(De la serie "Números hasta en la sopa", y XII)
Resulta que esta vez me ha tocado
cumplir el encargo, si es posible, a mi manera
de contar cómo entonces empezó la rueda
a dar vueltas como un canto rodado
Pues hasta aquí hemos llegado. Si han seguido los 12 capítulos de este serial tienen a su disposición un análisis en profundidad del procedimiento de concurso oposición en secundaria y otros cuerpos en País Valencià 2019. No es un análisis exhaustivo y seguro que quedan aspectos interesantes por estudiar, pero no dirán que no ha sido minucioso.
Les resumo la más alta ocasión oposición que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros: 58 especialidades, 6 cuerpos, 18.286 aspirantes, 4.616 plazas, 345 tribunales, 2.473 actas revisadas... y de todo ello hemos estudiado unos cuantos aspectos que tienen reseñados más abajo (pinchen, pinchen en los enlaces si quieren pasar un rato entretenido con datos para aburrir). Y ya saben: si algún aspecto se ha quedado sin analizar o les parece interesante responder a otro tipo de preguntas, aquí están las 2473 actas. Anímense, que no son el manuscrito Voynich

Y ahora, por 25 pesetas cada una, díganme respuestas a la siguiente pregunta; un, dos, tres... responda otra vez:
¿Qué hemos aprendido?
Hemos aprendido que Los Suaves molan mucho.Hemos aprendido que leer tebeos es mucho más interesante que perder su tiempo con este blog. Lean tebeos, que me lo agradecerán, clásicos...
...o más actuales
Hemos aprendido que hay versiones mejores que los originales (busquen, busquen los huevos de Pascua, que no me hacen los deberes).
Y también hemos aprendido cosas sobre el concurso oposición. A continuación tienen unas cuantas, a modo de índice, para que no nos perdamos entre tanto numerico y tanta tabla:
- Hemos tenido la mejor oferta de las últimas décadas, también en cuanto a ratios aspirantes/plazas, lo que significará la mayor transformación de empleo precario en empleo estable en 30 años.
- Hemos visto que el procedimiento de alegaciones ha sido positivo, en el sentido de que 356 personas han podido, gracias a esta novedad, pasar alguno de los cortes.
- Hemos analizado en detalle la primera fase de la oposición y hemos visto que no hay diferencias significativas entre provincias y que las diferencias entre tribunales se ven paliadas por el reparto de plazas por tribunal.
- Hemos calculado cuántas plazas desiertas quedarán y hemos dado alguna posible explicación del hecho.
- Hemos comprobado que en los turnos de diversidad funcional las cosas suceden de forma comparable al turno libre.
- Hemos visto que las diferencias en el número de plazas desiertas en distintas especialidades depende más de cuestiones relacionadas con la especialidad (diseño de pruebas, criterios de corrección y evaluación, perfil de aspirantes...) que de cuestiones relacionadas con el procedimiento.
- Hemos visto que no hay diferencias estadísticamente significativas entre tribunales y que el reparto de plazas por tribunal es un acierto para paliar las diferencias no estadísticamente significativas.
- Hemos demostrado que cuanto más pequeña es una especialidad, más probable es que una persona con el máximo de experiencia llegue al concurso.
- Hemos estudiado la fase completa de oposición, demostrando que llegar al concurso no es una lotería y que tampoco en este caso hay diferencias entre provincias. También hemos comprobado que los tribunales se comportan como estadísticamente se espera de ellos, sin sorpresas.
- Hemos simulado qué pasaría si las pruebas no fueran eliminatorias y hemos comprobado que más personas llegarían al concurso, pero seguiría habiendo plazas desiertas.
- Y, por último, hemos comprobado que esta convocatoria tiene en cuenta a las personas interinas mayores de 55 años, calibrando la oferta de plazas a su favor.
Campana.... ¡y se acabó!
Enhorabuena a quienes han obtenido
una plaza,
mucho ánimo a quienes no lo han
conseguido
y hasta siempre a Los Suaves,
que nos han acompañado en este
recorrido
Gracias Roberto por vuestro apoyo. A ver si tenemos próxima y tenemos más suerte quienes no lo hemos conseguido.
ResponderEliminar