(De la serie "Números hasta en la sopa", VI)

Un solo día en la vida
vale más que un año de buenos recuerdos...
Naces en días olvidados
mueres en la hora de la alegría
sales de un sueño, entras en otro
y todo lo que ves es mentira.
Y Dios creó la tristeza
una tarde de invierno muy fría
solo una hora es a veces la vida
crece la hierba de la melancolía
S02E02; en esta temporada...
... estamos analizando el resultado de la fase de oposición. Hemos visto ya cuántas plazas desiertas quedarán y dónde estarán y en este capítulo vamos a intentar responder a la pregunta del título.
He oído muchas veces comentarios que dan por hecho que hay tribunales más "fáciles" o que "abren más la mano" que otros dentro de la misma especialidad. Hasta ahora no teníamos forma de saber si esa suposición tenía fundamento o no.
Eso ha cambiado, en este procedimiento hay un volumen de datos enorme y público. Me voy a basar en las actas definitivas de la fase de oposición publicadas por los 345 tribunales. En ellas se dan las notas de las personas que han superado la fase, desglosadas en las dos pruebas de la primera parte (teórico más práctico), la segunda prueba (defensa de la programación o guía didáctica y exposición de la unidad) y la nota total. Un volumen de datos intratable de forma artesanal, así que hay que elegir qué información estudiar. Si a alguien le interesa más otro tipo de información, las actas son públicas.
Allá vamos...

¿Los tribunales se diferencian mucho?, ¿poco?, ¿nada?
Recordemos la pregunta inicial: ¿hay diferencias entre tribunales?, ¿tienen razón quienes dicen que hay diferentes criterios y formas de puntuar?
Antes de empezar quiero recordar que las 1.725 personas que han formado parte de los tribunales no son illuminati o extraterrestres. Son compañeras y compañeros a quienes les supongo interés por su trabajo y sobre todo interés porque el procedimiento sea lo más igualitario y transparente posible. Antes de ser miembros de un tribunal fueron aspirantes en otra oposición, no han venido de Raticulín.
Parece una banalidad lo que acabo de decir, pero a veces leemos opiniones que nos hacen pensar que hay una conspiración poco menos que mundial para evitar que un cierto aspirante o perfil de aspirante obtenga una plaza. Me resulta difícil creer que poderosos conspiradores hayan reunido a esas 1.725 personas para repartirles consignas que seguirán ciegamente. En fin, también hay quien cree en los chemtrails o la homeopatía.

Dicho esto, los tribunales tampoco son los Vigilantes. Podrán equivocarse, aunque para eso son 5, para conseguir notas lo más adecuadas posible (recordemos que si hay mucha diferencia de puntuaciones la más alta y la más baja de las 5 se descartan). Eso hace que cuando uno lee las actas el batiburrillo de números parezca bastante homogéneo.
¿Lo es? Me he fijado en las notas mínimas puestas por cada tribunal en la segunda prueba ("encerrona") y en la mínima que pone cada tribunal en la fase de oposición. Para poder estudiar diferencias estadísticas entre tribunales no tiene mucho sentido fijarnos en especialidades con un solo tribunal o con poquitos. He estudiado las 21 especialidades que tienen 5 o más tribunales (un total de 275 tribunales, 1.370 personas en danza).
Y para ver qué ha pasado he hecho un sencillo análisis (nivel 3º ESO) de cajas y bigotes.
Este post puede
contener trazas de matemáticas.
Si es usted
alérgico/a, aténgase a las consecuencias
Los diagramas de cajas y bigotes nos dan información inmediata sobre los valores atípicos en un conjunto de valores. Resumiendo: voy a ver cuál es la nota mínima de cada tribunal de cada especialidad en la encerrona y en la oposición, calcularé los estadísticos necesarios y comprobaré si en alguna especialidad hay valores atípicos. Los valores atípicos son los que "se salen de lo normal", por decirlo de forma naif. Corresponderán a tribunales que ponen notas mínimas por encima de lo normal (lo que puede implicar que han "abierto la mano" más que el resto de tribunales de su especialidad).
Si han puesto atención en el último enlace ya sabrán a estas alturas que hay valores atípicos leves y extremos. También lo he tenido en cuenta.
Podría poner a continuación los resultados de los estadísticos interesantes de las 21 especialidades con 5 o más tribunales, pero tampoco tiene mucho interés. No se preocupen, que les haré un resumen de lo que sí tiene interés enseguida. Para que se hagan una idea los numeritos que salen en las tres primeras especialidades (por orden de código) tienen esta pinta:
Las 9 primeras líneas son los valores interesantes a la hora de ver qué pasa con las cajas y bigotes. Los realmente interesantes para lo que nos ocupa son los dos últimos. Q3+1,5RI es el valor máximo para valores no atípicos leves y Q3+3RI es el valor máximo para valores no atípicos extremos. ¿Cómo se lee la tabla?, podré un ejemplo: los tribunales de Filosofía que hayan puesto una nota mínima superior a 5,635 en la encerrona serían valores atípicos leves (habrían "abierto la mano" un poco más que el resto) y los que pongan una nota mínima mayor que 6,016 en la fase de encerrona serían valores atípicos extremos (habrían "abierto la mano" un mucho más que el resto). En la siguiente columna tienen lo mismo, pero para la fase completa de oposición.
En el ejemplo que les he puesto solo Filosofía tiene un tribunal con un valor atípico leve en las notas mínimas en la encerrona (no diré cuál es ese tribunal, búsquenlo; deberes para el verano). Ninguna de las tres especialidades tiene tribunales atípicos en la oposición, lo que significa que incluso el tribunal de Filosofía que sobresalía del resto en la encerrona ve cómo la nota mínima es modulada por la nota de la primera parte, de manera que al final todas las notas mínimas de quienes pasan el corte de la oposición en sus 7 tribunales están dentro de lo consderado estadísticamente normal.
Me estoy mareando con tanto número, quiero saber qué ha pasado
Paciencia, ya les he dicho que les ahorraré los números de las otras 18 especialidades estudiadas. Vamos a lo interesante:
Ya hemos llegado. De los 275 tribunales del turno libre de las 21 especialidades con 5 o más tribunales, en 20 hay valores atípicos leves en la encerrona; en 6 valores atípicos leves en la oposición, 8 tienen valores atípicos extremos en la encerrona y ninguno tiene valores atípicos extremos en la oposición. Pueden ver en qué especialidad ocurre cada cosa en al tabla anterior.
Recuerden: 1.370 personas en danza. Y, al final, 0 tribunales tienen notas mínimas atípicas extremas en la fase de oposición. Yo diría que han hecho muy bien su trabajo. Al menos, desde el punto de vista estadístico, que es el que puedo medir.
O sea: el procedimiento de oposición suaviza las posibles irregularidades estadísticas que se puedan dar, llegando a eliminar en el resultado final de la oposición los 8 únicos valores atípicos extremos de la fase de encerrona.
¡Oiga, oiga, que 6 tribunales tienen valores de esos majaras que dice aunque sean leves!
Sí. Hay 8 tribunales de los 275 analizados que ponen notas mínimas que se salen levemente de lo que se consideraría "normal". Por eso es bueno el reparto de plazas por tribunal, para que incluso en casos que se desvíen de la normalidad las personas aspirantes no se vean afectadas por esas posibles desviaciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario