Páginas

Páginas

miércoles, 24 de julio de 2019

¿Quién ha llegado a entregar méritos?

(De la serie "Números hasta en la sopa", VIII)

 Resultado de imagen de sandman antigüedad
 Piensan que todo me va bien
porque de todo yo me río.
Piensan que siempre he ganado
mientras voy tirando perdido.
Piensan que viajo en tren
y yo voy haciendo a pie el camino.
Piensan... ¡sabe Dios lo que piensan!,
yo no pienso, sólo sigo mi destino.

 En capítulos anteriores...


En esta nueva entrega vamos a estudiar un aspecto del perfil de las personas que llegan a la fase de concurso.

Ya les aviso que este va a ser un post atípico. Si son lectoras o lectores habituales ya sabrán que suelo ceñirme a un esquema sencillo: presento una serie de datos y después saco mis conclusiones, siempre dentro de un marco que pretende generar la idea subliminal de que estarían mucho mejor dedicando su tiempo a oír rock o leer tebeos. 

En este caso voy a presentar una serie de datos, bastante costosos de conseguir (por ello interesantes de por sí), pero que no van a permitir llegar a conclusiones taxativas porque nos faltará un dato fundamental.

Y ahora que ya he despertado su curiosidad, vamos a la faena...

Resultado de imagen de hey ho lets go

¿Sirve de mucho la antigüedad?

El procedimiento de ingreso en la función pública docente es un concurso oposición. Ya hemos estudiado con bastante detalle la oposición en posts anteriores. El concurso se ciñe a un baremo con el que el legislador o legisladora, haciendo uso de su sabiduría, determina qué será mérito y en qué proporción. Es evidente que el baremo de méritos describe al perfil de docente que se considera idóneo o se necesita en un momento dado.

En nuestro caso se da importancia a la experiencia docente, valorándose con un total de 7 puntos del máximo de 10 de la fase de concurso. Pueden conseguirse con 10 años de trabajo en el mismo cuerpo en centros públicos, o con 70 años de trabajo en otros cuerpos en centros no públicos. Es evidente que quien ha decidido ese baremo ha querido dos cosas:

1) Que se valore más el trabajo en centros públicos que en centros privados y concertados

2) Que cueste al menos 10 años de trabajo como interino o interina tener el máximo del apartado 1

Ambas son decisiones políticas, tanto la valoración muy superior del trabajo en centros públicos como el corte de 10 años para el máximo de antigüedad. En el anterior baremo el máximo se alcanzaba con 5 años en la pública o 10 en la privada. Se ha elegido que el baremo favorezca más que antes a interinos e interinas con más antigüedad.  

Así pues la máxima experiencia que puede tener una aspirante es un 28 % de la nota total de la oposición (recordemos que la fase de concurso vale el 40 %), 2,8 puntos sobre 10 que ya tienen de entrada quienes tengan 10 o más años de servicio en la escuela pública (o 70 en otros cuerpos de la privada, no descartemos que se presente Robert Gadling)
Resultado de imagen de sandman robert gadling

Ya oigo al coro:

-¿”que ya tienen de entrada”?, pero, oiga, ¿qué me está contando?, para eso hay que llegar a la fase de concurso y ya se encargan los tribunales de que quienes tienen más experiencia no lleguen

Aunque ya hemos visto que los tribunales hacen lo que estadísticamente se espera que hagan, esa opinión está extendida en algunos foros y este es un blog que es dedica a desmontar bulos. ¿Será una leyenda urbana?, ¿las personas con más experiencia llegan a presentar méritos? Vamos a verlo.

Les avanzo que los datos que vamos a ver no permiten sacar conclusiones inmediatas por una razón simple: no sabemos cuántas personas con el tope de experiencia se presentan a la oposición. Solo tenemos una posible estimación basada en el caso del cuerpo de Mestres, pero no vamos a extrapolar estimaciones de otros cuerpos. Presentaré a continuación el número de personas con el máximo de experiencia docente considerada en el baremo (7 puntos) y el mínimo (0 puntos), por especialidades, cuerpo y total de País. Con alta probabilidad las personas con 7 puntos serán personas con 10 o más años como interinas. 

                                   
Resumiendo: 455 aspirantes de los 4.687 que han llegado a presentar méritos en el turno libre tienen 7 puntos de experiencia. 687 aspirantes tienen 0 puntos. Los porcentajes los tienen en la tabla. El 9,71 % de las personas que entregan méritos tienen 10 o más años de experiencia docente. 

Por cuerpos destaca el de  Profesores de Artes Gráficas y Diseño, con un 44,74 % de aspirantes que llegan al concurso con la puntuación máxima de experiencia. En el otro extremo solo el 9,09 % de aspirantes con ese perfil llegan al concurso en el cuerpo de EOI.

El porcentaje de personas que llegan al concurso sin tener ni un mes de experiencia docente oscila entre el 4,13 % de EOI y el 15,90 % en Secundaria.

¿Son muchas o pocas personas? Pues no podemos saberlo. Ya les dije que nos falta el dato fundamental: ¿cuántas personas con 7 puntos o con 0 puntos de experiencia se presentan a la oposición? Sin saber ese dato no podemos sacar ninguna conclusión de los totales.

Recordemos que se presentaron un total de 17.637 personas. El 9,71 % son 1.713. Si se presentaron menos de 1.713 personas con 10 o más años de experiencia entonces llegan al concurso, proporcionalmente, más interinos e interinas con el tope de antigüedad que personas que no lo sean. E inversamente si se presentaron más de 1.713 personas con el tope de antigüedad entonces la oposición ha provocado que lleguen al concurso, proporcionalmente, menos interinos e interinas con más de 10 años. 

Así que, ya ven: la conclusión interesante depende en este caso de un dato que no conocemos.

Esperen, que me parece volver a oír al coro:

- No sé por qué mezcla especialidades cuando todos sabemos que en las especialidades artísticas todos se conocen y los interinos más mayores no tienen ninguna oportunidad

Ummmmmmm...... déjenme pensar

Resultado de imagen de lucifer pensando

¿Qué ha pasado en las especialidades pequeñas?

Que no tengamos la respuesta a una pregunta no significa que no podamos responder a otras y aquí hemos venido a desmontar bulos. Vamos con el de hoy.

Podemos estudiar las especialidades por separado, y ahí encontramos tendencias interesantes. En el siguiente cuadro tenemos el total de especialidades, las 35 pequeñas (que defino como las que tienen menos de 4 tribunales) y las 21 muy pequeñas (que defino como las que tienen un solo tribunal, ya saben, esas en las que se conoce todo el mundo):

Pues ya ven: otra leyenda urbana desmontada, que es a lo que nos dedicamos aquí. 

Suponiendo que la proporción de personas con la máxima antigüedad que se presentan a la oposición sea comparable en todas las especialidades, resulta que cuanto más pequeña es una especialidad, más probable es que las personas con más antigüedad lleguen a la fase de concurso. Es lo que ha ocurrido en casi todas las especialidades de los cuerpos de artísticas, EOI y unas cuantas especialdiades de PTFP (solo una de Secundaria tenía un único tribunal).

Las consecuencias de llegar al concurso con 2,8 puntos en la mochila son evidentes. Para que se hagan una idea solo en 15 de las 58 especialidades el promedio de las notas mínimas de la fase de concurso estaba por encima de 2,8. Traduzco: en 43 especialidades tener el máximo de experiencia aseguraba de entrada no ser la nota mínima del concurso, aunque se tuviera un 0 en los otros dos bloques del baremo. O sea, con muy alta probabilidad, el porcentaje de personas con un 7 de experiencia que consigan plaza será superior al 9,71 % de las que llegan al concurso. Y el porcentaje de personas sin experiencia que consigan plaza será menor del 14,47 % que llegan al concurso.

Se podrá discutir si la experiencia está demasiado o demasiado poco reconocida, si hay que subir su peso en el baremo, si hay que estructurarla de otra forma para que el corte del máximo esté en los 20 años en lugar de en los 10... 

... pero lo que ya no se puede discutir es que el 9,71 % de los aspirantes que han llegado al concurso tenían el máximo de experiencia docente reconocida. 
Resultado de imagen de calvin hobbes experiencia













No hay comentarios:

Publicar un comentario