajo
de Jazz
|
Instrumentos
históricos de viento
|
Teclados
/ Piano de Jazz
|
Clarinete
|
Canto
|
Fagot
|
Flauta
travesera
|
Guitarra
|
Música de
cámara
|
Musicología
|
Oboe
|
Percusión
|
Piano
|
Saxofón
|
Trompa
|
Trompeta
|
Tuba
|
Viola
|
Producción
y gestión de música y artes escénicas
|
Historia
de la danza
|
Trombón
|
Arpa
|
Órgano
|
Dirección
de coro
|
Clave
|
Tecnología
musical
|
Análisis
y práctica repertorio danza contemporánea
|
Escenificación
aplicada a la danza
|
Psicopedagogía
y gestión educativa
|
Profesores
MÚSICA Y ARTES
|
Arpa
|
Canto
|
Clarinete
|
Clavecín
|
Contrabajo
|
Coro
|
Fagot
|
Flauta
travesera
|
Flauta
dulce
|
Guitarra
|
Guitarra
flamenca
|
Historia
de la música
|
Instrumentos
de plectro
|
Oboe
|
Órgano
|
Orquesta
|
Percusión
|
Saxofón
|
Trombón
|
Trompa
|
Trompeta
|
Tuba
|
Viola
|
Violín
|
Violoncelo
|
Danza
española
|
Danza
clásica
|
Danza
contemporánea
|
Historia
de la danza
|
Canto
aplicado al arte dramático
|
Caracterización
e indumentaria
|
Caracterización
e indumentaria
|
Dicción y
expresión oral
|
Expresión
corporal
|
Interpretación
|
Literatura
dramática
|
Teoría e
historia del arte
|
Teoría
teatral
|
Dulzaina
|
ARTES
PLÁSTICAS Y DISEÑO
|
Dibujo
técnico
|
Joyería y
orfebrería
|
Volumen
|
Especialidades
con 6 o más vacantes disponibles según el criterio del 75 %
|
Especialidades
con entre 2 y 5 vacantes disponibles
|
Especialidades
con menos de 2 vacantes disponibles
|
Especialidades
sin funcionarios de carrera
|
Lo que me lleva a la siguiente consideración:
¿Qué va a pasar con el profesorado interino de estos cuerpos?
Veamos lo que ha pasado en el cuerpo de Mestres: después de las 3.000 vacantes en la oposición de 2018 comprobamos, en el momento de escribir esto (octubre de 2018), que de las 1.000 primeras personas de la bolsa que tuvieron vacante en julio de 2017, 999 están trabajando. Hay una persona que no ha pedido hasta ahora ninguna de las vacantes ofrecidas. ¿Ha habido "masacre de interinos", como se hartan de repetir los apóstoles del miedo? No.
¿Es extrapolable a Secundaria y otros cuerpos? Para ser rigurosos, deberíamos contrastarlo con lo ocurrido en esos cuerpos y no en Mestres. Podemos hacerlo. En País Valencià el 77,5 % de las vacantes ofertadas en Mestres las ha obtenido profesorado interino. En el resto del estado alrededor del 80 % de las vacantes de Secundaria y otros cuerpos han sido para profesorado interino. A las que hay que sumar las que han quedado desiertas, algo más del 9 % (digo que hay que sumarlas porque esas vacantes es obvio que van a ser cubiertas por personal interino). Conclusión: después de la oposición, cerca del 90 % de las vacantes ofertadas en Secundaria y otros cuerpos en el resto del estado han sido ocupadas este curso por personal que era interino.
A ver, a ver, a ver... ¿por qué ha de pasar aquí lo mismo que ha pasado en el resto del estado? Aquí no ha habido vacantes desiertas, por ejemplo. Pero también tenemos datos sobre lo que ocurrió en País Valencià en otras ocasiones: la media de plazas desiertas convocadas en Secundaria y otros cuerpos en las oposiciones de los años 1994-2005, de las que he podido obtener datos, fue del 9,7 %. Comparable.
Esperemos que no se repita; no es bueno que queden plazas desiertas, supone precariedad. ¿O sí es bueno?, los voceros del apocalipsis y las masacres imagino que estarán deseando que el 100 % de las vacantes queden desiertas para que el trabajo en la enseñanza pública sea lo más precario posible.
Atención ahora: quienes han leído algún otro post de este blog ya se habrán dado cuenta de que hay una estructura que se repite: datos, análisis, opinión. Viene ahora la opinión, así que no sería mala idea dedicar el tiempo a algo más interesante, como leer tebeos.

Cosas que se me ocurren cuando oigo a profetas del Armagedón
Me esfuerzo por ofrecer datos en bruto y explicar los detalles de los que nos dan. Cuando saco conclusiones o doy mi opinión, lo aviso. No pido agradecimiento, sino reflexión. NO es una buena praxis mezclar datos reales con suposiciones, creencias o, lo que es peor, datos inventados. Por desgracia ya he visto todo ello y eso que cuando escribo esto solo ha pasado un día desde que se conoce la oferta.
A nadie se le escapa que estamos en precampaña electoral sindical. Es legítimo querer conseguir votos. No lo es si para ello se miente, se insulta o se inventan datos.
Cosas que he leído y me hacen pensar que no todo vale:
- "solo el 50 % de las plazas serán para interinos". Yo no sé cuántas serán, pero la extrapolación correcta, con los datos que tenemos, da entre el 75 % y el 90 %. ¿Por qué alguien se inventa un dato como ese sin ninguna base y lo usa luego como fundamento de presuntos "cálculos" que "demuestran" que muchas personas dejarán de trabajar? Yo diría que para generar miedo. ¿Por qué? Porque el miedo mueve el voto.
- "la oferta pone en peligro la continuidad en el trabajo". En realidad lo que pone en peligro la continuidad en el trabajo son los recortes. Y siempre se recorta al más débil. El funcionariado de carrera es el "hueso" del empleo público. No costará recortar profesorado interino cuando haya otra crisis, pero hay lobbies (me cuesta llamarles sindicatos) que prefieren generar bolsas enormes de precariedad aunque sea poner las semillas del futuro paro. ¿Por qué? porque entienden que esa bolsa de precariedad es voto cautivo de quienes llevan prometiendo imposibles desde hace décadas.
- "pacto de estabilidad". Esperen, que me da la risa. Los que piden pacto de estabilidad son los mismos que en mesa rechazaron el que ofreció Conselleria. A todo esto, sabiendo que el trabajo interino es, por definición, inestable. Recuerdo la secuencia de acontecimientos:
- 1.- Conselleria ofrece en mesa sectorial un pacto para mayores de 55 años
- 2.- Los que pedían el pacto, que además tienen la mayoría absoluta en la mesa dicen en esa mesa que es poco, que lo quieren para mayores de 52 años
- 3.- Conselleria acepta en la mesa siguiente
- 4.- Los que piden el pacto dicen que no hay acuerdo.
- #pabernosmatao
- "aplicación del 61.6 del TREBEP". Esta letanía también es buena. Dediqué un post a este engaño, por si alguien está interesado. Dejando aparte la chorrada de llamar TREBEP al EBEP, como si así fuera más importante, resulta que el mismo (TR)EBEP dice que el 61.6 no se aplica a los cuerpos docentes.
- #pabernosmataoperomuchomucho
Somos docentes. Estaría bien tener pensamiento crítico y reflexionar sobre lo que se nos dice, quién lo dice y por qué. Y también funciona el método científico: si no puedo contrastar lo que me dicen, quizá es que las hipótesis o los datos son falsos o las conclusiones incorrectas. Es lo mínimo que se espera de nosotras y nosotros.

En FP hay especialidades donde se convocan a los PT en 2019 y a los PS en 2020, habiendo vscnates de sobra para convocar en un mismo ano. ¿ Qué explicacion tiene eso? Salen claramente perjudicados los PT. Los PS se presentarán a la de PT y desplacen a PT con experiencia que no aprueben y, consecuentemente, existirá gente de PS que trabajará sin experiencia. No tiene sentido hacer eso. O todos o ninguno. Por favor
ResponderEliminarPrácticament res al cos de professors de música i arts escèniques en els últims 10 anys....(excepte piano). I amb aquest govern, continúa la sequera. Quina vergonya...espere que els sindicats no sigueu part d'aquest despropòsit.
ResponderEliminarBuen análisis. Gracias
ResponderEliminar