Páginas

Páginas

sábado, 21 de diciembre de 2019

Filibusterismo, demagogia y otras palabras largas

(De la serie "Recuérdalo tú y recuérdalo a otros")

Resultado de imagen de filibustero comic
Ka namaa
kaa lajerama
(Rey Kull de Valusia)

Ustedes me perdonarán si este post se sale de lo habitual. Hoy vamos a seguir desmontando falacias y destapando algunas falsedades, pero sin usar datos numéricos. Por una vez usaremos datos de otro tipo (llámenles hechos si lo prefieren).

El último informe PISA ofrece conclusiones muy interesantes (y no son precisamente el puesto normalito de España en ciencias). Una de las que más me ha interesado es que solo el 10 % del alumnado es capaz de diferenciar un hecho de una opinión al leer un texto. Vamos a intentar que no nos pase lo mismo con el siguiente texto:

Resultado de imagen de peligro tóxico

(...) La negociació de la convocatòria d’oposicions continuarà el 9 de gener. La quantitat d’esmenes que STEPV ha plantejat ha provocat la indignació d’algun sindicat pel temps emprat per poder defensar-les. ANPE ha arribat a demanar respecte a la Mesa Sectorial, perquè STEPV ha acabat la seua intervenció vora cap a les 14h i era l’hora de dinar i no han pogut intervindre. STEPV ha replicat que respectem escrupulosament la Mesa Sectorial i que havíem començat la reunió plantejant que abordarem la negociació per apartats per tal de, precisament, facilitar la intervenció de tots els sindicats de la mesa sectorial. L’administració i la resta de sindicats han preferit que cada sindicat exposara totes les esmenes a tot el document i no per parts. Per tant, no es pot responsabilitzar a STEPV que els altres sindicats no pugueren intervindre aquest matí.

A més, STEPV no haguera tingut cap problema en continuar la negociació aquesta vesprada perquè el tema a negociar s’ho mereix. Però si altres sindicats prefereixen anar a dinar i no continuar la negociació no és culpa del sindicat majoritari.

 
Davant la situació produïda en aquest punt, STEPV no ha volgut renunciar al torn obert, fet al que també s’han oposat la resta dels sindicats (...)

Ya saben que aquí siempre citamos las fuentes y hoy no vamos a ser menos. El texto citado corresponde a la nota de prensa que el sindicato mayoritario publicó después de la mesa sectorial del jueves 19 de diciembre de 2019. 

¿Qué hay de hechos y qué hay de opinión en ese texto? Vamos a verlo.

(A todo esto, ya sé que ustedes han leído a Lakoff y saben que comentar algo que ha dicho el STEPV supone "entrar en su marco" y por lo tanto dejarme llevar por su agenda, etcétera, etcétera. Eso me importaría algo si se tratara de buscar rédito sindical, pero aquí vamos a lo que vamos: a desmontar falacias y mentiras).

Empecemos por los hechos:

1.- El 19 de diciembre pasado tuvimos una mesa sectorial con cuatro puntos: decreto y orden de admisión, orden de convocatoria de oposiciones, turno abierto.

2.- Los dos primeros puntos acabaron sobre las 11:30. Se dio un receso de 10 minutos y empezamos el punto tres sobre las 12. 

3.- La Directora General de Personal propuso acabar la mesa a las 13:30, dado que la documentación que se iba a tratar era parcial (faltaban los anexos de baremos y pruebas de la oposición) y estaba prevista una nueva mesa el 9 de enero para tratar la convocatoria completa. Pidió que nos ciñéramos a una exposición general de lo que considerábamos más importante, sin entrar en detalles ya que ni siquiera estaban corregidas erratas del borrador y se iba a volver a revisar. 

4.- El STEPV comenzó su intervención a las 12:02. Fue una intervención prolija, con voz pausada, en la que se repitieron argumentaciones y enmiendas presentadas ya en varias ocasiones anteriores. Lejos de ceñirse a los puntos centrales, como había pedido la presidencia, se enmendó gran parte del articulado

5.- El STEPV acabó su intervención a las 14:04

6.- La Directora General suspendió la mesa en ese punto. Se continuaría con la intervención del resto de sindicatos el 9 de enero.

(Conviene recordar que la presidencia de la mesa, ostentada en esta ocasión por la DG, es quien puede dar turnos de palabra, dirigir el debate o suspender la mesa. Nadie más).

7.- El STEPV publica una nota de prensa informando de su intervención en mesa.

8.- El resto de sindicatos no pudieron intervenir en ese punto.

