Páginas

Páginas

miércoles, 31 de julio de 2019

¿Cómo afecta la oposición a la adjudicación de julio?

(De la serie "Números hasta en la sopa", XI)

 Resultado de imagen de el final de todos los agostos comic
 Los años serán menos largos
si juntos cabalgamos
no soy tu sombra, no soy tu hermano
soy el que viaja libre a tu lado
 
Estamos llegando al final del análisis del concurso oposición y en este penúltimo post vamos a tratar de responder a la pregunta del título. No se van a escapar de la ración habitual de números y tablas, pero el enfoque va a ser ligeramente diferente de lo habitual.
 
Si somos estrictos la respuesta es sencilla: no afecta, son procedimientos independientes. Pero ustedes y yo sabemos que hay un abuso de lenguaje (y de conceptos) instalado en el imaginario colectivo que mezcla todo, así que habrá que aclarar conceptos.
 
Para empezar la adjudicación de inicio de curso ("de julio") es un procedimiento de provisión de puestos que afecta a funcionarios y funcionarias de carrera, reingresados, provisionales, en prácticas, interinos y también a personal que, no siendo de ninguna de esas categorías, está incluido en alguna bolsa de trabajo docente y es convocado a participar. Depende básicamente de cuántas plazas tiene el sistema sin estar ocupadas por funcionariado de carrera u ocupadas por personas en situaciones especiales, pero también de cuestiones coyunturales relacionadas con el crecimiento o recortes en la plantilla.
 
La oposición, en cambio, es un procedimiento de ingreso a los cuerpos docentes al que se puede presentar cualquier persona que cumpla los requisitos, esté incluida o no en cualquiera de las situaciones del párrafo anterior.
 
Si son procedimientos tan diferentes, que ni siquiera afectan a las mismas personas, ¿por qué existe la idea común de que la oposición afecta a las plazas que hay en las adjudicaciones?
 
Evidente: porque la enorme estabilidad de las bolsas de profesorado interino hace que el número de vacantes de inicio de curso esté directamente relacionado, en cada especialidad, con el número de personas de mayor antigüedad. Eso ha generado angustia en esas personas que ven cómo la convocatoria de vacantes a oposición puede hacer que haya menos vacantes a su disposición a inicio de curso. De hecho no es raro oír hablar de "sus" vacantes. Lo normal cuando una persona lleva muchos años trabajando mediante este sistema de provisión. Comprensible, faltaría más. Ya lo cantaba Leño: "tengo una plaza vacante, maneras de vivir"

Hasta aquí no digo nada nuevo.
 
Y esto se sabía cuando se empezó a negociar la aplicación en País Valencià de los Acuerdos de Mejora de Empleo, acuerdos que han conseguido la mejor oferta de empleo público estable en 30 años. 

Remontémonos a la prehistoria de la negociación: allá por el verano de 2018 Conselleria creó un grupo de trabajo para "hilar fino". O sea, para asegurar que la convocatoria de oposición era una oportunidad real de estabilidad para el profesorado interino además de una oportunidad de ingreso para quien no lo era. Por desgracia el sindicato mayoritario se encargó de reventar esa negociación. "Cuanto peor, mejor", ya saben, la vieja teoría de quien basa las campañas electorales en la angustia y el miedo de otros. Tienen los detalles en otro post de este blog.

Pero esa negociación abortada sirvió al menos para tener datos claros sobre vacantes del sistema, previsión de jubilaciones y también número de personas interinas mayores de 54 años en cada especialidad. 

¿Por qué 54 años? Porque esas personas tendrían al menos 55 años en 2019 y hay una recomendación de especial protección al trabajo de mayores de 55 años. Y, ¿cómo se puede hacer? La solución encontrada es sencilla de entender. Se cuentan las vacantes del sistema, que serían todas las plazas que se podrían convocar, se resta el número de personas mayores de 54 años en esa bolsa y de lo que queda se convoca, en dos años, no más del 75 % de las plazas. De esta manera es seguro que, aunque no se presenten o no aprueben la oposición, las interinas e interinos mayores de 55 años tendrán acceso a una vacante en las adjudicaciones de julio (ya hemos llegado a la relación entre los dos procedimientos).

¿Seguro? En realidad estamos haciendo una hipótesis implícita de la que no hemos hablado. Las bolsas están ordenadas por antigüedad, no por edad, y podría suceder que las personas con más antigüedad no fueran las más mayores en una bolsa determinada. Podría suceder, pero con muy alta probabilidad las personas con más antigüedad coinciden con las más mayores, y para suavizar las posibles diferencias está el colchón del 25 % de las vacantes posibles (sin contar las jubilaciones que se produzcan).
Resultado de imagen de capitán spiff calvin comic

Me está mareando con tanto rollo, vaya al grano

Vamos a ver si la estimación se ha acercado a lo ocurrido en la adjudicación de julio. ¿Las personas más mayores tendrán asegurada vacante?

En la siguiente tabla tenemos las vacantes ofrecidas en julio en los diferentes cuerpos (cuidado con las de cuerpos de artísticas porque cuando escribo esto aun puede haber errores), totales y tiempos parciales:

 
 
 
 
 
 
 
                                            
Pues ahí las tenemos: 14.526 (salvo errores en los pdf o en mi recuento) a tiempo completo y 882 a tiempo parcial. ¿Son muchas o pocas? Pues aquí me voy a mojar: son muchas. Son cerca del 30 % de las plazas de la enseñanza pública no universitaria de País Valencià, lo que da un índice de rotación en el sistema educativo enorme. Malo para los centros, el alumnado, las familias y las personas que cambian de destino cada año. 

