(De la serie "Números hasta en la sopa", VII)
(o VI bis, enseguida entenderán por qué)
Recuerdo que hace tiempo
creo que antes de nacer
cuando las horas perdidas
llegaban al amanecer
no había que cumplir promesas
el cansancio era de placer
las lágrimas eran de risas
y parece que aún fue ayer.
En el capítulo anterior...
...vimos que en las especialidades con 5 o más tribunales estos han puesto notas mínimas dentro de lo estadísticamente normal. Muy pocos tribunales presentan valores atípicos y ninguno de ellos tiene un valor atípico extremo en las notas mínimas de la fase de oposición. O sea, no hay tribunales que regalan notas, en cuanto a las notas mínimas.
Ya, ya, pero eso a mí no me dice nada, -me dirán-, lo importante es que hay tribunales en los que es más fácil pasar el corte y llegar a la segunda prueba de la fase de oposición o llegar a la fase de concurso. Las notas mínimas no me dicen nada si no he podido pasar porque me ha tocado un tribunal de los duros.
¿Esto es así? Vamos a verlo en este post. Vamos a hacer el mismo sencillo estudio (hay otros, pero este tiene la ventaja de que es simple -nivel 3º ESO-): buscar los tribunales atípicos en sentido estadístico (los que se separan del primer cuartil -por abajo- o del tercer cuartil -por arriba- al menos 1,5 veces el rango intercuartílico). Los tribunales atípicos (leves o extremos) serán los que son más o menos duros de lo "normal". No significa que no haya explicaciones para ellos, solo que se separan de lo que sería la "normalidad", si tal cosa existe.
En todo esto estoy suponiendo que las personas aspirantes en cada tribunal tienen una distribución semejante: más o menos el mismo porcentaje de gente bien o mal preparada, para entendernos. No parece una suposición descabellada.

Vamos con los números, que ya tarda
Lo primero que hemos de hacer es definir la muestra y cómo la vamos a trabajar. Vamos a estudiar las especialidades con 5 o más tribunales (21, con un total de 275 tribunales) y compararemos el porcentaje de personas que se presentan y pasan el corte de la primera prueba (teórico más práctico) y de la fase de oposición (o sea, que pasan al concurso) en cada tribunal. Para esto hemos tenido en cuenta también que un total de 34 personas no se presentaron a la "encerrona".
Sobre esos porcentajes hacemos el estudio de valores atípicos leves y extremos. No se dejen engañar por las palabras, aquí "leve" y "extremo" tienen una definición precisa: alejados más de 1,5 o 3 veces el rango intercuartílico del primer o tercer cuartil, respectivamente. Los resultados son los siguientes:
De los 275 tribunales hay 7 que tienen valores atípicos leves y uno con un valor atípico extremo en cuanto a los porcentajes de personas presentadas que pasan la primera prueba de la fase de oposición (teórico más práctico).
O sea: 267 de los 275 tribunales de las especialiddes con más de 5 tribunales están dentro de la normalidad estadística absoluta en cuanto al corte del teórico más práctico. Solo 8 presentan valores atípicos, que no significa que no sean explicables.
En cuanto al corte en la encerrona, solo un tribunal de Inglés presenta un valor atípico leve y uno de Matemáticas un valor atípico extremo, los otros 273 están en el montón.
Insisto: el 97,1 % de los tribunales, en el caso de la primera prueba, y el 99,3 % en el caso de la encerrona, son del montón, estadísticamente hablando.
ATENCIÓN, PELIGRO
(lo que
viene a continuación no es un número, úsenlo con moderación)
Conclusión del autor
No hay tribunales más duros o blandos que otros en
cuanto a pasar los cortes
Busquen explicaciones
a los resultados en otra parte
(Pero ya saben: si no
comparten la conclusión tendrán que demostrar por qué)

No hay comentarios:
Publicar un comentario