Hasta aquí algunos de los hechos. Ahora vamos al texto propuesto para comentar

Resultado de imagen de calvin hobbes pirata imagen
La primera frase del primer párrafo es cierta. El resto del primer párrafo, en fin... dejémoslo en que es un ejemplo de escritura creativa.
El segundo párrafo es más interesante. Se da por supuesto que en la mesa solo estamos sindicalistas y políticos desfaenados que no tienen otra cosa que hacer más que hablar del sexo de los ángeles todas las horas que hagan falta o decida quien escribe esa nota de prensa. Y no es así. Hay más personas en la mesa: secretarios/as de actas y técnicos/as, funcionarios y funcionarias que tienen su horario y derecho a que se les respete. Es posible que al STEPV no le importen cosas como la conciliación, el horario y los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores, pero a la FE CCOO PV sí le importan. Atención que esto último que he dicho del STEPV es una suposición, claro, por eso no está en el listado de hechos. 

También es posible (¡atención, suposición!) que las personas del STEPV que había en la mesa no tengan nada que hacer los jueves por la tarde, pero puede que no sea el caso de las demás, que al menos en algún caso sí tenemos más trabajo además de asistir a las mesas convocadas siempre en horario de mañana.

Ya les digo, todo suposiciones. Identificadas como tales. No como pasa en el texto. Ese texto lo lee alguien que está respondiendo a PISA y acaba pensando que los que estábamos allí preferíamos comer a negociar. 

Y lo del turno abierto ya es de traca. Volvamos a los hechos:

1.- El STEPV, practicando un filibusterismo de libro, impide la participación del resto de sindicatos en la mesa sectorial

2.- La mesa se suspende

3.- El STEPV pretende que se salten todos los turnos de intervención del resto de sindicatos en el punto tres de la mesa suspendida para que puedan hacer su intervención en el punto cuatro. 

¿Qué dice que era noséquécosa de libro?, ¿filibusterismo?, ¿eso qué diablos es, por qué se inventa palabras este tipo?

A ver, a ver, a ver.... que ya voy entendiendo cosas. ¿Cuándo he vivido yo un ejemplo de lo que dice esa definición?, déjeme que piense...

"usar la palabra abusivamente cuando no está tasada" (mmmmmh, ¿será abusivo usar 2 horas y 2 minutos cuando se había previsto una hora y media para cinco sindicatos?)

"presentar un número exorbitante y prolijo de enmiendas" (mmmmmh, ¿será ese el caso de repetir hasta el último detalle lo que ya se había dicho en varias mesas anteriores?)

Hasta aquí el planteamiento del ejercicio PISA. Tienen los hechos, tienen las opiniones, saquen sus conclusiones.

Yo también tengo derecho a sacar la mía. Viene a continuación, así que pueden dejar de leer o sacar las palomitas. Allá ustedes.

Resultado de imagen de gif comer palomitas

No se me confundan, que lo que viene ahora es opinión

Estoy acostumbrado a lo que viví el jueves 19 de diciembre. El STEPV suele hacer uso del filibusterismo, cosa nada rara en un sindicato especialista en reventar negociaciones. Lo considero normal si lo que se quiere no es mejorar normas sino impedir que otros sindicatos puedan hacerlo. 

Resultado de imagen de otra vuelta de tuerca
En la mesa sectorial que estamos comentando solo hubo una vuelta de tuerca más, simplemente. Esta vez han tenido a bien publicar una nota de prensa en la que las víctimas del filibusterismo aparecen como culpables de realizar mal un trabajo que no se les dio oportunidad de hacer. Y eso no debe tolerarse. Debe contarse la verdad. Siempre. Sin buscar rédito político o sindical. 

No dejar hablar a los demás demuestra muy poca calidad democrática

Insinuar que los demás prefieren "anar a dinar" cuando no se les ha dejado participar demuestra muy poca calidad democrática

Usar la negociación de derechos de trabajadoras y trabajadores como vía para bloquear posibles mejoras demuestra muy poca calidad democrática

Olvidarse de las condiciones laborales de las personas que comparten ámbitos de negociación demuestra muy poca calidad democrática

Ya les digo: nada a lo que no me hayan acostumbrado estos últimos años
 Resultado de imagen de filibustero comic
(No me he olvidado de poner algo de música, pero tendrán que encontrar el huevo de Pascua)

1 comentario:

  1. ¡GENIAL! Me lo paso en grande leyendo la "exégesis" que has hecho de la nota de prensa del Ste. Demoledora y muy difícil de rebatir. Sigue "disfrutando"

    ResponderEliminar