La solución es vieja: oposiciones masivas seguidas de concursos de traslados amplios. En eso estamos. 

Verán que algunas especialidades están coloreadas, son las convocadas este año. Vamos a centrarnos en ellas (la adjudicación en sí es un tema que da para otro post, veremos si más adelante hay ocasión). 

En las siguientes tablas tienen, por especialidad y cuerpo, las vacantes convocadas esta oposición, las ocupadas (ya saben que han quedado vacantes desiertas), las vacantes posibles que se podían haber convocado puesto que son plazas del sistema, las jubilaciones previstas estos dos años, el número de personas interinas mayores de 55 años, las vacantes que se han ofertado en las adjudicaciones de inicio de curso y las estimadas. Estas últimas son las interesantes, luego veremos por qué.
 
 
 
 

Recuerden, estas cosas no las imponen los Illuminati, se negocian (si nadie revienta la negociación, claro). Y se hacen estimaciones de lo que va a pasar. La estimación de plazas para este julio se basa en contar las que había más el 50 % de las jubilaciones previstas. Verán en la última columna que la cosa no ha ido muy lejos de la realidad. Las jubilaciones tienen una cierta incontrolabilidad, si tal palabro existe. Y hay detalles que hay que tener en cuenta: las personas de Orientación Educativa optan también a las plazas de SPES, no contempladas en la tabla anterior; Griego y Latín a Cultura Clásica, tres cuartos de lo mismo; un montón de especialidades tienen competencias en plazas de FPA y ámbitos... Todo ello engrosa considerablemente el número de plazas reales para parte de las especialidades convocadas.

Imagen relacionada
Pero no es eso lo interesante en un post de la serie dedicada a la oposición. ¿Cómo se ve afectado ese número con las plazas que han salido a oposición, que serán para los recién estrenados funcionarios y funcionarias en prácticas y no para personal interino?

No se preocupen, que aquí tenemos tablas para todo. En las siguientes tenemos las plazas de la adjudicación que quedarán para personal interino una vez descontadas las que obtendrá el personal en prácticas:
Parecen pocas, pero es que hemos hecho trampa. En esas tablas hemos supuesto implícitamente que ninguna persona interina habría obtenido una vacante en la oposición. No sé, parece una hipótesis un poco loca.

Resultado de imagen de hypotheses non fingo
No sabemos cuántas personas de las que han obtenido vacantes en la oposición eran interinas. Podemos hacer una estimación. Vimos que de las 4.687 personas que llegaron a la fase de concurso 687 no tenían experiencia docente, un 14,47%. Supongamos, y es mucho suponer, que todas ellas obtienen plaza. En el peor de los casos (desde el punto de vista del personal interino, claro; sería el mejor de los casos desde el punto de vista de esas 687 personas) algo más del 85 % de las vacantes sería para personal interino

Habrá que corregir la tabla anterior teniendo en cuenta esa proporción. Lo que tenemos entonces es el número de plazas que quedarán para personal interino (incluyendo en este el que dejará de serlo puesto que pasa a ser funcionariado en prácticas). Recordemos que sabemos cuántas plazas al menos han de quedar para personal interino mayor de 55 años, suponiendo que ninguna de esas personas haya obtenido la vacante en la oposición. Esto último también es una suposición arriesgada puesto que sabemos que 455 personas con 10 o más años de antigüedad llegaron a la fase de concurso.

Ahora pueden irse a la columna donde teníamos el número de personas interinas mayores de 55 años y comparar. 

Les resumo. Hacemos las hipótesis más extremas: todas las personas sin antigüedad que llegaron al concurso obtienen plaza en la oposición y ninguna persona interina mayor de 55 años lo consigue. Y con esas hipótesis vemos que con muy alta probabilidad todas las personas interinas mayores de 55 años tendrán acceso a vacante.

Para que quede todo claro repito que hay hipótesis implícitas. La primera es que las personas con más antigüedad son también las de más edad en cada bolsa. Para hacer la reserva de plazas estrictamente a interinos e interinas según su edad se requiere un cambio en el acuerdo de profesorado interino o una adaptación en su aplicación. Conselleria lo propuso y (no se lo van a creer) el sindicato mayoritario lo impidió

Hay otra hipótesis implícita: las estimaciones están hechas suponiendo que el porcentaje de personas sin antigüedad que obtienen plaza en la oposición se reparte uniformemente entre todas las especialidades. Esta es más forzada, por eso se llama estimación. Si conseguimos los datos de cada especialidad les prometo un post extra más adelante.

(Y les recuerdo también que las especialidades pequeñas tienen unos números provisionales a falta de corregir posibles errores en el listado)

Resultado de imagen de hipótesis dilbert

CORO:
A mí todo esto me parece una milonga. 
La verdad es que cuantas más plazas salen a oposición menos quedan para interinos



No es exactamente así (recuerde: 85 %), pero en eso también hay una hipótesis implícita, que es que el empleo público debería seguir siendo precario. No estoy de acuerdo con que sea una buena hipótesis de trabajo. Quedaría por discutir también en ese caso por qué deberían reservarse empleos públicos sin ser ofertados con los principios habituales de igualdad, mérito, capacidad, publicidad... En fin, detalles menores. 

Resultado de imagen de el diablo está en los detalles comic




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario