(De la serie "En misa y repicando" -II-)

Ya ha pasado el concurso oposición del cuerpo de Mestres y han pasado las adjudicaciones de inicio de curso. Y podemos obtener datos interesantes:
Aspirantes que pasaron la fase de oposición: más de 5.400, el 60 % de los/as cuales eran interinos/as (o sea, personas con servicios en bolsas de País Valencià).
Interinos/as que han obtenido vacante en la oposición: 2.326 (el 77,53 % de las 3.000 vacantes).
Personas sin servicios en País Valencià que han obtenido plaza en al oposición: 674 (el 22,47 %)
Interinos/as adjudicados/as en 2017: 4.219
Interinos/as adjudicados/as en 2018: 1.896
¿Estos dos últimos datos significan que ha habido una "masacre" de 2.323 interinos/as? NO: recordemos que 2.326 ya no estaban en la lista porque han pasado a ser funcionarios/as en prácticas.
Total de adjudicados/as en 2018 más interinos/as con plaza en la oposición = 4.222
(recordemos: en 2017 fueron 4.219. Astuto lector o lectora, saque sus conclusiones)
Hasta aquí los datos. A partir de aquí mi valoración de todo esto.
ATENCIÓN, QUE VIENEN CURVAS
Ante todo mis felicitaciones a las 3.000 personas que han obtenido, muy merecidamente, una plaza como funcionaria o funcionario de carrera (doy por hecho que pasarán la fase de prácticas). Parece que nos hayamos olvidado de ellas y ellos y estoy seguro de que han dedicado esfuerzo y tiempo a preparar un procedimiento que ha tenido su fruto.
También estoy seguro de que muchas más personas también hubieran merecido una plaza, en algunos casos por su trayectoria profesional, en otros por su preparación... En un procedimiento de concurrencia competitiva no suele haber plazas para todas y todos los aspirantes, pero eso no significa que quien no obtiene plaza no la hubiera merecido. Es especialmente duro llegar "casi" al final, quedándote a las puertas. Ánimo a todas esas personas.
Entiendo que hay una manera de que más personas que lo merecen obtengan una plaza: aumentando el número de plazas. Trabajaremos para ello.
En segundo lugar vemos que las adjudicaciones de este curso, en números globales del cuerpo de Mestres, no han significado apenas cambio respecto del número de personas que obtuvieron vacante en 2017. En 2018 ha habido 4.222 vacantes a las que han podido optar 4.219 personas que tuvieron vacante el año pasado.
Por lo tanto podemos decir que NO HA HABIDO "MASACRE", "ESCABECHINA" NI NADA PARECIDO. Masacre sigue siendo solo el nombre de un superhéroe Marvel
Entonces, ¿por qué desde un sindicato se habla de "masacre" y "escabechina"? Sencillo: porque el voto es visceral en gran parte, este año hay elecciones sindicales y esa palabra apela mucho más al instinto que los datos reales, que son aburridos, describen la realidad y solo apelan a la razón.
Que la realidad no te estropee un buen titular
Y que la realidad no te estropee una (buena) movilización. Aquí nos adentramos ya en el realismo mágico a la valenciana.
La movilización Potemkin
No había pueblos idílicos en Crimea, ¿a quién le importa?; montemos un buen decoradoNo ha habido "masacre", ¿a quién le importa?; montemos una buena movilización contra la "masacre"
Las oposiciones no han tenido efecto en cuanto al total de vacantes para interinos/as, ¿a quién le importa?; montemos una huelga de interinos/as contra las oposiciones.
Todo llegará. Estamos en año electoral y no sería una campaña electoral normal si un sindicato no montara una huelga Potemkin de interinos/as (de nuevo dejo a la astucia del lector/a concluir cuál será ese sindicato).
¿Y si se propone llegar a una oferta consensuada con la administración para garantizar que las personas interinas mayores de 55 años tuvieran acceso a vacante los próximos años? Entonces se revienta la negociación, no sea que se caiga el decorado Potemkin y se vea que detrás solo hay humo.
La realidad tiene matices
Es verdad que ha habido casi la misma cantidad de vacantes a disposición del profesorado interino del cuerpo de Mestres que el año pasado, pero también es verdad que pueden no haber sido las mismas.
Unas 540 personas han ejercido el derecho a repetición en centro y se les ha dado la plaza. Otras lo han pedido pero no existía la plaza porque ya se había dado a funcionariado de carrera o en prácticas. Otras han preferido no tener vacante a irse a una que, por la razón que sea, no les convenía.
Vaya por delante mi respeto a cualquier opción personal: tan respetable es pedir cualquier vacante posible como restringir las peticiones a un colegio o pueblo. Cada cual conoce su situación personal y sus necesidades y aspiraciones.
La mayor parte del profesorado interino estaba de acuerdo con la medida de repetición en vacante cuando se propuso en 2017, incluso suponiendo que la aplicación hubiera sido en 2017 y obligatoria. Esto lo sabemos porque la FE CCOO PV hizo una consulta pública (y fue el único sindicato que la hizo). Después se aplazó a 2018 por petición de otro sindicato en mesa sectorial (sí, ese sindicato, #enmisayrepicando) y se hizo voluntaria por petición unánime de los sindicatos de la comisión de seguimiento del Acuerdo de profesorado interino.
Una vez aplicada la repetición los efectos han sido buenos para (gran) parte del profesorado interino y malos para otras personas. Esa es la inestabilidad propia del trabajo precario. Y es una razón más que apoya la convocatoria masiva de oposiciones: cuanto menor sea la tasa de trabajo precario, menos situaciones personales dolorosas habrá.
Y es verdad también que los grandes números no tienen una traslación inmediata especialidad por especialidad. En Audición y Lenguaje el número total de vacantes ha sido sensiblemente menor, por razones ajenas a la convocatoria de oposición y relacionadas por el enfoque de política educativa de Conselleria.
Sé que detrás de cada número hay una persona y una familia. Trabajamos para que esas personas y esas familias tengan oportunidades y garantías de trabajo hasta allá donde el actual marco normativo lo permita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario